Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Víctor Torres, diputado, recalca que el domicilio político de la DC sigue estando en un "chasis" estilo NM:

"Entre tener acuerdo parlamentario o ir solos, lo mejor es el acuerdo MAS e IC"

E-mail Compartir

Paola Passig

"Sea una muerte rápida o lenta, es una muerte que hay que evitar", sentencia el diputado Víctor Torres (DC) respecto a los pronósticos que han hecho algunos analistas políticos sobre el futuro de su partido y que sostienen que más que una división, el falangismo experimentará una jibarización lenta al estilo de lo que le ocurrió a los radicales. En la que ha sido la semana más compleja de la tienda, tras la crisis que se produjo en la junta nacional, el parlamentario cree que "en el fondo hubo un desangramiento que hubiese sido posible evitar".

- ¿No haber "rinconizando" la junta, por ejemplo?

- O sea, claro, allí hubo una estrategia de establecer una suerte de plebiscito respecto de la ratificación de las candidaturas y no es tal, porque la junta decidió normar a través de dos alternativas: cada candidato de manera conjunta o en bloque. La junta determina mayoritariamente la votación cerrada, respetando la decisión de las juntas regionales, que fueron las que propusieron las listas. Además, la junta determina, en una segunda votación, un mandato para la mesa que es el mismo mandato que termina utilizando Carolina Goic para resolver el caso Rincón. Eso fue establecido en la misma junta. Por lo tanto, a mi juicio, eso se podía haber resuelto ese mismo día si no hubiéramos centrado la votación en una suerte de plebiscito, que nunca fue, porque la gente que votó no estaba votando a Rincón en ningún caso.

- Es efectivo que entre los diputados hubo molestia porque finalmente se intervino la decisión de la junta...

- Si se refiere a los casos puntuales que va a revisar la mesa fue la misma junta la que estableció la atribución y no solo para sacar o poner candidatos, sino que para compatibilizar con el acuerdo parlamentario porque si bien estaba relativamente cerrado, no así respecto de los cores.

- Entonces, la intervención no fue vista como un golpe blanco. Estaba dentro de lo pactado.

- O sea, la decisión que toma la junta es parte de lo que somete a definición la propia junta, por lo tanto, fue la mesa la que planteó ir en pacto con la IC y el MAS. Lo que, además fue discutido previamente en el consejo nacional. Lo mismo que lo de los consejeros regionales. Entonces, fue la mesa la que propuso ir en acuerdo parlamentario con algunos de los partidos de la NM. Y todo lo que decide la junta nacional terminan siendo propuestas de la mesa. Por tanto, mal se podría interpretar que la junta votó en contra de lo que propuso la mesa. Por último es la junta el órgano supremo y hay que ser respetuosos de la institucionalidad. Y respecto del procedimiento, ya sea primarias o primera vuelta, fuimos tremendamente respetuosos. Hasta el día de hoy, aunque tengo una posición contraria, porque era partidario de la primaria, he sido tremendamente respetuoso de la decisión que se tomó. Es importante validar los órganos internos y establecer cuáles son las funciones, independientemente de si me gusta o no el resultado.

No hay vuelta atrás

- El acuerdo parlamentario con el MAS y la IC fue bien criticado, incluso desde el propio comando. Jorge Burgos dijo que había que revisarlo y Carolina Goic, que no le gustaba. Así y todo se aprobó. ¿No hay una incongruencia entre lo que se dice y se hace?

- No entiendo cómo puede ser incongruente pactar con socios que hoy son parte del mismo gobierno. La IC y el MAS son parte de la Nueva Mayoría. No entiendo cuál sería hoy la incongruencia que no fue ayer, porque hemos estado gobernando cuatro años con ellos en conjunto. Jorge Burgos fue ministro de este gobierno y por eso no logro entender cuál es la lógica respecto de lo que ellos plantean. Cuando la junta toma una decisión determinada y en este caso un acuerdo parlamentario, no aprueba una cuestión que después pueda ser sometida a revisión. Yo feliz hubiese sometido a revisión la decisión de la junta de ir a primera vuelta, pero nosotros acatamos lo que se resuelve allí. Entonces, yo esperaría como mínimo que aquellos camaradas con otra tesis políticas, que terminaron siendo minoritarios, validen la decisión de la junta.

- La misma Goic dijo que no le gustaba.

- Bueno, podrá agradarle o no, pero es la misma junta la que opera y nuestra candidata, que cuenta con todo el respeto y respaldo nuestro, sabe que la junta es la que ha convenido que lo mejor para el partido es ir en ese pacto. Es respetable su opinión, pero la decisión ya está tomada.

- ¿Le satisface este acuerdo?

- O sea, me hubiese gustado muchísimo más que hubiéramos tenido la capacidad de llegar a un acuerdo con la Nueva Mayoría. Cada cosa que me pidieron que hiciera para ese propósito la hice. Lamentablemente, por distintas razones, algunas de responsabilidad nuestra y otras de responsabilidad de nuestros socios, no se logró. Por tanto, tener hoy acuerdo con el MAS y la IC es el mejor pacto que se logró. Entre ir solos o ir con ellos, es mucho mejor ir con la IC y el MAS.

- ¿El resto de la NM les cerró la puerta?

- A mi juicio, faltó voluntad para seguir avanzando en el proceso de negociación. Entendiendo que ya había dos candidatos presidenciales de la NM, me parecía fundamental avanzar en la negociación de parlamentaria y de cores con la salvedad de establecer un acuerdo público de apoyo recíproco en segunda vuelta para quien pasara a segunda vuelta. Creo que esta posibilidad, que de alguna manera se cierra, garantizaba mayor posibilidad de ganar en segunda vuelta, sino que contar con una mayoría parlamentaria que también defendiera el proceso de reformas. Si el día de mañana gana Piñera y tenemos minoría en el Parlamento, muchos de los avances van a terminar retrocediendo o desapareciendo.

- ¿El apoyo en segunda vuelta está descartado?

- Creo que todavía existe la posibilidad de cerrar un acuerdo. Tenemos plazo hasta el 21 de agosto, cuando se entrega la nómina de candidatos, la opción de seguir reflexionando. Si hay seis mil candados, habrá mil llaves para abrirlos. Soy de los que cree que en política es posible llegar a acuerdos.

- ¿Pero jurídicamente no se supone que ya no hay opción de hacer otra junta?

- Aquí hay gestos políticos que son necesarios para construir desde hoy la mayoría que se va a necesitar en la segunda vuelta. No podemos esperar a noviembre para empezar a hablar.

- O sea, no descarta un acuerdo, un acercamiento....

- Espero que así sea, pero si no es respecto de las listas, que al menos lo sea respecto de un acuerdo de segunda vuelta. Eso es clave.

- Hay quienes plantean la necesidad de realizar un congreso ideológico para fijar parámetros ideológicos. ¿El domicilio de la DC sigue estando en la centroizquierda?

- Se necesita un congreso porque creo que hay soterradamente y no tan soterradamente en el último tiempo, un debate profundo y diferencias en la militancia en distintas materias. Esa misma definición nos va a permitir definir qué partido queremos construir. Tres veces la junta ha señalado que el domicilio está en la centroizquierda.

- ¿La DC sigue estando en la NM?

- El domicilio político de la DC está en la centroizquierda. Así lo demuestra la historia.

- ¿Con un "chasis" parecido a la NM?

- Yo no tengo ningún problema en que el "chasis" de un nuevo conglomerado de centroizquierda sea similar al de la NM, aunque hay que mejorar los mecanismos para dirimir los conflictos internos, entre otras cosas.

"Hay que hacer todos los esfuerzos para evitar (la división), pero siempre está latente cuando hay posiciones tan contrapuestas y reacciones tan virulentas. Si la DC no logra enfrentar comunitariamente esta crisis, existe ese peligro" "Hay que esperar de aquí a noviembre cómo siguen evolucionando los respaldos y en eso la DC ya tomó la definición, y ya sea testimonial o competitiva, es la candidatura que va a respaldar hasta el final y que esperamos sirva para rearticular el partido""