Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Detienen a dos personas por intento de cohecho durante control policial

REGIÓN. Intentaron sobornar a dos carabineros con $ 29 mil.
E-mail Compartir

Efectivos de Carabineros detuvieron a dos personas que intentaron cometer el delito de cohecho al ser sorprendidas portando sustancias ilegales y una patente en un lugar inapropiado de un vehículo. El hecho ocurrió durante un control carretero en la Ruta 5 Norte, a eso de las 17.10 horas de ayer, cuando efectivos policiales se percataron de olor a marihuana en el móvil.

Al hacer la inspección, los efectivos policiales consultaron sobre el origen de la placa. Uno de los imputados explicó que era de su propiedad y que la había adquirido tras pagar $50 mil a una persona cuyos datos desconocía. Al ser notificado por los efectivos de que serían trasladados a la tenencia para verificar la patente, pidió que no los perjudicaran pues se encontraba firmando en el tribunal por un robo con violencia.

Acto seguido, el afectado sacó de su bolsillo la suma de $ 29 mil en billetes que entregó a uno de los carabineros, quien de inmediato lo aprehendió por el delito de cohecho. Mañana, serán puestos a disposición de la justicia.

Esta tarde arriban lluvias y viento; mañana, marejadas

REGIÓN. Onemi inició la coordinación con los equipos de emergencia regional.
E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) de Valparaíso decidió ayer elevar el estado de alerta meteorológica, reforzar la vigilancia de los puntos vulnerables y activar el Sistema de Protección Civil ante el sistema frontal que llegará a la región a partir de esta tarde.

De acuerdo al pronóstico, en las zonas costeras lloverán entre 15 y 35 milímetros, en tanto que los valles interiores de la Región podrían recibir hasta 40 mm de precipitaciones.

El sistema se extenderá hasta el mediodía del jueves, periodo en que coincidiría con un fenómeno de marejadas anormales.

Manejo de alcantarillas

Uno de los servicios que se prepara para enfrentar el mal tiempo es Esval, sanitaria que alerta sobre el mal uso que se da a las redes de alcantarillado y agua lluvia. Pañales, trapos, palos, piedras e incluso sillas. Todos estos elementos y otros desechos -que se supone, deberían encontrarse en contenedores de basura- han retirado los equipos de Esval desde la red de aguas servidas, durante los diversos operativos de mantenimiento preventivo y atenciones de emergencias realizadas.

Por ello, y ante la proximidad de un nuevo sistema frontal que afectará la zona central, el gerente de Clientes de la sanitaria, Cristian Vergara, reiteró el llamado a la comunidad a hacer un uso correcto del alcantarillado, para evitar obstrucciones y colapsos del sistema.

Vecinos denuncian traslado del carrete al paseo Dimalow

VALPARAÍSO. El cierre de la plaza El Descanso provocó que los excesos y desmanes se desplazaran hacia uno de los sectores más turísticos de la ciudad.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Eran las 3.15 de la madrugada del sábado recién pasado, cuando María Riveros, residente de hace más de 42 años en el pasaje Aquiles Reed, a un costado del Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), envió un archivo de audio a través del grupo de WhatsApp que los vecinos crearon para denunciar y protegerse de los desenfrenos y desmanes que cada vez se han vuelto más recurrentes en el sector.

"Acaban de hacer tira las rejas vecinos, son más de treinta los jóvenes bebiendo y drogándose, llamen a Carabineros por favor, porque ahora están prendiendo una fogata", relató el mensaje que Riveros envió a través de su celular, por un hecho que, lamentablemente, se repite cada fin de semana.

Atemorizada, la vecina cuenta que tras el cierre de la plaza El Descanso, el denominado "carrete" porteño no se terminó, sino que solamente se trasladó un poco más arriba, teniendo al pasaje Aquiles Reed y al paseo Dimalow, como sus nuevos escenarios predilectos. Situación que en definitiva, ha propiciado que todos los vecinos optaran por el cierre de las escaleras como modo de seguridad.

"Estamos aburridos, porque están tomando todos los días de la semana, la basura no se aguanta, no respetan nada, hacen sus necesidades en la calle, y la verdad, esto ya no es vida", agregó María Riveros, quien tras el cierre de la escalera Daneri como medida de recaudo, debe dar vuelta a toda la cuadra para poder llegar al sector de Cumming.

Falta de dotación

Modificaciones en el diario vivir de los residentes porteños que Waldo Burgos, presidente de la Junta de Vecinos N° 74 del cerro Miraflores, viene denunciando hace varios años, llegando al extremo de tener que organizarse para finalmente lograr enrejar la plaza El Descanso durante las noches para evitar los actos de violencia registrados durante la realización del carnaval Mil Tambores.

"Las cosas cambiaron tras el cierre, pues se terminó el carrete y se calmó la delincuencia, pero lamentablemente todo se trasladó al Paseo Dimalow y al sector de la excárcel", puntualizó Burgos.

Sin embargo, el presidente de la Junta de Vecinos N° 74 no defiende el modelo adoptado en la plaza El Descanso, argumentando que "como directiva comunicamos por lo menos hace siete meses atrás que no estamos de acuerdo con cerrar escaleras, pasajes y plazas y que sería un error tomar la plaza El Descanso como ejemplo de lo que hay que hacer para solucionar el problema".

En este punto, el dirigente es categórico para señalar lo que según su análisis, es la piedra angular del problema: la falta de dotación policial durante las noches.

"Nosotros podemos trabajar mucho con la municipalidad, pero de nada sirve si no aumentan la dotación de carabineros, pues ellos nos dicen que la ciudad es gigante y que nosotros no somos los únicos, pero resulta que acá se juntan todos los que carretean en la ciudad durante la noche, y finalmente, nunca pasa nada", expresó Burgos.

Comisión de seguridad

Esta situación ha sido ampliamente discutida en el Concejo Municipal de Valparaíso y que sumado al congelamiento de las patentes de alcohol, ha copado la agenda de la Comisión de Seguridad, presidida por el concejal Luis Soto (UDI).

En una primera instancia, el edil centró su análisis en el trabajo generado por el denominado coordinador nocturno, Juan Carlos González, cargo municipal creado para atender y ordenar la bohemia en Valparaíso.

"Es muy grave realizar ofrecimientos rimbombantes como la figura de un alcalde nocturno, siendo que en realidad ese cargo carece de atribuciones legales, administrativas y principalmente de capacidad operativa, pues si bien yo veo las mejores intenciones de su parte, aún no se ha dado una gestión que permita generar instancias de cooperación entre los distintos actores públicos y privados", explicó Soto.

En esta línea, y sobre la falta de dotación de carabineros para atender los problemas generados durante la noche, el edil UDI sentenció que "el Gobierno debe escuchar la demanda de los porteños, quienes requieren una mayor inversión en infraestructuras como comisarías y retenes, y también una mayor dotación de carabineros para sectores como los cerros de Valparaíso, entendiendo que la comuna entrega múltiples ofertas como una ciudad turística, patrimonial, universitaria y con vida bohemia durante la noche".

En tanto, y sobre el congelamiento de las patentes de alcohol en Valparaíso, el concejal Marcelo Barraza (DC) valoró la medida, aunque manifestó su preocupación por las consecuencias que esta podría acarrear en materia de emprendimientos.

"Es una medida adecuada, pues todos sabemos lo que provoca la venta ilegal de alcohol. Sin embargo, considero que se debe generar un mapeo de las patentes otorgadas, para así tomar medidas y no afectar a aquellos porteños emprendedores que cumplen con la norma", finalizó Barraza.

"Carabineros nos dice que la ciudad es gigante y que nosotros no somos los únicos, pero acá se juntan todos los que carretean de noche en la ciudad"

Waldo Burgos, Presidente Junta de Vecinos N°74"

¿Que son las incivilidades?

De acuerdo a la Subsecretaría de Prevención del Delito, durante el periodo entre enero y junio de 2017, la región registró casi 100 mil casos policiales, equivalentes al 11% del total de casos del país. De esa cifra, más de 30 mil casos corresponden a incivilidades, lo que representa un 31% del total de casos de la región. "La Coordinación Regional trabaja directamente con los municipios para definir estrategias que apunten a disminuir las cifras de ocurrencia de estos delitos y faltas", declaró Nelson Jofré, Coordinador Regional de Seguridad Pública.