Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Core gestiona recursos para estudio que evaluará una red de teleféricos para Viña

E-mail Compartir

El consejero regional Manuel Millones dijo que está realizando gestiones con los ministerios de Transportes y Obras Públicas, para la aprobación del estudio de prefactibilidad que podría terminar con la instalación de funiculares en varios cerros de Viña del Mar. Una iniciativa similar ya está avanzada para el caso de Valparaíso. "Es posible instalar una red de teleféricos, existen estudios preliminares que así dan cuenta. La intención ahora es dar el segundo salto y financiar el estudio de prefactibilidad para poder abordar esta iniciativa y que se pueda plasmar con inversión pública y privada en la ciudad jardín", comentó Millones.


Valoran los fondos para comprar un tomógrafo axial en el hospital Pereira

Como un paso clave para mejorar la atención de sus pacientes consideraron los directivos, funcionarios y médicos del Hospital Eduardo Pereira (HEP) de Valparaíso, la aprobación de recursos para la adquisición de un nuevo scanner. El director (s) del recinto, Guillermo Arístides, explicó que se trata de un equipo de alta tecnología médica, que permitirá generar imágenes de alta precisión del interior del organismo humano. La compra del Tomógrafo Axial Computarizado para la Unidad de Imagenología significa una inversión de $ 462 millones, lo que fue calificado por el Dr. Guillermo Arístides como "un hito histórico para el hospital".


Juzgados Civiles de Viña del Mar cambian de domicilio el próximo lunes 14 de agosto

A partir del lunes 14 de agosto, los tres juzgados civiles de Viña del Mar y su Unidad de Apoyo, comenzarán a funcionar en las dependencias del nuevo Centro de Justicia que se ubica en la esquina de Arlegui con Traslaviña. Se trata de un moderno edificio de 8.812 metros cuadrados que albergará además al Juzgado de Familia de Viña del Mar, el cual comenzará a funcionar en esa misma dirección desde el lunes 21 de agosto. El inmueble tendrá acceso diferenciado: por Traslaviña N°145 para el Juzgado de Familia de Viña del Mar y el ingreso directo para el 1°, 2° y 3° Juzgado Civil de Viña del Mar y la Unidad de Apoyo Juzgados Civiles será por Arlegui N° 350.

Viñambres: "Fue egoísta crear la Provincia de Marga Marga"

DEBATE. Esto, ante las críticas que realizó el experto de la UAI, Rodrigo Moreno, quien sostuvo que la decisión "mutiló artificialmente" al Gran Valparaíso.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Distintas reacciones provocaron las palabras del director del Departamento de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Rodrigo Moreno, quien en entrevista con este Diario aseguró que la creación de la Provincia de Marga Marga -en 2010- había "mutilado artificialmente" al Gran Valparaíso.

"La figura de un 'alcalde mayor' para el Gran Valparaíso tiene que ser distinta a la del gobernador provincial por una razón muy sencilla: se creó la Provincia de Marga Marga; por lo tanto, mutilaron artificialmente al Gran Valparaíso. Ahora tenemos dos provincias en una gran y única ciudad", sostuvo ayer el académico.

En su interlocución, Moreno criticó la falta de diálogo que existe entre las cinco comunas del área -Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana-, lo que a su juicio ha incidido en la falta de planificación territorial y urbana que aqueja a la región. Para ello, reabrió el debate sobre la necesidad de contar con un alcalde mayor para la zona.

Decisión "egoísta"

Respecto a la creación de la Provincia de Marga Marga, uno de sus promotores, el alcalde Mauricio Viñambres (Quilpué), coincidió con lo expuesto por el académico y reconoció que la determinación fue "egoísta".

"En ese momento nosotros pensamos en qué era lo que podíamos hacer para salvar a Quilpué y Villa Alemana. Y con la creación de la provincia el resultado fue bueno, pero egoísta, porque no se miró de manera seria la planificación. Por una parte vemos que fue bueno porque ambas comunas se descentralizaron y hoy tenemos proyectos de gran envergadura. Dejamos de ser ciudades dormitorio y nos desarrollamos, pero esto en desventaja de Valparaíso y Viña del Mar", sostuvo el alcalde.

En cuanto a la necesidad de un alcalde superior para la zona, Viñambres planteó que la Quinta Región debiese subdividirse en tres áreas metropolitanas: Gran Valparaíso, Quillota-Petorca y Aconcagua. Todas ellas, agregó, con un alcalde mayor con competencias y recursos a su disposición.

"Hay problemas que trascienden de las comunas, como por ejemplo los campamentos y el retiro de los residuos, que requieren una estrategia global. Hoy, cada comuna hace lo que quiere sin pensar en la de al lado. Lástima que esto se contrapone absolutamente al proyecto de gobernadores regionales", dijo el alcalde.

Sin embargo, los exgobernadores de la provincia, Gianni Rivera y César Molina, junto con el actual jefe provincial, Christian Cárdenas, no compartieron la visión del académico de la UAI, puesto que explicaron que la creación de Marga Marga nació a raíz de "la necesidad de descentralizar a las comunas, que además tenían una identidad propia".

Visión de gobernadores

Al respecto, Cárdenas -el cuarto gobernador hasta la fecha- comentó que "la provincia tuvo una lógica que era ordenar territorialmente a estas cuatro comunas y poder descentralizar los servicios públicos".

"Hoy Marga Marga es una provincia joven que se está acomodando a la nueva forma de distribución. Sí creo que le faltan proyectos que tengan más coherencia entre todas las comunas, y contar con mayores servicios. Pero se está haciendo de manera paulatina y con una meta de disponer de todos ellos en los próximos años", indicó la autoridad.

Para Molina, quien fue gobernador entre noviembre de 2012 y marzo de 2014, la zona "tiene un gran futuro", aunque desde su perspectiva "su implementación quedó solamente en lo administrativo".

"La provincia nació a raíz de una inquietud ciudadana, que pedía diferenciarse del Gran Valparaíso mirando más hacia el interior que hacia la costa. Creo que respecto a los servicios ha faltado un poco de voluntad, y aún no ha logrado una identidad propia. Hoy Quilpué y Villa Alemana tienen una historia distinta a la de Limache y Olmué, y ahí creo que la figura de los gobernadores no ha sido lo suficientemente potente para generar una coherencia entre ellas", planteó Molina.

En tanto, el exgobernador Rivera reconoció que "hoy estamos al debe en infraestructura y desarrollo, y nos hubiese gustado avanzar con mayor fuerza. Pero el espíritu de su creación fue favorable y lo que hay que preguntarse es si hemos hecho bien o no las cosas, pero en ningún caso si la provincia fracturó lo que se entiende como Gran Valparaíso".

Rol de viña del mar

Al plantear que las comunas no dialogan entre sí, el profesional de la UAI puso como ejemplo a Viña del Mar, criticando que sus autoridades no se hayan movilizado "con mayor fuerza" frente al conflicto de los cruceros y el eventual arribo de aviones comerciales al aeropuerto de Concón.

En respuesta a ello, la alcaldesa Virginia Reginato recordó a este Diario que "la fragilidad de la industria de Cruceros en Valparaíso ha sido un tema permanente en los últimos encuentros de la Seatrade, donde nuestra presencia, justamente, ha estado en colaborar para dar una potente señal de apoyo a esta actividad, pues este tema no es sólo relevante para una sola ciudad". Mientras que sobre el aeropuerto comentó que "he hecho pública mi posición de apoyo a esta iniciativa y estoy disponible para apoyar todas las acciones que el alcalde de Concón estime conveniente para fortalecer la posibilidad real que este aeropuerto reciba vuelos de pasajeros nacionales e internacionales".

Sobre la figura de un alcalde mayor, si bien Reginato dijo que "la coordinación entre ciudades que forman una gran metrópolis es tanto una necesidad como un requisito para la gestión territorial", comentó que "adicionar esa figura entre estas dos autoridades elegidas democráticamente (alcalde y gobernadores regionales) puede que sea innecesaria".

"Pensábamos en cómo salvar a Villa Alemana y Quilpué. El resultado fue bueno, pero egoísta porque no se miró de manera seria la planificación"

Mauricio Viñambres, Alcalde de Quilpué"

Comisión propuso idea de alcalde mayor

Una de las propuestas que incluyó la Comisión para la Descentralización era regular administrativamente las áreas metropolitanas, como el Gran Valparaíso, a través de la constitución de un Consejo de Alcaldes. Al respecto, el expresidente de la instancia, Esteban Valenzuela, comentó que "la comisión acordó en forma unánime que fuera el gobernador regional quien asuma esta función, evitando así un gobierno minorizado y burocrático". Sin embargo, Viñambres aseguró que fue descartado por una visión centralista. "Como creyeron que no era necesario en Santiago, lo descartaron", dijo el alcalde.

"Es una provincia joven que se está acomodando a la nueva forma de distribución. Sí le faltan proyectos con más coherencia entre las comunas"

Christian Cárdenas, Gobernador de Marga Marga"