Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Estudiantes de Medicina en XX Curso Internacional de Cardiología

E-mail Compartir

Una destacada participación tuvieron estudiantes de Medicina de universidades de la región en el XX Curso Internacional de Cardiología de Clínica Bupa Reñaca. El evento, realizado en Viña del Mar, reunió a una quincena de connotados especialistas de Clínica Mayo de Rochester (Minnesota, Estados Unidos) con profesionales y estudiantes chilenos para revisar y compartir los últimos avances en la materia.

1

1.- Valentina Gómez, Fabián Araya y Diego Herrera.

2.- Dagmar Aspee, Carolina Pérez y Sofía de la Barra.

3- Fernando Ramírez, Ignacio Rojas y María José Maluk.

Social joven

2

3

Desarrollan nueva terapia para enfermedades en salmones

La Universidad de Valparaíso patentó en Estados Unidos el tratamiento de una bacteria para sustituir el uso de antibióticos en la industria.
E-mail Compartir

Por Valeria Barahona V.

"Esta bacteria produce una molécula capaz de engañar a los microorganismos patógenos. No los mata, sino que interrumpe los mecanismos de comunicación que tienen las bacterias para ser patógenas. Así las bacterias pierden su patogenicidad, como también su virulencia y su capacidad de hacer daño", señaló el biólogo, quien trabajó con Claudia Ibacache y Juan Ojeda.

Entre las principales ventajas de esta nueva tecnología, respecto a los tratamientos actuales, destaca el ser un producto ambientalmente amigable, no generar resistencia y poseer un método de administración no invasivo. Esto cobra al relevancia debido a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que el problema de los antibióticos es la resistencia que están presentando las bacterias a las terapias.

Además, la salmonicultura utiliza los mismos antibióticos empleados en el tratamiento de enfermedades infecciosas en humanos, lo que puede abrir paso a nuevos métodos de curación.

"Tenemos un grupo de investigadores que son capaces de hacer ciencia básica y ciencia aplicada, y generar productos a partir de la investigación científica. Eso es muy relevante. Es lo que hace Estados Unidos, Alemania e Inglaterra. De alguna forma ellos sustentan sus economías basadas en la ciencia y nosotros estamos empezando ese camino y la UV está siendo líder en ese aspecto", agregó el profesional de la Facultad de Farmacia.

tu zona universitaria

Mediante el análisis de una bacteria marina y su posterior cultivo, investigadores de la Universidad de Valparaíso (UV) pretenden reformular la industria salmonera a nivel mundial, ya que su innovación permitirá tratar a los peces enfermos sin dañar el ecosistema. "El objetivo de contar con un aditivo alimentario ya registrado -en Estados Unidos -permite generar una industria salmonera con mayor inocuidad alimentaria, dado que se utilizaría menos cantidad de antibióticos, se produciría esta nueva generación de productos y eventualmente el salmón cultivado en Chile estaría libre de agentes de antibióticos", dijo el director del Centro de Microinnovación de la casa de estudios, Alejandro Dinamarca.

Futuros tÉcnicos en prevención

Rocuant Alto fue duramente golpeado en el gran incendio de 2014, por lo que evitar conductas de riesgo es vital para la comunidad.
E-mail Compartir

de riesgos instruirán a vecinos

El cerro Rocuant fue duramente golpeado por el gran incendio que azoló el sector alto de la ciudad en abril de 2014, donde más de 200 familias perdieron sus hogares, por esto, "los vecinos -tras la capacitación -podrán ser actores claves respecto a la prevención de riesgos, ya que tomar las medidas para poder prevenir estas catástrofes no es solamente responsabilidad de las autoridades, es responsabilidad de todos los actores civiles, de las personas de las distintas comunidades. Por este motivo nuestros alumnos y docentes irán en ayuda de distintas personas, a quienes capacitarán para que puedan mejorar su calidad de vida, tener un mayor autocuidado y, por supuesto, puedan preocuparse de su entorno, que es lo más importante si queremos sacar adelante los desafíos que tenemos como ciudad", agregó la autoridad académica.

Los niños y las familias pertenecientes al Jardín Infantil Rayén, en el sector de Rocuant Alto, serán capacitados en prevención de riesgos por estudiantes y docentes de Duoc UC, en el marco de la alianza con el municipio y Fundación Integra. Este acuerdo "nos llena de orgullo. Esta actividad justamente es la esencia de vinculación con el medio, donde nuestros alumnos y profesores ponen a disposición de la comunidad todo su aprendizaje y conocimientos, para una problemática tan particular en Valparaíso, que es el autocuidado y tomar medidas de prevención de riesgos", señaló el director del centro de formación técnica porteño, Claudio Salas.