Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Bannen responsabiliza al Serviu por abandono de obras en Av. Baquedano

CIUDAD. Acusa que no se ha licitado el proyecto tras quiebre de la empresa.
E-mail Compartir

El concejal por Valparaíso, Carlos Bannen (UDI), responsabilizó al Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) regional por el abandono de las obras en la avenida Baquedano, cuya fecha de término era el 26 de julio pasado.

De acuerdo al edil, la empresa que se adjudicó los trabajos se declaró en quiebra y abandono las faenas. Sin embargo, agregó que hasta ahora el Serviu no ha licitado los trabajos restantes. "Tenemos que recordar que esta obra fue dada a conocer con bombos y platillos, con una vialidad que le iba a cambiar a cara a Valparaíso. Pero en la práctica, ha sido una obra desastrosa y el Serviu negligentemente -luego de meses en que la obra está botada -no la ha adjudicado nuevamente a otra empresa constructora", acusó Bannen.

El concejal agregó que a raíz de lo mismo el sector se encuentra sin luz por lo que los delitos han aumentado.

Polémica por el origen de socavón en Costa de Montemar

CONCÓN. Desde Esval indicaron que lo ocurrido se debió a un "asentamiento de terreno". En tanto, desde constructora creen que fue por "fatiga de material".
E-mail Compartir

A 24 horas de que se produjera un socavón, de entre 5 ó 6 metros de profundidad en la Avenida Costas de Montemar, en Concón, en la noche del lunes, aún sus causas no están del todo esclarecidas.

El hecho ocurrió debido a la rotura en una de las matrices de Esval, ubicada justo al frente de las faenas de construcción del edificio "Marina de Montemar", donde el agua comenzó a filtrase en dirección hacia el pavimento lo que, aparentemente, habría hecho colapsar el terreno.

En ese contexto, si bien desde la sanitaria indicaron que los trabajos de reparación de la matriz dañada fueron complejos debido al daño de la tubería, así como por las condiciones del terrenos, señalaron que la rotura de ésta, que afectó a más de tres mil clientes de Esval, se produjo por "asentamiento de terreno".

"La cañería perdió sustento, al perder este sustento la cañería se asiente y su estructura se vio afectada. Producto de eso comenzó a salir agua, ante lo cual iniciamos rápidamente las coordinaciones para trabajar en la reposición del servicio en los puntos donde nuestros clientes se vieron afectados. La matriz es prácticamente nueva. Fue renovada el año pasado, no tiene más de un año y viene a resolver temas de calidad de servicios en el sector. Por lo tanto, en condiciones normales esa cañería no tendría por qué haber fallado", dijo el subgerente zonal de Esval, Hernán Berrios.

Fatiga de material

No obstante ello, desde la constructora Ferramar, empresa a cargo de las obras que se realizan donde ocurrió el socavón, descartaron que éste se haya producido por una responsabilidad de ellos.

"Lamentablemente, Esval, indirectamente, nos hace responsables a nosotros, pero nosotros somos las víctimas. Prácticamente, tenemos anegados todo el subterráneo del edificio. Llevamos cerca de seis meses trabajando acá y el rincón donde ocurrió la rotura no lo hemos tocado. Por lo tanto, ni con la lluvia, no con otra cosa, había ocurrido algo anormal. Por lo mismo, vamos a tomar las medidas que sean necesarias para poder defendernos y seguir los pasos legales que correspondan", sostuvo el director de obra del edificio Marina de Montemar, Alan Morris.

"Creemos que fue una fatiga de material. Algo falló y provocó que la pieza se fatigara. En ningún momento hemos interceptado la matriz y mucho menos hemos trabajado sobre ella", agregó.

Cabe consignar que pasadas las 19:00 horas Esval logró reponer la totalidad del suministro a los afectados.

Urrutia citará al ministro y al seremi MOP por "Las Petras"

CONCÓN. Acusa que existe una demora en los proyectos.
E-mail Compartir

El diputado Osvaldo Urrutia (UDI) aseguró que citará a la comisión de Obras Públicas de la Cámara al ministro y al seremi del ramo, Alberto Undurraga y Miguel Saavedra, respectivamente, para que den a conocer en qué fecha se dará inicio a los trabajos definitivos en la quebrada Las Petras, en Concón. Esto, luego que los últimos sistemas frontales que afectaron a la región provocaran nuevos deslizamientos de tierra en el sector.

"Los vecinos del sector Las Petras no pueden seguir esperando que el MOP se digne a entregar una solución al grave peligro que viven con sus casas, las que muchas de ellas estén en una evidente situación de derrumbe", sostuvo el parlamentario, quien agregó que además oficiará a la propia Presidenta Michelle Bachelet para que se aclaren todas las situaciones que aquejan a la zona.

"Estamos desde hace más de un año alertando al MOP para que inicie las labores de mejoras en el sector porque no puede ser que exista tanta dejación por parte del Gobierno", agregó el diputado.

Cabe recordar que ayer el seremi Saavedra comentó a este Diario que financiarán trabajos de mitigación paliativos, los que servirán a la espera de que se inicien las faenas definitivas.

"Estamos viendo que efectivamente no se ha podido resolver todavía el proyecto integral del colector que está pendiente en Las Petras, de una longitud aproximada de 500 metros. Estamos buscando una salida de la emergencia a través de un proyecto provisorio acotado a la zona donde están las viviendas en riesgo", aseguró el titular del MOP.