Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Chilenos creen que inmigrantes quitan fuentes laborales

VIÑA DEL MAR. Estudio revela amenaza en personas con menor escolaridad.
E-mail Compartir

El primer estudio Longitudinal Social Chileno (ELSOC) del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), expuesto ayer en el auditorio de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), en Viña del Mar, reveló que los chilenos encuestados creen que los inmigrantes representan una amenaza para su fuente laboral.

De los 3 mil nacionales entrevistados -de diferente rango etario, social, económico y educacional-, se concluyó que un 57% de personas con menor escolaridad "se siente amenazado o no tiene contacto con un inmigrante peruano".

El experto coordinador del Estudio Panel de COES y profesor de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Roberto González, destacó que "este trabajo es un estudio único en Chile, es el primero de esta naturaleza en la región porque es un estudio longitudinal que vamos a seguir por una década a las mismas personas".

El análisis permite, dijo González, "hacer modelamiento de cambio en el tiempo, saber cuál es la disposición que tienen los chilenos frente a la inmigración, por qué lo ven como una amenaza", datos que serán presentados al proyecto de ley que prepara el Gobierno en esta materia.

A mayor contacto con los inmigrantes, concluyó el estudio, las brechas económicas y sociales son menores y la desconfianza disminuye, por lo que se tendría que plantear, según el experto, "una política pública de integración social en la comunidad".

Aporte multicultural

El profesor Juan Pedro Eberhard, de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, explicó que entre los datos entregados existe una "evidencia anecdótica". Aseveró que "los datos dicen que como sociedad los efectos son menores y posiblemente positivos. Nos hace bien la multiculturalidad, tenemos que pensarlo como sociedad y la idea es que no nos quedemos con estas ideas preconcebidas". Si acogemos al inmigrante, dijo, "vamos a encontrar más beneficios para la sociedad. Es una oportunidad que tenemos de aceptar".

Ejecutivo espera petición oficial de aerolíneas por Torquemada

CONCÓN. Al menos dos empresas han expuesto públicamente su interés por realizar vuelos comerciales de bajo costo desde el aeropuerto.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La falta de una petición formal por parte de las aerolíneas interesadas en vuelos comerciales a bajo costo (low cost) a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) sería una de las gestiones pendientes para reactivar el aeropuerto de Torquemada, en Concón, a partir del verano.

Así lo explicó el seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, quien ratificó que aún no existe una solicitud oficial por parte de las empresas que han expuesto públicamente su interés en este terminal, como Jetsmart y Sky Airline.

"Estamos a la espera de que, efectivamente, se formalicen estas intenciones que se han indicado y con eso nosotros poner lo que nos corresponda para poder avanzar en la utilización de este aeródromo para vuelos comerciales", explicó la autoridad.

Subrayó que "hemos sido informados que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) aún no ha recibido ninguna solicitud formal para el uso del aeródromo".

Una vez completada esta gestión, el Gobierno podrá tomar una decisión más clara en torno a las inversiones que debe realizar para permitir desde el punto de vista técnico la operación del aeropuerto. La estimación inicial prevé un aporte de $ 240 millones por parte del Ministerio de Obras Públicas.

Sobre la petición formal a la DGAC fueron consultadas las aerolíneas Jetsmart y Sky Airline, las que volvieron a manifestaron su interés por operar en la zona.

"Jetsmart ha venido explorando y analizando el aeropuerto de Torquemada en Concón. Nos interesa poder darle servicio aéreo a la gente de la Quinta Región y creemos en el potencial de esta zona. Vemos muy bien los esfuerzos de la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas y la disposición de todas las autoridades regionales y centrales en este proyecto", afirmó el Chief Executive Officer (CEO) de Jetsmar, Estuardo Ortiz.

En tanto, desde la empresa Sky Airline informaron que si bien "no está contemplado hacer este tipo de solicitud por ahora, es una acción que se podría analizar".

Sky Airline no ha agendado una reunión con la autoridad regional, por lo que precisaron que "estamos totalmente abiertos a la posibilidad de reunirnos y evaluar las distintas aristas".

A su vez, manifestaron que si Torquemada logra reunir las condiciones para operar desde el punto de vista de seguridad y costo, "nosotros vamos a analizar en el futuro la posibilidad operar vuelos comerciales. Lo importante es tener la infraestructura necesaria y la demanda de clientes suficiente".

En tanto, el intendente Gabriel Aldoney tiene previsto reunirse hoy con ejecutivos de Jetsmart para analizar este proceso.

Exigen mejoras en infraestructura

Las aerolíneas Sky Airline y Jetsmart (esta última se reunirá hoy con las autoridades regionales para ver las posibilidades de operar en Torquemada) precisaron que una de las condiciones más importantes para operar en Concón es que se garantice la seguridad y hacer las mejoras necesarias a la infraestructura. "Si todas las condiciones se cumplen, estamos dispuestos a analizar la posibilidad de operar en el futuro", recalcó Sky. Mientras, Estuardo Ortiz, de Jetsmart, dijo que "para operar, se debe cumplir con las condiciones adecuadas, desde el punto de vista operativo y de atención a los viajeros".

meses faltan para fin de año y aún no hay seguridad de si el aeropuerto se va a reactivar o no. 4

millones es la inversión inicial que se tendría que realizar en Torquemada para la época estival. $ 240