Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cristina Fernández, tras su victoria en elecciones: "Perdió el Gobierno"

ARGENTINA. Ex Presidenta celebró su triunfo con acto junto a sus militantes.
E-mail Compartir

La ex Presidenta argentina Cristina Fernández festejó ayer la ajustada victoria en las pasadas elecciones primarias de la provincia de Buenos Aires con duras críticas al escrutinio realizado por el Gobierno de su sucesor, Mauricio Macri. "Es la primera vez en la historia que el que gana en el escrutinio provisorio no ganó en el definitivo", dijo durante un discurso que pronunció ante sus militantes en el Club Atenas de la ciudad de La Plata.

El recuento definitivo de las urnas efectuado por la Justicia, que se conoció en la noche del martes, dictaminó que Fernández, precandidata a senadora por el conglomerado Unidad Ciudadana, obtuvo 3.229.194 votos (33,95 %) mientras que el postulante de la coalición oficialista Cambiemos, Esteban Bullrich, logró 3.208.870 adhesiones (33,74 %). La diferencia entre ambos fue de tan solo 20.324 votos (0,21 %).

"Todo esto es el triunfo de la verdad sobre la mentira, sobre la manipulación. Después de 17 días recién hoy (ayer) los argentinos y el mundo se han enterado qué paso en las elecciones del 13 de agosto. Ganó Unidad Ciudadana y perdió el Gobierno", afirmó la ex Presidenta.

Al igual que en las horas posteriores a las primarias, la ex Mandataria volvió a acusar al Gobierno de "manipular" la carga de votos en el recuento y detener el escrutinio antes de finalizar. "Dijeron que habían perdido por un puñado de votos: fueron 20 mil votos. Ese puñado es la democracia misma", agregó.

"Ganamos en agosto y podemos ganar en (las elecciones nacionales de) octubre, pero sin exitismo", cerró Kirchner.

La empresa española Indra, proveedora del sistema informático utilizado para el escrutinio de las elecciones, negó las acusaciones de manipulación. La firma, en un comunicado, dijo que ni el sistema informático ni los empleados de Indra pueden manipular el orden y los tiempos de la carga de los telegramas con los resultados de la elección en cada mesa de votación, por lo que "no hubo ninguna interrupción ni ralentización del proceso durante la carga" de los datos.

El ojo de la tormenta tropical "Harvey" se sitúa sobre el suroeste del estado de Luisiana

INUNDACIONES. Trump entregó condolencias por las víctimas.
E-mail Compartir

Mientras continúa dejando inundaciones en Texas, ayer el ojo de la tormenta tropical "Harvey" continuó desplazándose hacia al este y se situó sobre el estado de Luisiana, otra de las zonas más afectadas y en la que Donald Trump decretó, el lunes, estado de emergencia. Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, el sistema seguirá moviéndose en esa dirección y las lluvias se mantendrán por algunos días más, aunque con menor intensidad.

Durante un discurso, Trump entregó sus condolencias por las víctimas que ha dejado "Harvey", que ayer ascendieron a 17. "Para aquellos que perdieron seres queridos, todo el país está sufriendo con ustedes y nuestros corazones están unidos a los suyos para siempre", dijo el Mandatario.

Por otro lado, un informe de la empresa de meteorología AccuWeather aseguró que "Harvey" se convertirá en el desastre natural más costoso de la historia del país. Según este reporte, el coste se acercará a los 160 mil millones de dólares, cifra que es similar al "efecto combinado" de los huracanes "Katrina" (2005) y "Sandy" (2012).

Surcorea y EE.UU. planearían guerra rápida contra Norcorea

CONFLICTO. Ambos Gobiernos habrían discutido un "agresivo plan de acción de guerra" y Pyongyang dijo que seguirá con sus ejercicios.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

La opción militar parece ser el único camino de salida al creciente conflicto entre Estados Unidos y Corea del Norte, que en los últimos meses ha alcanzado niveles que causan enorme preocupación mundial. Ayer, algunos medios consignaron que Corea del Sur, aliado de Washington y contrario el régimen de Kim Jong-un, planea, junto a la Casa Blanca, una guerra rápida en contra de Pyongyang, ya que lo ven como la única salida posible.

Según informó el periódico surcoreano The Chosunilbo, el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, habría presionado a su par estadounidense, Donald Trump, para que entre ambos llevaran a cabo este "ataque relámpago". El medio Business Insider también hizo eco de esto y señaló que el Ministerio surcoreano de Defensa envió un documento a Moon cuyo contenido revelaba un "agresivo plan de acción de guerra".

A pesar de esto, James Mattis, el secretario de Defensa de Washington, aseguró que aún hay espacio para "una solución diplomática".

Este supuesto plan militar fue revelado algunas horas después de que Trump señalara que "hablar no es la solución" al conflicto y de que Kim asegurara que sus ejercicios con misiles no se detendrán, lo que también aumentó la presión.

Incluso China, uno de los aliados de Norcorea, admitió ayer que el último lanzamiento de misiles de parte de Pyongyang, que sobrevoló el norte de Japón en la noche del lunes, "violó las resoluciones de Naciones Unidas y ha minado los tratados de no proliferación", según Wang Yi, el ministro de Asuntos Exteriores chino.

Por lo mismo, la autoridad señaló que "estamos trabajando con otros miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (organismo que el martes impuso nuevas sanciones contra el régimen de Kim y condenó su acción militar)" y que pronto "daremos la respuesta necesaria al reciente lanzamiento de misil".

La Casa Blanca informó que Trump sostuvo ayer una conversación telefónica con Shinzo Abe, el primer ministro de Japón, en la que reafirmaron su "estrecha colaboración" frente a la amenaza norcoreana. Abe también sostuvo conversaciones con Moon y, según el portavoz presidencial surcoreano, Park Soo-hyun, ambos líderes coincidieron en la necesidad de aumentar la presión sobre Pyongyang "hasta un nivel extremo, para hacer que Corea del Norte llegue voluntariamente a la mesa de diálogo".

Ensayos defensivos

Según informó la Agencia de Defensa de Misiles del Pentágono, ayer se efectuó con éxito una nueva prueba de su sistema antimisiles. El buque John Paul Jones detectó y siguió un misil balístico de rango medio lanzado desde una base en Kauai, Hawai, y el sistema antimisiles SM-6 a bordo del navío lo interceptó.

Washington pide colaboración en la ONU

Robert Wood, el embajador de EE.UU. ante la Conferencia de Desarme de la ONU, aseguró que los esfuerzos por darle fin a la amenaza de Norcorea "sólo serán exitosos si contamos con la total cooperación de la comunidad internacional y la voluntad de los países de utilizar su influencia contra las acciones cada vez más peligrosas y desestabilizadoras". Agregó que "el ritmo contínuo de pruebas nucleares y de misiles balísticos demuestra por qué EE.UU., Corea del Sur, Japón y sus socios deben tomar acciones oportunas".