Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Ministro Rodríguez Grossi no descarta reactivar polémico proyecto Dominga

POSTURA. El nuevo secretario de Estado dijo que iniciativa podría seguir adelante "si se hace responsablemente". "El recurso está ahí, bajo tierra, se debe aprovechar", alegó.
E-mail Compartir

El ministro de Economía, Jorge Rodríguez Grossi, aseguró ayer que la decisión del Consejo de Ministros de rechazar el proyecto minero-portuario Dominga fue "un tema político" y dijo que "no descarta" su posible reactivación productiva.

Al participar del programa "Estado Nacional" (TVN), el secretario de Estado señaló que a pesar de no conocer mayores detalles de la iniciativa, su desarrollo podría ser factible siempre y cuando se consideren los alcances en materia medio ambiental.

"Si es rentable, no veo problema en que se haga responsablemente. El recurso está allí, bajo tierra, se debe aprovechar", anunció.

En esa línea, el nuevo jefe de Economía apuntó a la polémica que se suscitó luego del rechazo del Consejo de Ministros a la iniciativa minera, y que gatilló la salida del equipo económico de La Moneda.

"Fue un tema político, evidentemente", argumentó el secretario de Estado. Según Rodríguez, es necesario evitar llegar a dicha etapa para que los proyectos puedan ser realizados en sus respectivos territorios de desarrollo.

En una entrevista con El Mercurio, Rodríguez Grossi agregó que "no hay un dilema entre crecer y medio ambiente". Para el ex presidente de BancoEstado, "el crecimiento no es un fin en sí mismo, pero es muy útil y tiene que ser compatible con las otras exigencias". El titular de Economía también se refirió a los principales desafíos que asumirá durante su trabajo en esta cartera, en que la prioridad será "tener un gran vínculo con el mundo privado. Si se trata de recuperar confianza, no hay otra forma de hacerlo que conversando y trabajando".

Las declaraciones de Rodríguez Grossi contrastaron con las que entregó el sábado el ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, quien consideró que "el capítulo (Dominga) ha sido cerrado". Según él, "lo que hizo la institucionalidad ambiental fue fallar en virtud de sus atribuciones y no hay nada más que agregar".

Amplitud dio a conocer una serie de propuestas para mejorar los procesos de tomas de decisiones cuando se discuten proyectos energéticos que afectarían al medioambiente. Tras la polémica por el rechazo del proyecto Dominga por parte del Comité de Ministros, situación que desencadenó la renuncia del equipo de economía de la Presidenta Michelle Bachelet, el candidato a senador por esa tienda en la Región de Valparaíso, Óscar Rementería, comentó que el partido plantea que un grupo de especialistas tome este tipo de determinaciones a través de la Agencia Nacional de Desarrollo Sustentable; el Consejo Nacional de Desarrollo Sustentable y la Agencia de Protección Ambiental. "Sus integrantes deben ser determinados por el Gobierno, pero deben representar a la academia, a los servicios públicos, representantes de la empresa y de las ONGs", puntualizó.

Piñera critica voces contradictorias

Respecto de las diferentes perspectivas que han entregado públicamente los ministros de Economía y Medio Ambiente sobre el proyecto Dominga, el ex Presidente Sebastián Piñera dijo ayer que "estamos acostumbrados a que los ministros dicen cosas totalmente contradictorias y eso refleja mucha división, confusión, conflicto dentro del Gobierno". El candidato presidencial de Chile Vamos recalcó que "este Gobierno habla mucho de crecimiento, pero la verdad es que tiene al país estancado".

Walker por salida de equipo económico: "Es un quiebre inédito"

RECHAZO. El senador DC aseguró que el episodio muestra un déficit de conducción política de parte de La Moneda.
E-mail Compartir

El senador y ex presidente de la DC, Ignacio Walker, llamó ayer a la Nueva Mayoría a "no minimizar la importancia y gravedad de lo que ha ocurrido", a raíz del reciente cambio de gabinete. Para el ex canciller, la renuncia de los ministros del equipo económico se verificó "porque no se sentían cómodos" y no sentían que hubiese "un compromiso con el crecimiento económico".

En declaraciones a radio Cooperativa, el parlamentario por Quillota agregó que "lo que aquí ocurrió es un quiebre al interior del Gobierno, inédito en 27 años, en que todo el equipo económico, ministro de Hacienda, ministro de Economía, subsecretario de Hacienda, presentan su renuncia, no tanto por el tema Dominga, porque esa fue la gota que rebalsó el vaso, sino porque francamente se sentían incómodos, no sentían apoyo político y no sentían, como dijo el ministro de Hacienda, que hubiese un mismo compromiso con el crecimiento económico".

Para Walker, el episodio de la última semana confirma que "aquí ha habido, durante bastante tiempo, un déficit de conducción política del Gobierno. Hubo grave desinteligencia".

El senador oficialista se dio tiempo también para comparar los desempeños económicos de los últimos Gobiernos.

"Con Patricio Aylwin y Eduardo Frei crecimos al 8% al año, del año 90 al 98. Después durante 25 años, incluidos los 20 de la Concertación, crecimos 5% al año (...) evidentemente hubo un mal manejo del equipo político, hubo una desinteligencia entre equipo político y económico", destacó. "Espero que las dos prioridades absolutas de este Gobierno, que es mi Gobierno y somos un partido leal a la Presidenta Bachelet hasta el 11 de marzo, sea crecimiento para crear puestos de trabajo, reactivar las inversiones".