Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ediles critican la gestión del alcalde nocturno de cara al "18"

VALPARAÍSO. Concejales precisaron que tras tres meses de trabajo, la autoridad municipal no ha expuesto ningún tipo de iniciativa ante el Concejo ni tampoco ha mostrado avances.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Fue presentada como una de las designaciones más revolucionarias de la gestión de Jorge Sharp. Sin embargo, transcurridos tres meses desde su nombramiento, varios concejales de Valparaíso criticaron la gestión de Juan Carlos González, denominado como "alcalde nocturno".

El cargo municipal se creó tras los actos de violencia registrados en los últimos meses, específicamente en el sector de la plaza Aníbal Pinto y en las inmediaciones de los denominados "afters", establecimientos ilegales que han sido apuntados por los propios locatarios nocturnos como los puntos más críticos de la noche porteña y donde inclusive se han generado balaceras con resultado de muerte.

Eso en materia de seguridad, pues en cuanto a su gestión, el coordinador nocturno se comprometió a mejorar los estándares de la comida que actualmente se vende en puestos callejeros, además de anunciar la instalación de una mayor cantidad de baños públicos y la diferenciación de los locales nocturnos a través de sellos de calidad. Sin embargo, ninguna de estas medidas tiene avances demostrados, según los ediles porteños críticos de la gestión de González.

Es más, los concejales denunciaron que desde la creación del cargo, Juan Carlos González no ha presentado ningún tipo de iniciativa ante el Concejo Municipal, situación que mantiene preocupados a los ediles, tomando en cuenta que en tres semanas más Valparaíso se deberá preparar para celebrar las Fiestas Patrias, para posteriormente dar paso al carnaval de los Mil Tambores, uno de los eventos más multitudinarios del año.

"Respecto del alcalde nocturno, creo ha sido uno de los tantos anuncios planteados por la alcaldía ciudadana que se quedó sólo en un buen titular, pero con poco o nada de contenido, pues nada se ha informado de sus facultades específicas al Concejo Municipal y, además, nunca ha expuesto en una sesión, es decir, es una figura que está, pero que nadie sabe bien qué hace", declaró el concejal Carlos Bannen (UDI).

En este punto, añadió que "tampoco hemos tenido noticias respecto de las gestiones que ha realizado; y si tomamos en cuenta los últimos acontecimientos nocturnos y delictuales ocurridos en Valparaíso, debemos calificar su gestión como nefasta. Se decía que se debía coordinar con servicios públicos y policías, pero desde mi punto de vista, nada se ha hecho".

Opinión que fue compartida por el edil Luis Soto (UDI), presidente de la Comisión de Seguridad, quien expuso su preocupación en torno a la escasa preparación por parte del municipio de cara a las Fiestas Patrias, tomando en cuenta que este año serán cinco los días de celebración.

"Como presidente de la Comisión de Seguridad del Concejo, mi preocupación es que teniendo dos eventos significativos en nuestra ciudad, tales como Fiestas Patrias y posteriormente el carnaval de los Mil Tambores, aún no tengamos información sobre algún programa específico para ejecutar, pues es de suma importancia generar un trabajo coordinado y preventivo para no lamentar situaciones mayores que dañen el bien público, la actividad comercial y la calidad de vida de los porteños", precisó Soto.

En esta línea, el edil UDI fue categórico al referirse en torno a la gestión del "alcalde nocturno", criticando duramente que González no haya presentado las medidas que se implementarán en la ciudad para la celebración del 18 de septiembre.

"Es sorprendente que a la fecha no tengamos claridad respecto al programa de Fiestas Patrias, sobre cuáles serán las medidas preventivas y sobre la coordinación generada por el alcalde nocturno entre los estamentos públicos y el municipio. Además, para qué mencionar el trabajo del alcalde nocturno, del cual no he tenido ninguna información sobre su gestión, pues en la realidad esta figura planteada por la alcaldía ciudadana carece de atribuciones y de capacidad operativa y administrativa para plantear una gestión exitosa".

Por su parte, el concejal Marcelo Barraza (DC) puntualizó que el anuncio de un "alcalde nocturno" para Valparaíso generó altas expectativas en la ciudadanía, las cuales finalmente no se cumplieron.

Además, el edil criticó que el puesto haya sido otorgado a una persona proveniente de Santiago y que, según su análisis, no conoce la realidad de la bohemia porteña.

"Está claro que con un coordinador nocturno no fue suficiente para poder solucionar y ordenar la bohemia porteña, y por lo mismo, creo que todos estos anuncios de distintos planes de seguridad y de potenciación del comercio nocturno sólo se quedaron en buenas intenciones , creando una expectativa tanto en las autoridades locales como también en la comunidad", expresó Barraza, agregando que "Juan Carlos González es oriundo de Santiago y su experiencia en la bohemia nocturna tiene que ver con ser dueño de la discoteca electrónica Deck, ubicada en el muelle Barón, la cual no estuvo exenta de críticas".

A su vez, el edil DC señaló que tras el nombramiento del "alcalde nocturno" la alcaldía ciudadana señaló que se trataría de implementar modelos europeos exitosos en materia de economía nocturna, situación que, según su opinión, nunca se ejecutó.

"Cuando se presentó al "alcalde nocturno" en el Concejo Municipal, lo primero que se dijo fue que en Valparaíso se instalaría la experiencia y el ejemplo de países europeos para que así no se convirtiera en tierra de nadie. También dijeron que era necesario incentivar el comercio nocturno para disminuir los hechos delictivos, pero esto tiene que ver con las obligaciones que se encuentran en nuestro ordenanza municipal, es decir, nada nuevo", argumentó Barraza.

Finalmente, quien valoró la gestión del denominado "alcalde nocturno" fue Víctor Ramírez, dueño de los locales Amarella, Woo, Ipanema y Aruma, y quien además se desempeña como delegado de la Asociación de Locatarios Nocturnos de Valparaíso.

Según el empresario, aún es precipitado hacer un análisis de la gestión de González, destacando el nexo que la autoridad generó entre los empresarios y la municipalidad, el cual, según señaló, no existía antes de la creación de esta nueva figura.

"Considero que la gestión ha sido buena y me parece que ha pasado muy poco tiempo como para evaluarla; sin embargo, lo que sí se debe resaltar es que acercó el rubro nocturno a la municipalidad. Y si bien en general sus ideas son buenas, a veces falta un poco de gestión de las otras entidades municipales para poder ejecutarlas", expresó Ramírez.

En esta línea, uno de los puntos que criticó tiene relación con los permisos temporales que hoy en día proporciona el Departamento de Renta, los cuales, a juicio del empresario, son utilizados para abrir locales que no cumplen con todas las normas establecidas por la ley.

"El Departamento de Renta está dando muchos permisos temporales a gente que tiene clandestinos, pues los 'afters' funcionan con patentes y permisos diarios, y yo creo que eso se debería terminar, porque se le está haciendo un daño a la ciudad y al rubro nocturno establecido", finalizó el empresario.

Un cargo sin atribuciones reales

Como un cargo sin atribuciones reales describieron concejales de Valparaíso al denominado "alcalde nocturno", cargo municipal que, según algunos ediles, no cuenta con las facultades para fiscalizar o generar acciones concretas en materias de seguridad y de regulación de la bohemia porteña. "Personalmente, considero que la figura del coordinador o alcalde nocturno se debería cambiar, ya que sólo se basó en anuncios y cero gestión. Además, todos sabemos que es el alcalde Jorge Sharp quien en definitiva tiene que tomar las decisiones administrativas sobre temas tan importantes como es la vida nocturna", declaró el concejal Marcelo Barraza.

"Es sorprendente que a la fecha no tengamos claridad respecto al programa de Fiestas Patrias, cuáles serán las medidas preventivas y la coordinación generada por el alcalde nocturno"

Luis Soto, Concejal porteño y presidente, de la Comisión de Seguridad"

"Si bien en general las ideas del alcalde nocturno son buenas, a veces falta un poco de gestión por parte de las otras entidades municipales para poder ejecutarlas"

Víctor Ramírez, Delegado de la Asociación de Locatarios Nocturnos de Valparaíso"

3 meses de gestión acumula Juan Carlos González, definido como el "alcalde nocturno", y quien tiene la función de ordenar y regular la bohemia en Valparaíso.

5 serán los días de celebración en las próximas Fiestas Patrias en Valparaíso, que comenzarán el viernes 15 de septiembre para terminar el miércoles 20.

29 de septiembre será la fecha en que se dará inicio al carnaval de los Mil Tambores en Valparaíso, evento multitudinario que se extenderá hasta el domingo 1 de octubre.