Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Chile Vamos avanza en un acuerdo parlamentario y trabaja para cerrar nómina

DEBATE. En RN estiman que negociaciones podrían desechar la intervención del ex Presidente Sebastián Piñera.
E-mail Compartir

La trabada negociación parlamentaria de Chile Vamos podría tener hoy una de sus jornadas cruciales, cuando desde las 10.30 horas los negociadores de Evópoli, la UDI, el PRI y RN se reúnan en el Congreso para intentar cerrar la nómina de candidatos para la Cámara Baja, luego de que sellaran un acuerdo la semana pasada por quienes postularán al Senado.

En una reunión a la que acudieron ayer distintos representantes de esas tiendas, el secretario general de Renovación Nacional, Mario Desbordes, comentó que "vuelven las sonrisas". "Fue una reunión bastante productiva y ha habido ánimo de revisar con la disposición a ceder de todos los que estábamos conversando", comentó frente a las distintas posiciones en el tema.

"Eso me hace pensar que podemos llegar a la lista única sin requerir la intervención del (ex) Presidente o al menos, achicar al máximo posible los eventuales distritos donde no hay acuerdo", destacó Desbordes, quien aseguró que "hoy (ayer) se avanzó bastante".

Mientras a comienzos de semana al menos una decena de distritos enfrentaba a los negociadores de la oposición, ayer la lista se redujo a tres, entre ellos Las Condes.

Francisco Undurraga, presidente de Evópoli, reconoció que "dada la obligación, tal como lo dijo el (ex) Presidente Piñera, sería una irresponsabilidad que no llegáramos a lista única, de disminuir ojalá al cien por ciento nuestras diferencias en los próximos días".

"Nosotros vamos a seguir juntándonos, ya quedamos con fecha y hora para poder juntarnos nuevamente. Obviamente hay que hacerle consultas a las directivas de acuerdo a algunas proposiciones", agregó a radio Cooperativa.

El ex Presidente Sebastián Piñera, candidato presidencial de Chile Vamos, dijo esta semana que le parece "justo, necesario y urgente que los partidos (de oposición) se pongan de acuerdo en una lista unitaria. Eso es lo que yo les he pedido siempre. Hasta ahora no han cumplido los plazos y por eso yo quiero hacer un llamado fuerte y claro. No es solamente una opción, es su deber ponerse de acuerdo".

La Cámara interpelará al ministro del Interior por retraso en Ley de Migración

POLÍTICA. Sesión se realizará el 5 de septiembre. Luego de conocer el resultado de la votación, el jefe de gabinete anunció que La Moneda ingresará la iniciativa antes de esa fecha.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó ayer con 49 votos a favor, 31 en contra y tres abstenciones, la solicitud de parlamentarios de Chile Vamos de interpelar al ministro del Interior, Mario Fernández.

La oposición busca que el jefe de gabinete responda por el retraso del envío del proyecto de Ley de Migración comprometido por La Moneda y por la ausencia de políticas públicas en esta materia.

Entre quienes apoyaron la moción se encuentra la diputada radical Marcela Hernando, una de las voceras del candidato presidencial de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier. La propuesta de la oposición contó con los votos de abstención de los diputados Camila Vallejo (PC), Fidel Espinoza (PS) y Osvaldo Andrade (PS).

La sesión especial se desarrollará el 5 de septiembre y su interpeladora será la diputada Paulina Núñez (RN).

La votación estuvo marcada por la baja presencia de legisladores de la Nueva Mayoría en la Sala, mientras que desde la oposición los escaños estaban prácticamente completos.

Se trata de la segunda interpelación que vivirá el ministro Fernández, luego de que en enero de este año, la UDI, en voz del diputado Juan Antonio Coloma, lo citara hasta el Congreso para dar cuenta sobre la labor del Ejecutivo en la lucha contra la delincuencia, con especial énfasis en la situación que se vive en la Región de La Araucanía.

"La verdad es que no le pregunto al senador (Guillier) respecto de los proyectos, porque a la hora de votar, este es un tema en el que yo represento a mi región y a la ciudadanía que me eligió", dijo la diputada Hernando.

"Él (Guillier) está tan preocupado como nosotros del tema migratorio. Yo no sé si él habría aprobado o no aprobado una interpelación de este tipo", agregó.

Aunque votó en contra de la interpelación, el diputado Ramón Farías (PPD) comentó que "esta interpelación es responsabilidad del propio Gobierno, que nos ha dicho, desde que partió que el segundo semestre, viene la Ley de Migración y no viene y la verdad es que es necesaria la ley, como es necesaria una serie de otras acciones que se están realizando".

La diputada Paulina Núñez (RN) relató que "no solamente queremos el ingreso del proyecto (de ley sobre migración), sino que queremos definiciones en materia de políticas públicas, en vivienda, salud, educación, integración y es lo que esperamos que venga a responder el ministro".

"Llevamos cuatro años esperando a este Gobierno y hemos escuchado a la Presidenta en sus cuatro cuentas públicas comprometer el ingreso de este proyecto. Por lo tanto, si esto se produce después de haber anunciado la interpelación ya es un gran logro", recalcó la parlamentaria.

Luego de conocer el resultado de la votación en la Cámara Baja, el ministro del Interior, Mario Fernández, informó que el proyecto de ley sobre migración será ingresado antes del 5 de septiembre al Congreso.

"Esta es una excelente noticia, es una gran oportunidad para poder explicar en detalle ante todos los chilenos desde la Cámara un proyecto que a esa altura de la interpelación ya estará presentado", comentó el titular de Interior.

Fernández rechazó sentirse sorprendido por la aprobación de la interpelación y afirmó que la migración sin duda que ha traído no solo para Chile, sino que para todo el mundo, un fenómeno muy complejo y que debe abordarse de manera seria".

"El Gobierno se ha buscado esta interpelación al postergar una promesa de un proyecto que modernizara la legislación"

Marcela Hernando, Diputada PR"

- ¿Es realmente efectiva esta herramienta de fiscalización?

- A mí me gusta. Con otros parlamentarios patrocinamos algunos cambios, por ejemplo, para que se pudiera ejecutar un pliego de peticiones. Así, ahora se puede pedir explicaciones concretas de políticas públicas.

- ¿Qué opina del trabajo del Gobierno en esta materia?

-Ha sido inexistente. En todas las legislaturas vienen diciendo que van a presentar un proyecto.

- El ministro Fernández anunció ayer el esperado proyecto.

- Significa que la interpelación ya tuvo sus primeros resultados. Si no la hubiéramos aprobado, este proyecto seguiría durmiendo en La Moneda.


Tres preguntas

de septiembre se desarrollará en la Cámara de Diputados la interpelación al ministro Mario Fernández. 5

* Diputada de RN. Será la interpeladora del ministro Mario Fernández.