Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Municipio congeló el otorgamiento de patentes de alcohol en Valparaíso

CIUDAD. Medida busca mejorar los protocolos utilizados para aprobar dichos permisos.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Una pugna entre dos juntas de vecinos de subida Ecuador que manifestaban tener la potestad de decidir sobre el otorgamiento de una patente de alcohol, fue la situación que motivó al alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, a congelar la tramitación de dichos permisos en Valparaíso.

La decisión dio paso a un inédito proceso entre los diversos actores involucrados para definir un nuevo manual de procedimiento y protocolos específicos para el otorgamiento de estos permisos de venta de alcohol.

Además, el municipio realizará un trabajo que permitirá una georreferenciación de las patentes otorgadas en la comuna, con el fin de poder definir los sectores que actualmente no se encuentran cumpliendo con los parámetros establecidos por la Intendencia Regional, organismo encargado de fijar, cada tres años, el número de patentes de alcohol para las botillerías, los minimercados con venta de alcohol, los bares y las cervecerías.

La norma vigente permite una patente de alcohol por cada 600 habitantes, sin discriminar entre los cuatro tipos de establecimiento antes mencionados. Sin embargo, en el caso de Valparaíso, esta definición no se estaría cumpliendo a cabalidad.

"Actualmente estamos trabajando en una georreferenciación de las patentes de alcohol en Valparaíso, lo que permitirá aumentar los elementos de juicio para la toma de decisión en el otorgamiento de dichos permisos por parte del Concejo Municipal, tomando en cuenta aspectos como la condición de los barrios o de los sectores definidos como zonas residenciales o que albergan establecimientos educativos, para así restringir aquellos lugares que hoy en día se encuentran saturados", declaró el concejal Luis Soto (UDI), presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y quien ha sido el encargado de desarrollar el tema en conjunto con el municipio y juntas de vecinos.

En este sentido, y sobre los protocolos utilizados para el otorgamiento de las patentes de alcohol, Alejandra Romero, integrante del Departamento de Seguridad de la Municipalidad de Valparaíso, puntualizó que se deben mejorar los procedimientos para evitar problemas de interpretaciones.

"Respecto a los protocolos que están instaurados para la aprobación de patentes, estos fueron revisados en la comisión de Seguridad Ciudadana y se dio cuenta de que había que hacer algunas revisiones particulares para evitar interpretaciones como las vividas con las juntas de vecinos de subida Ecuador, pues según el manual de procedimiento, son las juntas vecinales del sector las que emiten el informe de venia para la entrega de patentes", explicó Romero.

En esta línea, Romero agregó que "lo que se está haciendo es revisar, con todos los actores involucrados, todos estos procedimientos, para poder hacer una lectura en grande sobre la distribución y el tipo de patentes que actualmente entrega el municipio para hacer una lectura más acabada, para así generar una implementación acorde con las características de la ciudad".

Este trabajo, según Romero, se desarrollará durante todo el mes de agosto, para finalmente durante la primera quincena de septiembre poder entregar un pronunciamiento por parte del municipio respecto a los nuevos protocolos que se establecerán para el otorgamiento de los permisos.

En cuanto al congelamiento, este se mantendrá hasta el próximo Concejo Municipal, instancia en la cual el alcalde porteño, Jorge Sharp, en conjunto con los ediles, deberá volver a analizar el tema para finalmente decidir si se levanta el congelamiento, o si bien se mantiene la medida hasta contar con un nuevo manual de procedimientos.

Esta determinación también fue analizada por el concejal Marcelo Barraza (DC), presidente de la Comisión de Régimen Interno, quien planteó sus dudas con respecto al congelamiento de las patentes.

"En el particular, el presidente de la Junta de Vecinos N° 70 expresó que este certificado fue entregado por la Junta de Vecinos N° 71, que corresponde a otra jurisdicción, y si bien en una primera instancia sería un error administrativo, creo que fue apresurado congelar todas las patentes, dejando en la incertidumbre a los contribuyentes que hoy se encuentran en trámite en el municipio", argumentó el edil.

Finalmente, Barraza añadió que "espero que el trabajo de la comisión de Seguridad dé frutos y no nos quedemos con la decisión tomada solamente por el alcalde Sharp".

"Lo que se está haciendo es revisar, con todos los actores involucrados, estos procedimientos para poder hacer una lectura sobre el tipo de patentes que entrega el municipio"

Alejandra Romero, Departamento de Seguridad"