Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Acciones de "Tricot" se disparan y crecen en más de un 5%

DEBUT. La empresa hizo su debut el viernes pasado en la Bolsa de Santiago.
E-mail Compartir

La minorista chilena Empresas Tricot S.A, subió cerca de un 7,9% en la Bolsa luego de su oferta pública inicial, al mismo tiempo que sus asesores de inversiones afirmaron que la acción fue una de las ofertas más sobresuscritas de la historia local.

Tricot, minorista de vestuario, vendió $120,4 millones de acciones en Santiago en una oferta primaria y en una secundaria a $760 cada una, recaudando casi US$140 millones. Las acciones llegaron a negociarse en hasta $820, mientras que el índice IPSA de la bolsa cayó un 0,4%; su cuarto día consecutivo en pérdidas.

La ofertaLa oferta estuvo suscrita 17 veces, según datos de la bolsa; una señal de confianza por parte de los inversionistas de la multitienda y del impulso positivo en el mercado bursátil local.

"No recuerdo haber visto jamás una oferta que tuviera tanta demanda", dijo José Ignacio Zamorano, director de finanzas corporativas de BTG Pactual Chile en una rueda de prensa. "Podríamos haber vendido todo el lote de acciones en el mercado local si hubiéramos querido", complementó.

Los extranjeros, los fondos de pensiones locales y las compañías de seguro compraron cerca del 23% de las acciones en oferta, según la bolsa, quienes no detallaron cuánto se destinó a compradores extranjeros.

Tricot planea utilizar los fondos para abrir hasta 29 tiendas en los próximos cinco años e impulsar su negocio de créditos de consumo. Mientras, los analistas recomendaron comprar las acciones ya que la empresa tiene uno de los mejores resultados operacionales del segmento.

Su margen de ganancias, antes de intereses y otras partidas, era del 16,8% comparado con el 5% de empresas La Polar S.A y el 10% de empresas Hites S.A., sus compañeros de rubro.

Las operaciones de tarjetas de crédito Tricot representan sólo el 25% de los ingresos, mientras que en Hites el segmento de créditos representa el 95% de su ganancia neta.

Hacienda publica proyecciones claves para presupuesto 2018

ESTIMACIÓN. Se trata de actas del Comité Consultivo del PIB Tendencial y del Comité Consultivo del Precio de Referencia del Cobre.
E-mail Compartir

La capacidad de crecimiento de la economía en el mediano plazo se vuelve a reducir: el Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos publicaron ayer las actas de resultados del Comité Consultivo del Producto Interno Bruto (PIB) Tendencial y también del Comité Consultivo del Precio de Referencia del Cobre.

Ambas variables resultan esenciales para el proceso de elaboración del proyecto de ley de Presupuestos 2018.

ParámetrosRespecto al PIB Tendencial, el cual hace referencia a la capacidad de crecimiento de la economía en el mediano plazo, a partir de las proyecciones de los expertos convocados por Hacienda se obtuvo una estimación del crecimiento de tendencia de un 2,6%.

De la misma forma, para el Precio de Referencia del Cobre, las proyecciones del grupo de expertos dieron cuenta de un promedio de US$¢ 277 la libra (en valor de moneda 2018).

Ambos parámetros dan lugar a la estimación de los ingresos estructurales con que contará el Gobierno el año 2018, lo que permitirá definir el límite del nivel de gasto del Proyecto de Ley de Presupuestos del respectivo ejercicio fiscal, el cual deberá ser entregado por el Ejecutivo al Congreso a más tardar el próximo 30 de septiembre y estar aprobado el 30 de noviembre como fecha límite.

Este año, el Ministerio de Hacienda, en acuerdo con el Consejo Fiscal Asesor (CFA), modificó el mecanismo mediante el cual se define la composición de los Comités Consultivos de PIB Tendencial y Precio de Referencia del Cobre mediante la creación de los Registros Públicos de expertos adquiriendo, a su vez, un rol más activo en el proceso de consulta de los parámetros estructurales.

Lo anterior se planteó como una forma de avanzar en transparencia para la elaboración del Proyecto de Ley de Presupuestos de cada año.

Adicionalmente, y en acuerdo con el CFA, se publicarán los datos contenidos en las actas respectivas del PIB Tendencial y Precio de Referencia del Cobre para facilitar su uso por parte de expertos y el público en general.

Resultados del comitéPor décimo año consecutivo se realizó el proceso de consulta a un grupo de expertos para la estimación del PIB Tendencial.

La proyección del crecimiento para el 2018 fue de un 2,6%; la del 2019 un 2,7%, estableciendo una brecha de 1,4% con el crecimiento efectivo, y un 3% para el año 2022. Esto se traduce en un menor espacio para el incremento de los ingresos estructurales del Fisco de cara al Presupuesto 2018.

Dentro de las distintas variables para la construcción de estas proyecciones, las estimaciones de los expertos establecen que la fuerza de trabajo para este año varía entre un 0,9% y un 2%, mientras que para 2018 variará entre un 1% y un 2,15%.

la libra estimó el comité de expertos la proyección del precio de referencia del cobre. US$¢ 277

de septiembre el proyecto de Ley de Presupuesto deberá ser entregado por el Ejecutivo al Congreso. 30

JetSMART estrena ruta a las regiones sin pasar por Santiago

CONECTIVIDAD. Ayer se realizó el primer vuelo desde Concepción hacia Antofagasta sin escala.
E-mail Compartir

La nueva aerolínea "low cost" JetSMART estrenó ayer sus nuevos vuelos interregionales que conectarán distintas ciudades del país sin pasar por Santiago.

Concepción-Antofagasta es la primera de cuatro rutas que la aerolínea ofrecerá. El resto son: Concepción-Calama; Antofagasta-La Serena (desde el 28 de septiembre); y Concepción-Puerto Montt (a partir del 2 de octubre).

"Este es un muy positivo para la conectividad de Chile. Nos hemos comprometido a acercar a la gente, en especial a la de regiones (...) queremos contribuir a la descentralización, productividad y desarrollo del país", señaló Estuardo Ortiz, Chief Executive de JetSMART.

Accesibilidad y ahorro

El director ejecutivo de la compañía dijo que las nuevas rutas le darán la oportunidad a los chilenos de volar a bajo costo. "Se ahorran casi $14.000 por viaje, dos tasas y mucho tiempo", afirmó Ortiz.

Víctor Mejía, gerente comercial de la empresa, agregó que las tasas de embarque hoy se cobran por tramo volado, por lo que un pasajero que realiza conexión paga dos tasas de ida y dos de vuelta, lo que equivale a $29.624; $7.406 por cada vuelo.

"Al quitar la escala en Santiago, el pasajero ahorra $14.812", dijo Mejía.

Antes de la implementación de las rutas regionales "low cost", si una persona de Concepción, por ejemplo, quería viajar al norte, debía hacer escala en Santiago lo que aumentaba el tiempo de viaje en al menos dos horas; y si se dirigía al sur era una espera aproximada de tres horas.

"Hasta ayer, si un 'penquista' quería ir al norte debía viajar 20 horas en auto o cuatro en avión. Con estas nuevas rutas, el mismo tramo sólo demorará dos horas y 15 minutos. Lo mejor es que los precios son accesibles para todos nuestros clientes", consignó el gerente comercial de JetSMART.

Frecuencias y tarifas

Las rutas que conectan Concepción con Calama y Antofagasta con La Serena volarán tres veces a la semana mientras que los viajes desde Concepción hacia Puerto Montt serán cinco veces a la semana.

En cuanto a las tarifas, las nuevas rutas se podrán adquirir desde $9.000 por tramos más la tasa (precio final: $16.406); los vuelos desde Antofagasta a La Serena se podrán adquirir desde $5.000 por tramo (precio final: $12.406); y los de Concepción a Puerto Montt a $7.000 el tramo (precio final: $14.406).