Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Centex inaugura homenaje a Violeta Parra a modo de preparación de la gran fiesta

ARTE. Cuatro son las exposiciones que componen "Por estas y otras razones", ciclo que finalizará el próximo 4 de octubre con un gran concierto en la Plaza Sotomayor, para celebrar el centenario de la cantautora.
E-mail Compartir

Varios son los homenajes que se han hecho en Chile y en el extranjero para celebrar el centenario de Violeta Parra, haciendo eco al llamado que hizo la Presidenta Michelle Bachelet que éste fuera el año de la artista. Por eso se espera que el próximo 4 de octubre todo Chile se una para cantarle el cumpleaños feliz a la compositora de "Gracias a la vida".

Para ir preparando la fiesta, hoy, a las 19 horas, se inaugurará en el Centro de Extensión (Centex) del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes el ciclo programático "Por estas y otras razones", que incluye cuatro intervenciones que homenajean a la también recopiladora y arpillera.

El gran cierre

"Para celebrar los cien años del natalicio de la cantautora, desde el Consejo de la Cultura, en conjunto con la fundación Violeta Parra y otras instituciones públicas, se han organizado más de 350 actividades a lo largo de todo Chile y en distintos puntos del extranjero para homenajearla", explicó el ministro de Cultura, Ernesto Ottone.

Agregó: "En esta oportunidad, abrimos las puertas de nuestra casa, en la Plaza Sotomayor de Valparaíso, para que la ciudadanía y turistas que visitan la ciudad, se acerquen a conocer las múltiples dimensiones de esta gran creadora".

La encargada de inaugurar la muestra será la directora regional de Cultura, Nélida Pozo. Según relató, "desde el año pasado estamos desarrollando un conjunto de actividades en la región, en diferentes ámbitos y comunas, que partieron con un gran concierto de Los Jaivas en Plaza Sotomayor".

La fiesta terminará en el mismo lugar el próximo 4 de octubre con la realización del concierto "Mil cantoras para Violeta". Éste "tendrá a destacadas cantantes y a mujeres de toda la región que están participando en esta convocatoria que pondrá a Violeta Parra en el centro de un homenaje absolutamente necesario para una artista fundamental de la cultura popular chilena", explicó Pozo.

"Esperamos que con toda esta programación del Centex, más las actividades que hay en las provincias, Violeta siga siendo una artista que trasciende por su arte y su música", puntualizó la directora de Cultura.

Las muestras

El ciclo lo componen cuatro exposiciones que permanecerán en diversos espacios del Centex hasta el 8 de octubre. Una de ellas es "Violeta desde el cielo", muestra aérea de Manuel Correa y Osvaldo Salas formada por seis estructuras conformadas por la unión artesanal de cien volantines hechos a mano.

El diseño de estos crean figuras como el hombre con guitarra, la cantante calva y contra la guerra, imágenes que simbolizan algunas de las más arraigadas creencias de Parra, como lo son su amor por la música, la libertad y la conexión de lo humano con lo divino.

A ésta se suma "Yo canto la diferencia", que muestra una selección de la obra poética cantada por la artista, graficada con imágenes y material de archivo de la Biblioteca Nacional de Chile. El montaje gráfico-musical, curado por Patricia Díaz, exhibe 27 textos: 12 canciones de su poesía amorosa y 15 serventesios, es decir, poesía política y moral, o del descontento, la ironía y el malestar social.

Una de las particularidades que tiene el ciclo programático es que está pensando como uno inclusivo. Es así como en la Galería Mona Lisa -espacio diseñado para acercar a los niños al arte y la cultura-, estará "Para tu tristeza, Violeta", obra creada por la compañía multidisciplinaria Lumífera, donde los pequeños podrán descubrir sonidos, instrumentos y voces de la autora de "Volver a los 17" al tocar alguna de las tres flores sonoras.

Así también, con el fin de trabajar la memoria y tradición oral e integrar a las personas no videntes y con discapacidad visual, el artista sonoro e ingeniero de sonido Félix Blume presenta la instalación "A media voz".

Creada en conjunto con alumnos del Instituto Antonio Vicente Mosquete, la exhibición muestra frascos vacíos distribuidos en el espacio. Dentro de estos -de manera invisible- habrá textos, poesías, voces de cantautores y sonidos del puerto compilados por un grupo de no videntes que participaron con el artista en un taller de sonidos. Los frascos tienen una etiqueta en braille que indica sus contenidos. En la pared está una cita de Violeta Parra, en braille también, en un formato grande.

Todas las exposiciones son con entrada liberada, y se pueden visitar de lunes a viernes de 10 a 19 horas, mientras que los fines de semana y festivos funciona entre las 11 y 18 horas. El Centex se ubica en Sotomayor 233.

Exposiciones

"Violeta desde el cielo" Intervención de Manuel Correa y Osvaldo Salas en el techo del hall central.

"Yo canto la diferencia" Muestra una selección de la obra poética cantada de Violeta Parra, graficada con imágenes y material de archivo de la Biblioteca Nacional de Chile.

"Para tu tristeza, Violeta" Espacio para niñas y niños creada por la compañía multidisciplinaria Lumífera.

"A media voz" Instalación del artista sonoro e ingeniero de sonido Félix Blume, en conjunto con el Instituto Antonio Vicente Mosquete, que busca integrar a las personas no videntes.

Chardonnay Catrala 2016

E-mail Compartir

Por Marcelo Beltrand Opazo

Adopta el ritmo de la naturaleza: su secreto es la paciencia, escribió alguna vez el filósofo Ralph Waldo Emerson. Leo esta frase y pienso en la vid y sus ciclos y en el tiempo que se requiere para que esta dé el fruto perfecto. Pienso en el respeto del tiempo que se debe tener en la elaboración de un buen vino; tanto al momento de la vendimia, como en el proceso de la vinificación: cada etapa requiere y obliga a que se respeten sus tiempos. La paciencia es la actitud que lleva al ser humano a poder soportar contratiempos y dificultades para conseguir algo bien, entonces, como hacerlo, sino, mirando y aprendiendo de la naturaleza, formando parte de ella, reconociéndola y respetándola. ¿Cómo producir vinos sin interrumpir (demasiado) los entornos naturales? Pienso esto y recuerdo el entorno de la viña Catrala, ubicada en el sector de Lo Orozco en el valle de Casablanca, inmensa en la reserva mundial de la biósfera Peñuelas-La Campana. Donde los árboles nativos son parte del paisaje de la viña. El respeto a este entorno por parte de sus dueños, sin duda que entrega, con la paciencia necesaria vinos con carácter, vinos únicos. El Chardonnay de Catrala, Gran Reserva 2016, se hizo de una mezcla de un 30% de cuba de acero inoxidable, de un 35% de barrica de primer uso y un 35% de barricas de segundo uso. Mezcla que da por resultado un vino de color amarillo brillante y dorado. Este Chardonnay en nariz es frutoso, resaltando la fruta tropical madura como la piña, pero también esa nota láctica, producto de la fermentación maloláctica realizada en la barrica. Y si continuamos moviendo la copa, aparecerán algunas notas cítricas, algo mineral y algo de plátano también. En boca fluye denso, fresco y frutoso quedando por un largo rato un sabor a fruto seco. Al segundo sorbo, con tranquilidad y paciencia, podremos percibir la complejidad de este vino, tanto en su estructura como en la persistencia de los sabores en boca. Para maridar este Chardonnay sugiero un queso maduro, como el Reggianito Santa Rosa en un aperitivo, pero también va perfectamente con una omelette de hongos shitake. Pero por sobre todo, recomiendo beber este Chardonnay con paciencia y tranquilidad, con el ritmo de la naturaleza.

Agresor con sumario y será formalizado

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. Técnico paramédico del SAPU de Gómez Carreño que golpeó a su pareja embarazada en la Clínica Valparaíso fue suspendido de sus funciones y sometido a investigación interna. El 4 de septiembre enfrentará a la justicia.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Las imágenes captadas por una cámara de seguridad de la Clínica Valparaíso, en las que un técnico paramédico tira el pelo y luego le da una patada en el abdomen a una mujer embarazada que desempeña una función similar, causaron conmoción en la opinión pública, y tanto la ciudadanía, a través de redes sociales, como autoridades condenaron categóricamente el hecho, que no quedará hasta ahí, puesto que el agresor fue sometido a sumario por su empleador y apartado de sus funciones, al tiempo que fue denunciado a la justicia por la propia víctima, por lo que ya se fijó su audiencia de formalización para el 4 de septiembre.

El autor de los golpes, sindicado como Sebastián Alejandro Herrera Gómez, está contratado por la Corporación Municipal Viña del Mar para el Desarrollo Social, por lo que la alcaldesa viñamarina, Virginia Reginato, anunció dos acciones legales en su contra, además de la suspensión de sus funciones en el consultorio de Gómez Carreño, donde se desempeñaba hasta ayer.

"Como mujer y mamá, lamento mucho esta cobarde agresión. Y tanto desde el municipio como desde la Corporación repudiamos cualquier acción que atente contra las personas, que en este caso proviene de un funcionario cuya función es velar por resguardar y proteger la salud de los ciudadanos", expresó la jefa comunal.

Reginato indicó además que ya se han adoptado las medidas administrativas correspondientes, "que aplicaremos con todo el rigor, como es el inicio inmediato de un sumario con suspensión de funciones con la máxima reducción de renta. Además, presentaremos dos denuncias respecto del funcionario, una por parte de la Municipalidad de Viña del Mar y otra de la Corporación Municipal".

Por su parte, el gerente de la Corporación Municipal, Claudio Boisier, explicó que por indicaciones de la alcaldesa se ha dispuesto dictar una resolución en la que se establece un sumario de acuerdo con lo establecido en el Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal.

"El funcionario cometió faltas administrativas y funcionarias, porque los hechos ocurren estando en horario laboral y con el uniforme institucional, además de faltas contractuales, porque hay una evidente falta a la probidad", detalló.

El directivo agregó que "el fiscal del sumario determinó suspender en forma inmediata de sus funciones al trabajador y se le aplicó la sanción de restricción máxima de su remuneración mientras dure el proceso".

Tras conocer las medidas, la diputada Andrea Molina señaló que "felicito y apoyo las acciones que está tomando la alcaldesa de Viña del Mar, no sólo de retirar a esta persona del cargo, sino que además de iniciar acciones legales en su contra".

La agresión en contra de la mujer se registró el jueves 27 de julio en la Clínica Valparaíso, donde ella trabaja. Ese día, según informó el municipio, el funcionario debía presentarse a sus labores a las 17 horas, ausentándose de forma injustificada y sin aviso, lo que habría entorpecido las prestaciones que brinda el SAPU y perjudicado la atención de usuarios. Posteriormente, el lunes 31 de julio presentó una licencia médica. Cabe consignar que el paramédico trabaja hace seis años para la Corporación y desde hace dos años se encontraba con contrato indefinido.

El fiscal adjunto de Valparaíso, Claudio Uribe, detalló que la denuncia la hizo la propia víctima, que "ya fue atendida por nuestra unidad de víctimas y testigos, pudimos conversar con ella, tenemos claros los antecedentes y se encuentra fijada una fecha de formalización para el 4 de septiembre".

Asimismo, agregó el persecutor, "paralelamente a eso ya se han decretado medidas de protección y están pedidas al tribunal las medidas cautelares para que el imputado no se pueda acercar a ella".

En ese sentido, precisó que "se han decretado rondas periódicas de carabineros, tanto al domicilio como al lugar de trabajo. Además, se está pidiendo ante el tribunal la prohibición de acercarse y medidas también que se pueden decretar en el Juzgado de Garantía, todo lo anterior sin perjuicio del contacto que hemos tratado de mantener, de la forma más expedita posible, con la víctima".

Si bien la audiencia de formalización será el 4 de septiembre, Uribe aclaró que la Fiscalía está "pidiendo al tribunal medidas cautelares inmediatas".

Con respecto a la agresión, Uribe precisó que "hay un informe de lesiones que está claro, respecto del cual nosotros haremos valer los antecedentes frente al tribunal".

El fiscal agregó que el Ministerio Público utilizará como medio de prueba las imágenes grabadas en la clínica, que el propio recinto asistencial puso a disposición de la afectada (ver recuadro), y en ese marco, Uribe aseguró que "vamos a ocupar todos los antecedentes de que dispongamos".

Por su parte, la directora del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), Waleska Castillo, detalló que "esta es una violencia que se ejerce de un joven hacia su pareja, que está esperando un hijo, y en el lugar de trabajo. Para nosotros esto es grave y hemos tomado contacto con el abogado particular que está llevando su causa. Hemos puesto a disposición de ella a nuestra abogada regional, especialista en los temas de violencia de género y ya está en contacto con la joven, nuestra futura representada".

En cuanto al apoyo psicológico, Castillo indicó que la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos (Uravit), del Ministerio Público, está en contacto con la víctima para prestar esa ayuda, mientras que Sernameg prestará el apoyo legal.

Respecto de la condición de la víctima, precisó que "ella tomó conocimiento hace poco de que está esperando un hijo, es una mujer joven y para nosotros, como servicio, es sumamente grave que haya sido una situación de violencia, sobre todo cuando ella está esperando un hijo. Para nosotros esto es repudiable y por eso estamos poniendo toda la disposición para que podamos hacer justicia en este caso y evitar que ella viva nuevamente una violencia como ésta".Algunos medios de prensa consignaron que el agresor ya tenía prohibición de acercarse a la víctima, pero la directora regional del Sernameg aclaró que "no había ningún antecedente en los tribunales, esta es la primera causa que tienen en relación a violencia".

En redes sociales también circuló profusamente la información de que el agresor es bombero, a raíz de lo cual el Cuerpo de Bomberos de Villa Alemana emitió una declaración pública en la que parte señalando que "distintos medios de prensa y redes sociales han identificado al agresor como Sebastián Alejandro Herrera Gómez, agregándose que, además, el individuo es bombero integrante de la Cuarta Compañía del Cuerpo de Bomberos de Villa Alemana".

El comunicado agrega que "nos corresponde aclarar que el agresor no es integrante de nuestra institución. El señor Herrera Gómez efectivamente prestó servicios en nuestra Cuarta Compañía entre el 14 de octubre de 2005 y el 2 de noviembre de 2013; fecha en que fue dado de baja del servicio, aplicándosele la medida disciplinaria de separación por incumplimiento de diversas obligaciones reglamentarias y abandono de sus deberes institucionales".

La declaración finaliza señalando que "como Cuerpo de Bomberos de Villa Alemana expresamos nuestro más férreo y total repudio ante esta inaceptable agresión, que no tiene cabida ni justificación alguna en nuestra sociedad ni se condice con los principios más básicos que, en todo momento, debe observar un caballero".

"Estoy indignada (...). Se han tomado todas las medidas necesarias para que esta persona de verdad no pueda seguir actuando de esta manera"

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar"

"Pudimos conversar con ella, tenemos claros los antecedentes y se encuentra fijada una fecha de formalización para el 4 de septiembre"

Claudio Uribe, Fiscal a cargo del caso"

"Para nosotros esto es grave (...). Hemos puesto a disposición de ella a nuestra abogada regional, especialista en los temas de violencia de género"

Waleska Castillo, Directora regional de Sernameg"

"Espero que se le aplique todo tipo de sanciones que, a pesar de no resarcir el daño generado, lo hagan pensar dos veces antes de violentar a su pareja"

Andrea Molina, Diputada"

Clínica entregó registro a víctima

La Clínica Valparaíso emitió una declaración pública en la que rechaza "todo acto de violencia, sobre todo la violencia intrafamiliar y de género. Lamentamos la agresión sufrida por nuestra colaboradora, quien fue atacada por un funcionario de un SAPU de la región, acción que fue registrada por una de las cámaras de seguridad de la clínica. Gracias al monitoreo constante y a la acción de nuestro servicio de seguridad se evitó que la situación pudiera tener un desenlace aún más grave. Reiteramos nuestra condena absoluta a la ocurrencia de hechos de este tipo. Por lo mismo, y entendiendo la gravedad de la situación, se entregó a la afectada una copia del registro audiovisual de seguridad con el objeto de respaldar su denuncia. Desde el hecho acontecido, Clínica Valparaíso ha mantenido contacto permanente con nuestra colaboradora para apoyarla y acompañarla en todo momento en lo que necesite".

2 acciones judiciales en contra del agresor anunció la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato: una por parte de la Corporación y otra por parte del municipio. Las presentará hoy, a las 10 horas.

4 de septiembre es la fecha en que quedó fijada la audiencia de formalización del agresor. No obstante, la Fiscalía solicitó medidas cautelares inmediatas.

27 de julio se registró la agresión en la Clínica Valparaíso. Ese día, según informó el municipio, el paramédico debía presentarse a trabajar a las 17 horas, pero no lo hizo.