Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Trump promete respuesta "nunca antes vista" ante capacidad nuclear de Norcorea

CONFLICTO. Advertencia se produjo en respuesta a información de inteligencia que asegura que Pionyang ya ha miniaturizado ojivas nucleares para montarlas en misiles que pueden llegar a Estados Unidos.
E-mail Compartir

Una nueva -y peligrosa- escalada se vivió ayer en la tensa relación entre Corea del Norte y Estados Unidos. Esto, porque la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) del país norteamericano confirmó que el régimen de Kim Jong-un es capaz de producir una cabeza nuclear en miniatura que puede ser colocada en uno de sus misiles balísticos intercontinentales, por lo que, en teoría, ya es capaz de atacar cualquier punto de la costa oeste de EE.UU. con un dispositivo nuclear.

De hecho, el régimen norcoreano anunció ayer está "examinando cuidadosamente" un plan para atacar el territorio estadounidense de Guam, plan que puede ser "puesto en práctica (…) en cualquier momento".

Reacción de trump

Antes de que The Washington Post publicara esta información, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien se encuentra de vacaciones, había anunciado vía Twitter que "después de muchos años de fracaso, los países se están uniendo para abordar finalmente los peligros que presenta Corea del Norte. Debemos ser duros y decididos".

Sin embargo, su postura se endureció tras estas revelaciones y, durante una actividad en su club de golf de Bedminster, Nueva Jersey, aseguró que "será mejor que Corea del Norte no haga más amenazas a Estados Unidos. Éstas enfrentarán fuego e ira como el mundo nunca ha visto".

Análisis confidencial

El hallazgo, revelado ayer por el diario The Washington Post, fue incluido en un análisis confidencial completado en julio por la DIA y se produce poco después de que Washington elevara sus estimaciones sobre el número de armas nucleares bajo control de Pyongyang de 30 a 60.

El mes pasado, además, el régimen de Kim Jong-un realizó, con éxito, dos ensayos de misiles intercontinentales, los que ya pusieron en alerta a la comunidad internacional.

Esta revelación se produjo en el mismo día en que Norcorea amenazó con emprender "medidas estratégicas" y "acciones físicas", tras las sanciones adoptadas el sábado en su contra por parte del Consejo de Seguridad de la ONU, las que calificó de "ilegales" y como "actos terroristas".

Esto, porque, tras un mes de negociaciones, los quince países del organismo adoptaron el sábado, por unanimidad, una resolución para vetar las exportaciones norcoreanas de carbón, hierro, plomo y mariscos, además de otras medidas contra empresas y entidades que apoyen los programas armamentísticos del país.

El Ministerio de Defensa de Japón, por su parte, ayer emitió un informe en el que señala que "es posible que Corea del Norte haya logrado miniaturizar armas nucleares y haya desarrollado ojivas nucleares". El país nipón es uno de los aliados de EE.UU. en la región asiática y, por lo mismo, un blanco potencial de un eventual ataque norcoreano.

Esta nueva información probablemente ahondará las preocupaciones a raíz de las constantes amenazas militares realizadas por Kim Jong-un, cuya evolución armamentística ha sido más rápida que la vaticinada. Y es que si bien ya ha pasado más de una década desde el primer ensayo nuclear, muchos analistas creían que pasarían más años antes de que los científicos del país asiático fueron capaces de diseñar este tipo de ojiva. Este crítico hito, según estas nuevas revelaciones, ya habría sido alcanzado.

cabezas nucleares tendría Kim Jong-un a su disposición. Estados Unidos tiene unas 6.800. 60

Venezuela: cancilleres condenan "ruptura del orden democrático"

CRISIS. Representantes de 13 países de la OEA calificaron la Constituyente de "ilegítima" y llamaron a respetar DD.HH.
E-mail Compartir

Trece países de la OEA suscribieron ayer la "Declaración de Lima", acta redactada en una reunión extraordinaria en la capital peruana para abordar la crisis que se vive en Venezuela.

Los cancilleres de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay y Perú declararon, entre otras cosas, su "condena a la ruptura del orden democrático" en el país presidido por Nicolás Maduro.

Además, manifestaron su decisión de "no reconocer a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), ni los actos que emanen de ella, por su carácter ilegítimo" y su "pleno respaldo y solidaridad con la Asamblea Nacional (Parlamento), democráticamente electa".

También suscribieron al "enérgico rechazo a la violencia y a cualquier opción que involucre el uso de la fuerza" y condenaron "la violación sistemática de los derechos humanos y las libertades fundamentales", asegurando que Venezuela "no cumple con los requisitos ni obligaciones de los miembros del Consejo de DD.HH. de las Naciones Unidas".

Estas resoluciones se suman a la denuncia realizada ayer por Oficina del Alto Comisionado de este apartado de la ONU, en la que se aseguró que "hemos recibido informes creíbles de trato cruel inhumano y degradante por parte de las fuerzas de seguridad a los detenidos, que podrían ser definidos en varios casos como tortura".

Ajena a todo esto, la ANC aprobó ayer un decreto que subordina a ella al resto de los poderes del Estado. La estatal Agencia Venezolana de Noticias informó que el decreto "fija los lineamientos para la coexistencia con los cinco Poderes Constituidos que conforman el Estado venezolano", en orden a "preservar la paz y la armonía del pueblo venezolano".

"De acuerdo con este dictamen, la ANC podrá decretar medidas sobre competencia, funcionamiento y organización de poderes públicos de modo inmediato, para el adecuado funcionamiento de las instittuciones y preservar la estabilidad", agrega la nota.

Ayer, además, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró la inhabilitación política y condenó a 15 meses de cárcel al alcalde opositor Ramón Muchacho, quien dirige el municipio de Chacao, en Caracas, por permitir el desarrollo de protestas antigubernamentales en ese sector.

A esto se suma la acción de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), que ayer impidió la entrada de los diputados opositores a la Cámara, luego de que los oficialistas constituyentes entraran por la fuerza para tomar el control de la sede, que hasta ahora era controlada por los disidentes.