Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Aleuy a transportistas: "Los problemas se van a arreglar con unidad y no con división"

CONFLICTO. Subsecretario dijo esto tras ultimátum que dio el gremio, que decidió dejar en libertad de acción a las bases.
E-mail Compartir

"Los ultimátums no son una política correcta", fue la respuesta del subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, al plazo que dio el martes la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) al Gobierno para el cumplimiento de sus demandas, ante la quema de camiones en Los Ríos y La Araucanía.

"Los problemas complejos de Chile requieren que trabajemos todos en conjunto. Uno tiene que hacer los esfuerzos y saber que los problemas se van a arreglar con unidad y no con división", dijo Aleuy. "Los ultimátums no son una política correcta, cuando lo que estamos tratando de hacer es superar los problemas en La Araucanía", agregó.

Esto luego de que el martes de conociera el petitorio de la CNTC al Gobierno en el que exigían vigilancia "permanente y efectiva" a través de personal policial, que se designe un delegado presidencial, suma urgencia a la modificación de la Ley Antiterrorista y la creación de una unidad de investigación y persecución penal, integrada por Carabineros, la PDI y la Fiscalía.

Gremio matiza mensaje

La misiva conocida el martes amenazaba con "una movilización nacional de carácter indefinida, en caso de que este petitorio no sea aceptado en su totalidad por el Gobierno dentro del plazo de 7 días".

Sin embargo, la carta que fue presentada ayer a la Oficina de Partes de La Moneda decía que "las bases de ambas agrupaciones gremiales quedarán en libertad de acción para organizar y/o adherir cualquier tipo de movilización, en caso de que este petitorio no sea aceptado en su totalidad por el Gobierno dentro del plazo de 7 días", según explicó el presidente de ChileTransporte, Víctor Manuel Jorquera, en declaraciones citadas por Cooperativa.

"Nosotros no somos nadie para andar poniendo ultimátum, aquí no hay llamado a paro ni nada por el estilo. Nosotros estamos e instamos siempre al diálogo", dijo el dirigente.

Posición que fue compartida por el presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC), Juan Araya, quien comentó a Radio Digital FM que "es un tema irresponsable porque no podemos estar nosotros amenazando, no al país, no al Gobierno, sino que a todos los ciudadanos en un hecho que tenemos que buscar la solución".

En tanto, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Ricardo Ariztía, dijo que el Ministerio Público se comprometió a retomar "una mesa dedicada a la prevención del delito rural que se abandonó por razones inexplicables". Esto, luego de una reunión con Jorge Abbott, el fiscal nacional.

Hacienda desmiente renuncia de Rodrigo Valdés en medio de rumores

CRISIS. El ministro y la Presidenta se reunieron a un día de que Bachelet respaldara al titular de Medio Ambiente tras el rechazo al proyecto Dominga que el jefe de finanzas lamentó.
E-mail Compartir

A través de su cuenta de Twitter, el Ministerio de Hacienda descartó ayer la renuncia del titular de la cartera, Rodrigo Valdés, en medio de los trascendidos en la prensa que aseguraban que las tensiones entre La Moneda y el equipo económico del Gobierno por el rechazo del Comité de Ministros al proyecto Dominga habían acelerado la salida del jefe de las finanzas públicas.

A eso de las 9.20 horas arribó a La Moneda Valdés, quien se reunió por casi una hora con la Presidenta Michelle Bachelet, en un reservado encuentro que se produjo un día después de que la Mandataria discrepara públicamente con el titular de Hacienda y respaldara al ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, al decir en una actividad en El Maule que "necesitamos que el crecimiento vaya de la mano con el cuidado del medio ambiente".

Dichos de valdés

Esto ocurrió luego de que Valdés sostuviera, el lunes, que "algunos no tienen el crecimiento dentro de las prioridades más altas y les cuesta a veces tener una compatibilización de eso con otros objetivos, que son importantes también". Con ese comentario se sumó a lo expresado antes por el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, y el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco.

A su salida de la reunión con la Presidenta, Valdés no emitió declaraciones y, aunque se esperaba que asistiera a la firma del proyecto de ley sobre Fomento a las Artes Escénicas, según publicó Emol, puso su rúbrica antes de la ceremonia para evitar revelar detalles del encuentro.

Los rumores de la posible salida de Valdés se acrecentaron ayer, entre otras cosas, por los dichos del senador Ignacio Walker (DC), quien dijo a "El Mercurio" que "el statu quo ministerial" no llegará a marzo y que "el crecimiento no ha sido prioridad en este Gobierno".

Críticas de candidatos

Las diferencias entre los ministros y La Moneda generaron una serie de críticas de los candidatos presidenciales, incluso del oficialista Alejandro Guillier, quien dijo que deben "ponerse de acuerdo", descartando que esto pueda afectar su campaña.

"A mí me interesa que todo el mundo comparta que hay un problema y, cuando hay un problema, hay que resolverlo. Nosotros tenemos que considerar la variable medioambiental rigurosamente y también creemos tenemos que considerar el respeto de los trabajadores y la asociatividad", comentó el senador.

El abanderado de Chile Vamos, Sebastián Piñera, fue más duro y dijo que el Gobierno, en vez de solucionar problemas económicos existentes, "se enfrenta al interior del mismo".

"Yo creo que es muy preocupante lo que estamos observando en el Gobierno, cuando existe esta división, cuando no se ponen de acuerdo, cuando se critican unos con otros, no hay un Gobierno que pueda encausar y dirigir", dijo el ex Mandatario en una actividad en Chillán.

"Me preocupa enormemente la división dentro del Gobierno, porque al fin y al cabo los que pagan las consecuencias somos todos los chilenos", agregó Sebastián Piñera.

Respaldo a valdés

Los diputados PPD Daniel Farcas y Miguel Ángel Alvarado respaldaron al ministro Valdés. Farcas, quien además es miembro de la Comisión de Hacienda de la Cámara, comentó que "el crecimiento económico es indispensable para que exista desarrollo y los países avancen".

"Tenemos que considerar la variable medioambiental y también considerar el respeto de los trabajadores y la asociatividad"

Alejandro Guillier Candidato presidencial"

"Yo creo que es muy preocupante lo que estamos observando en el Gobierno, cuando existe esta división, cuando no se ponen de acuerdo"

Sebastián Piñera, Abanderado de Chile Vamos"

"Demuestra que hay una fractura"

El director del CEP, Harald Beyer, se sumó al debate por las diferencias que generó el rechazo a Dominga y, en entrevista con Radio Universo, dijo que "esto demuestra que hay una fractura al interior del Gobierno, eso es evidente. Si uno mira el desarrollo de este proyecto, cuando uno mira los análisis técnicos la verdad que estaba bien planteado, desde el punto de vista de nuestra institucionalidad medioambiental, por supuesto uno siempre podría decir que debemos exigirle más a los proyectos, pero eso supondría cambiar la institucionalidad".