Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Fiscalía revela dichos de sobrina de Marín Orrego y abre nueva arista por arriendos

JUDICIAL. Tribunal de Garantía de Viña no accedió a solicitud de querellantes de investigar arriendos ocultos.
E-mail Compartir

El Ministerio Público, en el marco de la audiencia de ayer en el Tribunal de Garantía de Viña del Mar en la que se revisaría la petición de una medida cautelar real para dineros que habrían sido percibidos por Carlos Marín Orrego mediante arriendos ocultos, reveló parte de una declaración de la sobrina de Caroline Roubik, esposa del dueño de la corredora investigada, en la que ésta advierte que es parte de una sociedad en la que se ingresaron bienes inmuebles debido a que Marín habría sido "engañado" por sus hermanos.

Se trata de los inmuebles ubicados en Peumo y en Lo Barnechea, los que no fueron inscritos en el Conservador de Bienes Raíces de Santiago luego de una primera medida cautelar real ordenada por el mismo tribunal el año pasado. Estos "habían sido transferidos a la sociedad que fue constituida mediante escritura pública, cuya razón social es Inversiones y Rentas CFM Ltda., sociedad que fue constituida con fecha 11 de noviembre de 2016", dijo la Fiscalía. Advirtió que los dueños de dicha sociedad son Carlos Marín Orrego, con bienes inmuebles ascendentes $ 600 millones, y Gissou Bórquez.

La mujer recién mencionada dijo al Ministerio Público que "el 10 de noviembre del año 2016 recibí el llamado telefónico a eso de las 23.30 horas de mi tía Carola Roubik, hermana de mi madre, quien me dice llorando que a mi tío Carlos Marín lo habían estafado y que necesitaban crear una sociedad con la finalidad de resguardar las propiedades con la finalidad de venderlas a un precio comercial o sino las podían rematar. La idea era obtener mayor cantidad de dinero para poder responderle a las personas afectadas, aludiendo a que mi tío Carlos se encontraba delicado de salud".

También dijo que "mi tía Caroline Roubik, quien no paraba de llorar, me explicó que iban a crear una sociedad como respaldo, puesto que a mi tío Carlos lo habían estafado los hermanos" y que "hablaban constantemente por teléfono con un abogado de Valparaíso o Viña del Mar, quien les daba instrucciones, y en otras oportunidades el tío Carlos hablaba con su hijo mayor".

En la audiencia de ayer el tribunal no accedió al requerimiento de una medida cautelar real para los arriendos de Carlos Marín, por no presentarse pruebas suficientes, y tampoco a la reactivación de la medida por las dos propiedades bajo la sociedad CFM.

Gremio regional de camioneros presentará su propio petitorio al intendente Aldoney

CONFLICTO. Sector busca relevar el tema de los robos, que es la principal problemática que los aqueja a nivel local.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

En el marco de la posibilidad cierta de una paralización a nivel país de los camioneros producto de los vehículos pesados quemados en la zona sur, la Federación Regional de Dueños de Camiones -Fedequinta- anunció que mañana entregará su propio petitorio al intendente Gabriel Aldoney.

Ello, según señalan sus dirigentes, para hacer patente un tema al cual no se le dio suficiente énfasis en las medidas que se le solicitaron al Gobierno para evitar una movilización. "Lo estamos haciendo porque consideramos que ChileTransporte no llevó todo el petitorio que habíamos acordado y consensuado en Santiago. Creemos que lo que se entregó en La Moneda no visibiliza el tema de los robos, que para nosotros es relevante, más allá de las quemas", comentó el presidente de Fedequinta, Iván Mateluna, agregando que, en ese sentido, "quedó coja la mesa".

Propuestas"Creemos que podemos solucionar en parte los problemas que tenemos", agregó, respecto a la reunión con el jefe regional y adelantó que entre las ideas a proponer se cuenta el trasladar la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos de Carabineros (SEBV), ubicada en Concón, al sector de Peñuelas, o disponer de algún elemento que permita una vigilancia permanente similar a lo anunciado en la zona sur con un helicóptero. A ellas se sumarán otras, considerando además los problemas que afectan a los asociados de San Antonio y Casablanca.

"Le vamos a llevar (al intendente) nuestras propuestas como gremio de la región y también para ver cómo avanzan las medidas que se comprometieron anteriormente, como las cámaras en lugares conflictivos, como los cruces de Casablanca o La Pólvora, y que hasta el momento no se han concretado", subrayó el personero.

En lo particular, reiteró que existe claridad y consenso respecto a la principal preocupación que tiene el gremio en la región. "Lo que más nos preocupa en el tema delictual son los robos, como gremio nos sentimos totalmente desamparados antes esta situación porque las leyes, las policías y el Gobierno no nos protegen. Los más complicados son nuestros conductores", deslizó. "Ayer (el martes) nos robaron cuatro camiones, dos en la mañana y dos en la tarde, y la gente ya no da más", puntualizó, añadiendo que ello no se refleja en la estadística pues no todos los afectados realizan la denuncia las autoridades. "La gente no lo hace porque sabe que no va a tener resultados", acota.

PARALIZACIÓNRespecto a si en definitiva se plegarán a la movilización nacional que comenzaría la próxima semana de acuerdo a los plazos entregados por la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC) y la Asociación Chilena de la Industria del Transporte de Carga por Carretera (ChileTransporte), señaló que convocarán a un ampliado terminado el plazo entregado -siete días- agregando que existe un acuerdo en respetar los lineamientos de la dirigencia a nivel país.

"Si el Gobierno no responde nos manifestamos el día que la dirigencia nacional lo disponga, pero hay que consultar a las bases", precisó.

En tanto, el presidente de la Asociación Gremial de Transportistas de San Antonio (Agtsai), Ramón Ross, señaló que están en permanente contacto con sus asociados reivindicando, de paso, la principal inquietud que los mantiene en alerta. "Si bien es cierto, somos todos transportistas en particular lo que nos convoca son los robos, es algo que nos está desbordando y no sólo a nosotros", comenta el dirigente.

Aunque reconoce que hay matices distintos en la discusión, descarta que exista un quiebre con la dirigencia nacional. "No hay una distancia, porque sabemos que estar unidos siempre es mejor y, en ese sentido, la idea es trabajar juntos y decirle al Gobierno que basta de quemas y robos. Estamos pidiéndole que haga su trabajo en materia de seguridad, que al final es el tema de fondo", deslizó.

"Le vamos a llevar (al intendente) nuestras propuestas como gremio de la región y también para ver cómo avanzan las medidas que se comprometieron"

Iván Mateluna, Presidente de Fedequinta"

"Si bien es cierto somos todos transportistas, en particular lo que nos convoca son los robos, es algo que nos está desbordando y no sólo a nosotros"

Ramón Ross, Presidente Transportistas de San Antonio"

Gremios descartan un ultimátum

El documento final de cinco puntos que entregaron ayer los gremios nacionales del transporte al Gobierno descarta un ultimátum. "Nosotros no amenazamos. Lo que hemos dicho es que si el Gobierno no implementa estas medidas, nos vamos a detener en las carreteras de Chile, que son nuestros lugares de trabajo", dijo el presidente de la CNTC, Sergio Pérez, a Radio Cooperativa. "Los camioneros de Chile no amenazamos a nadie", insistió el dirigente.