Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cirujanos de Quilpué bajan paro tras acuerdo con recinto asistencial

SALUD. Hospital creó turno con dos especialistas, como pedían médicos.
E-mail Compartir

Tras casi un mes de paralización, los médicos cirujanos del Hospital de Quilpué aceptaron las medidas adoptadas por el recinto asistencial y decidieron retomar la atención.

El acuerdo final lo suscribieron el subdirector Médico del Hospital, Javier Pérez, y el jefe del Servicio de Cirugía, Arturo Zamora.

Dentro de las soluciones implementadas está la conformación de los turnos de Cirugía de la Unidad de Emergencia con dos médicos, uno de los cuáles atenderá el box de cirugía, mientras que el segundo tendrá el carácter de residente para controlar patología quirúrgica, atender cirugías de pacientes de la Unidad de Emergencia y cirugías urgentes a pacientes hospitalizados.

"Dentro del acuerdo que se tenía en conjunto con el equipo de cirujanos era establecer la residencia, en parte con médicos que en este momento se encuentran realizando labores en la urgencia, más tres médicos nuevos. Así se vio reforzada la urgencia con tres médicos que fueron aportados por el servicio de salud y los otros tres estamos en etapa de contratación. Así, lo que se pretende es tener dos cirujanos por turno" explicó Pérez.

Ediles acusan falta de voluntad para preservar Santuario en las dunas

CONCÓN. Hacen un llamado a Reconsa y al ministro Mena para que tomen acciones concretas. Temen perder el lugar.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Hace cuatro meses, el ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, se reunió en Santiago con el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, y concejales de la comuna, para buscar una estrategia que permita garantizar la protección de las 30,1 hectáreas del campo dunar declaradas como Santuario de la Naturaleza el 4 de enero del 2013.

En ese momento, el secretario de Estado se prometió a ejercer como mediador entre las autoridades comunales y Reconsa, empresa propietaria del sector protegido. El objetivo era permitir el diseño y desarrollo de un plan de manejo que definiera el resguardo del sitio.

Sin embargo, dicha gestión se encuentra congelada y hasta el momento no ha existido acercamiento entre las partes.

En este escenario, los concejales acusaron falta de voluntad por parte de las autoridades de Gobierno y la empresa propietaria del predio, Reconsa, para llegar a un acuerdo en resguardo de la zona. Acusaron que estas trabas impiden resguardar el sitio, que cada día se deteriora más debido al tránsito de vehículos motorizados, la basura y la falta de cuidado de quienes visitan las dunas.

La situación, afirman, amenaza la condición del campo dunar como Santuario de la Naturaleza. Por eso, exigieron al ministro Mena a reactivar las acciones comprometidas.

La presidenta de la comisión de Medio Ambienta del Concejo Municipal, edil María José Aguirre, dijo que "la declaratoria de Santuario obliga al dueño, que sigue siendo Reconsa, a presentar un plan de manejo, pero lamentablemente la ley tiene un vacío muy grande, que se lo hice notar al exministro Pablo Badenier, y es que no obliga a implementarlo".

Acciones concreta

Aguirre explicó que la seremi de Medio Ambiente, Tania Bertoglio, ofreció en mayo de este año nuevos estudios para un plan de manejo.

"Considero que no necesitamos más estudios, porque ya hay tres que se han realizado: uno que hizo la Municipalidad de Concón, que salió alrededor de $ 50 millones, otro de la seremi y el último de lo empresa Reconsa. Lo que hoy se necesitan son soluciones concretas y la voluntad para implementarlas, lo que no existe por parte de la empresa".

El único responsable por la falta de protección del campo dunar, según Aguirre, "es Reconsa, porque ellos son los dueños y es su responsabilidad. El ministro Mena sabe todos los puntos y se sabe que no se tienen que presentar más planes de manejo, sino (asegurar) la voluntad de la empresa".

Para la concejala Adriana Marinetti, más allá de la responsabilidad del propietario de las dunas, la falta de protección del campo dunar también pasa por la falta de compromiso del Ministerio de Medio Ambiente.

"Acá también hay falta de voluntad del gobierno central, del ministro Mena, que se comprometió a solucionar el tema, y de todos los actores que no han puesto suficiente interés para resolver el resguardo de las dunas. Es urgente que se proteja la reserva natural que tenemos, porque podríamos perderla y eso espero que no ocurra. El llamado a las autoridades en general y a la empresa que es la propietaria de las dunas es a activar el tema para buscar una pronta solución".

El tema de la protección del campo dunar, dijo la edil Gabriela Orfali, "ha sido planteado en el Concejo Municipal, pero desafortunadamente aún no hay respuesta".

Orfali destacó que "me preocupa el tema de las dunas, que siguen estando en una situación de observaciones, pero no veo voluntad del Ministerio ni del privado para realizar un cuidado o acercamiento. Debemos tener acciones efectivas de un cuidado al medio ambiente y por el minuto no hay ninguna acción. ¿Quién responde por el sector, por la merma en el lugar, cómo se recupera, cómo se mide? No sabemos".

Búsqueda de solución

Dada la compleja situación de desprotección que sufre actualmente el Santuario de la Naturaleza de las dunas de Concón, según lo denunciado por los ediles, parte del Concejo Municipal está abierto a buscar soluciones con el privado para llegar a una solución. Sin embargo, reconocen que la declaratoria de área verde de las 20 hectáreas que no forman parte del Santuario dunar complicó la situación.

"Salió el Plan Regulador Comunal (PRC) donde las 20 hectáreas quedaron gravadas como área verde y no existen más conversaciones. No sabemos si el alcalde ha pedido otra reunión y no sabemos qué pasará. Acá no hay organización, no hay cuidado, no hay nada", precisó Gabriela Orfali.

En tanto, María José Aguirre recalcó que "existe la posibilidad de que la empresa delegue a la Municipalidad el plan de manejo, pero no se ha hecho, siendo que el municipio está abierto a aceptarlo"

Adriana Marinetti, en tanto, aseveró que "lo más importante es que se resguarde la reserva natural que tenemos. Para solucionar el problema podemos llegar a acuerdo para que nos quiten la calidad de Santuario por eso estamos dispuestos a conversar".

"Cómo vamos a llevar adelante un Santuario de la Naturaleza que es sólo papel. Hay estudios, pero no un plan de manejo"

Gabriela Orfali, Concejala"

Acciones paliativas para la protección

Para resguardar el lugar del daño que está sufriendo, afirmó la concejal María José Aguirre, "la Municipalidad de Concón está instalando barreras para proteger el Santuario con la finalidad de que no ingresen a la zona personas que puedan dañar el lugar o vehículos motorizados" En el sitio, destacó la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Regional, "se necesitan varias acciones como señalética para su protección y cuidado. Lo único que podríamos tener hoy para fiscalizar son unas cámaras de seguridad, pero necesitamos autorización del privado para acciones reales".

Equipo del hospital Fricke alista cambio a su sistema de atención por nuevo edificio

VIÑA DEL MAR. Directivos regionales presentaron avances al Ministerio de Salud.
E-mail Compartir

Una presentación ante el Ministerio de Salud sobre los nuevos modelos de atención de pacientes que serán implementados una vez que comience a funcionar el nuevo Hospital Gustavo Fricke, actualmente en obras, realizaron los equipos directivos del centro asistencial viñamarino.

Cecilia Calfiqueo, jefa del Departamento de Gestión de Servicios y Puesta en Marcha del Ministerio de Salud, dijo que "el desafío más inmediato es ponernos a trabajar con los equipos en torno a cada proceso y definiendo, la brecha de recursos humanos, el análisis de equipamiento y finalmente, el presupuesto".

Precisó que el modelo de gestión está aprobado desde el estudio preinversional del hospital, pero dicho análisis debe ser ajustado al trabajo más cotidiano.

En su primera etapa, el nuevo hospital contará con 558 camas, duplicará su cantidad de pabellones y aumentará de 31 mil m2 a 92 mil m2 construidos. Según el Minsal, estará operativo el segundo semestre del próximo año.

El director del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, Juan José Mendoza, explicó que "son los jefes de servicio y los funcionarios, quienes van a trabajar en el Hospital, y por lo tanto, su participación activa permite que el modelo de gestión que se va a generar sea participativo. Los usuarios también tienen que participar, ellos han ido al hospital, han visto todo lo que se está gestando ahí, y ellos también tienen que ser escuchados".

será el año que entre en funcionamiento el nuevo hospital Gustavo Fricke, el más grande a nivel regional. 2018