Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. arturo squella, diputado UDI, sobre la trabada negociación de Chile Vamos:

"Si Piñera dirime la lista en interior, sólo demostrará la falta de capacidad de los partidos"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

El diputado Arturo Squella (UDI) es uno de los pocos rostros de Chile Vamos en la región que no apoya públicamente a Sebastián Piñera para la Presidencial. Su candidato es el independiente José Antonio Kast, porque según él, "es uno de los pocos políticos que no se deja llevar por las encuestas".

Pese a ello, el "díscolo" diputado reconoce que piensa votar por ex Mandatario si pasa a segunda vuelta. "En ese caso estaré trabajando por su campaña sin condiciones", dijo. Tampoco está de acuerdo en cómo se está llevando la discusión dentro de la coalición respecto de las listas parlamentarias, porque, justamente, es la zona interior -a la que representa- la que aún no tiene claro siquiera el número de candidatos a poner en competencia.

- ¿Cómo observa el panorama de Chile Vamos respecto de las elecciones? Usted, de partida, es de los pocos que no apoya a Sebastián Piñera, sino que a José Antonio Kast.

- Desde un inicio dije, cuando se empezó a hablar de las presidenciales el año pasado, que el candidato que más me identifica a mí es José Antonio Kast. Él siguió un camino independiente, juntó las firmas, hoy está ya ad portas de inscribir su candidatura y en lo personal me refleja de una forma más nítida de cuáles son las ideas que creo debieran tenerse desde el momento de presentar una propuesta al país para la Presidencia.

- Él tiene propuestas bastante polémicas.

- Bajar de 20 y tantos ministerio a cerca de 12 ó 15 puede ser polémico para algunos. El reducir el tamaño del Estado, privatizar eventualmente algunas empresas públicas para algunos puede ser polémico, pero para otros puede ser señal de que es lo correcto. Hay mucha gente que se escandaliza con sus posturas respecto al apoyo a la familia militar y yo creo que es muy bueno que la familia militar se sienta identificada con su candidatura.

- ¿De alguna forma es una ventana que cerró Sebastián Piñera y que ya no puede abrirse?

- Yo creo que hoy no es ninguna novedad que la familia del mundo militar, particularmente los que están en retiro, no se sienten identificados con la candidatura de Sebastián Piñera. No les gustó algunos de los aspectos del gobierno pasado del presidente Piñera y por cierto que ven en José Antonio a quien puede recoger sus planteamientos.

- Kast ha planteado su postura sobre el matrimonio homosexual. De hecho, apoyó al denominado "bus de la libertad".

- En todo eso José Antonio no se pierde, no tiene que recurrir en ningún caso a las encuestas para saber cuál es su postura, siempre la ha mantenido. Siempre ha dicho cuál es su visión y obviamente quienes nos identificamos con esa visión lo apoyaremos. Esa nitidez es la que yo rescato de José Antonio.

- Usted es el díscolo de Chile Vamos.

- Prefiero verlo como coherente. Siempre he dicho que él es la persona que tiene que ser candidato a presidente. Hay otra cosa: Yo creo que no hay nadie sensato que piense que con esta cantidad de candidatos y con voto voluntario esto se puede ganar en primera vuelta. Podrá servir de arenga para motivar a los adherentes, pero nadie que sepa un poco de política piensa que esto se puede ganar en primera vuelta. Es imposible.

- En la anterior presidencial usted apoyó a Sebastián Piñera.

- Por supuesto, fui su jefe de campaña en la zona. En el caso de que Sebastián Piñera pase a segunda vuelta y José Antonio Kast no, con la misma fuerza y energía vamos a apoyarlo para que sea el próximo presidente de Chile. No veo incoherencia en eso. Dentro de dos alternativas que uno puede simpatizar es natural tener un orden de relación y el mío es José Antonio Kast primero, y Sebastián Piñera segundo. Y a mí no me gusta la lógica de estar poniendo condiciones para apoyarlo. No tengo ninguna duda que, en caso de que Sebastián Piñera pase a segunda vuelta, se recogerán varias de las ideas de la propuesta programática de José Antonio Kast.

- ¿No influyó en su apoyo al candidato Kast los cuestionamientos a los negocios de Piñera?

- No, para nada. Creo que él es una persona tremendamente capaz. Los resultados del primer gobierno dan cuenta de ello. Creo que se cometieron errores, pero esos están -me imagino -totalmente procesados intelectualmente para corregirlos. Me refiero al descuido del área política de la presidencial, pero no tengo reproche alguno y no pasa por ahí mi apoyo a Kast.

- En Chile Vamos ha costado definir los cupos y las candidaturas parlamentarias a nivel país. En la región, y justamente en su zona, aún no se resuelve si la UDI podrá llevar 4 candidatos, pues Evópoli está pidiendo un cupo más. Además, en RN se sigue afinando la lista en la costa y tanto la UDI como RN deben buscar más candidatos a senador. ¿Cómo cree que se resolverá?

- Yo esperaría que quienes tengan que tomar las decisiones tengan a la vista un récord que como partido hemos tenido durante las últimas tres o cuatro inscripciones, de ser el partido que más candidatos sub 35 presenta, que más personas preparadas y con las condiciones para asumir un rol parlamentario presenta en sus listas. La capacidad de convocar a ese tipo de personas es la que ha hecho grande a la UDI y yo espero que en esta oportunidad eso se vea reflejado en las listas parlamentarias.

- ¿Cómo evalúa la situación que pasa con las listas parlamentarias en su zona y los candidatos que se están presentando?

- Hasta ahora no tengo la nómina de candidatos que efectivamente están inscritos. Destaco a personas que tienen un nivel de contenido muy profundo y que también demuestran una renovación profunda en la política como Antonio Barschesi, como Francisco Orrego. Yo esperaría que personas como ellos estén reflejadas como parte de las alternativas que al menos mi partido le ofrece a los vecinos de la zona interior.

- Aún no se sabe si pueden entrar todos en la lista...

- La experiencia por haber vivido lo mismo es que para un candidato, mientras antes lo confirmen es mucho mejor. La falta de certeza a la hora de salir a conocer a las personas, a decirles lo que uno piensa, a poder dedicarse de lleno a una candidatura juega muy en contra. Yo preferiría haberlo resuelto lo antes posible.

- Se dijo que Sebastián Piñera dirimirá en las zonas en que no haya acuerdos locales.

- Me da la impresión de que en eso se va a terminar. Creo que si eso pasa, sólo demostrará la falta de capacidad que han tenido los partidos para ponerse de acuerdo, sobre todo ahora, que hay un gran número de candidaturas que uno puede presentar, a diferencia de lo que era el sistema electoral anterior. Me habría gustado ver qué hubiese pasado si todavía tuviésemos el sistema binominal y Chile Vamos fuéramos los cuatro partidos que ahora somos... si ahora no hay acuerdo, teniendo por ejemplo en nuestra zona la posibilidad de presentar nueve candidatos en cada uno de los distritos, en el sistema antiguo simplemente no habría habido posibilidad alguna.

- ¿Cree que se pueda sumar Amplitud a Chile Vamos?

- No veo ninguna opción. Pensamos radicalmente distinto. Cuando formaron este movimiento y luego partido se encargaron en dejar sumamente claro que en el plano de las ideas iban por veredas totalmente diversas en proyectos emblemáticos, en materias políticas y valóricas hemos votado distinto. La verdad es que me daría vergüenza que por el afán electoral se llegara a acuerdos de ese tipo, desconociendo las diferencias que hay en el plano de las ideas.

- ¿Cómo podría hacerlo la senadora Lily Pérez?

- Creo que ella tiene condiciones para encabezar una lista por su cuenta. Entiendo que tiene conversaciones con el partido de Andrés Velasco, pero hacer lista con personas que piensan distinto, no creo que eso sea bueno para la política.

"José Antonio no tiene que recurrir en ningún caso a las encuestas para saber cuál es su postura, siempre la ha mantenido. Esa nitidez es la que yo rescato""

"Me daría vergüenza que por el afán electoral se llegara a acuerdos (con Amplitud), desconociendo las diferencias que hay en el plano de las ideas""