Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cerveza regional lidera productos de la zona que entran con fuerza al mercado chino

ECONOMÍA. El gigante asiático es el segundo socio comercial de la región en bienes y servicios, exceptuando el cobre.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Un marcado repunte tuvieron el primer semestre de 2017 las exportaciones regionales a China, concretando envíos por US$ 113 millones en bienes, exceptuando el cobre, y servicios. Y entre los que encontraron una oportunidad de negocios en el lejano oriente aparece la Cerveza del Puerto, que es el primer producto de este tipo que llega al mercado de ese país.

Una apertura impulsada por las gestiones de BDP Food, plataforma de agronegocios perteneciente a la Sociedad Nacional de Agricultora (SNA) y ProChile, a través del apoyo comercial de la oficina de la entidad en Shanghai. Es así que ocho variedades de la bebida ya son comercializadas en China, en una estrategia que primero considera Shanghai, destino de la primera partida, pero principalmente las ciudades ubicadas en la zona interior del gigante asiático.

"Desde el inicio hemos trabajado una estrategia muy cercana con el importador, en la que, si bien el punto de llegada fue Shanghai, considera principalmente el desarrollo hacia el interior del país, en ciudades de segundo orden. Hay una clase media en expansión con capacidad de compra y con deseos de probar productos nuevos y de calidad. Nuestra apuesta va más allá del eje Beijing-Shanghai-Guangzhou" comentó el gerente de BDP en China, Simón Brantes.

El ejecutivo señaló que la marca porteña cumple con los requisitos necesarios para ser comercializada en aquel país y precisa que cualquier transacción debe tener un horizonte bien establecido. "Nos preocupamos de tener productos atractivos y estamos muy contentos con este hito comercial...la apuesta en China no puede considerar menos tres años", subrayó.

Desde ProChile, el agregado comercial en Shanghai, César Suárez, también destacó el caso considerando que se trata de una pyme que además es de regiones y con un producto que permite ampliar la cartera exportadora del país.

"Se trata de un ejemplo que resume muy bien los lineamientos de nuestra institución, como trabajar con pequeñas y medianas empresas que sean de regiones, en este caso de Valparaíso. Además, hay que hacer notar que incorpora nuevos productos a la canasta exportadora y, finalmente, releva la importancia de la asociatividad, como en este caso el trabajo junto a BDP", advierte el personero.

En tanto, para el director regional de ProChile, Alejandro Corvalán, esta relación sólo es una muestra más de la diversificación que ostenta en la zona en materia comercial con una amplia gama de productos que se envían a mercados de todo el mundo. "Este envío refuerza la vocación estratégica de nuestra región basada en su internacionalización", recalcó.

En esa línea, agregó que la zona registró un importante aumento en comparación al año anterior, lo que quedó reflejado en los primeros seis meses. "Las exportaciones de Valparaíso registraron US$ 3.075 millones al primer semestre del 2017, cifra que representa un aumento del 54% respecto al primer semestre del 2016 y que permite proyectar que durante el 2017 tendría un monto superior a los últimos cinco años", precisó Corvalán.

"Es un ejemplo de cómo trabajar con pequeñas y medianas empresas que sean de regiones, en este caso de Valparaíso"

César Suárez, Agregado Comercial ProChile en Shanghai"

Estudio revela las diferencias etarias en mercado de vivienda

REGIÓN. El 57% de la demanda en la zona está compuesta por personas entre los 18 y 35 años.
E-mail Compartir

La mayor parte de las personas que consultan por departamento en la región de Valparaíso corresponden al grupo que fluctúa entre los 56 y 71 años, en tanto que para las casas esta preferencia se traslada al segmento etario que transita entre los 36 y 55 años.

Esas son algunas de las conclusiones del estudio de análisis intergeneracional desarrollado por el sitio Portalinmobiliario.com en base a las solicitudes de compra y arriendo recibidas en el segundo trimestre de este año en la zona.

"Tenemos bien diferenciado las distintas generaciones de consumo en relación a la vivienda en la Quinta Región y vemos que hay una búsqueda mucho más intensa de parte de los 'millenials' que es una generación eminentemente digital y que se sitúa entre los 18 y 35 años", comenta el ejecutivo de la entidad Josip Jercic.

De acuerdo al análisis, sólo el 29,7% de este tramo etario busca casa, mientras que el 70,3% se inclina por el departamento. Estos porcentajes cambian en lo que el documento consigna como "Generación X" y que apunta a las personas cuyas edades oscilan entre los 36 y los 55 años. En este apartado, el 36,2% de las solicitudes optan por una casa, mientras que el 63,8% prefiere el departamento.

Por último, en el grupo etario que transita entre los 56 y 71 años, la gran mayoría busca una departamento (97,2%) mientras que apenas el 2,8% consulta por la posibilidad de comprar o arrendar una casa.

En términos generales, durante el segundo trimestre de 2017, del total de interrogantes recibidas en el periodo por el sitio especializado, el 56,82% correspondió al segmento más joven, entre 18 y 35 años. Le siguió el grupo entre 36 y 55 años con un 34,41%, mientras que el 8,77% restante correspondió a personas entre 56 y 71 años.

"Las personas que tienen una edad media, conocida como la 'generación X' no sólo se preocupa del inmueble en sí, sino que para ellos tiene una alta consideración el entorno. Es decir no sólo buscan el departamento o la casa, sino que también el barrio", precisó Jercic. Por último, advirtió que todas estas consideraciones representan un desafío para el mercado del corretaje de propiedades.