Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Caracas se enfrenta a canciller Muñoz por opinión sobre sanción a Lilian Tintori

RECHAZO. Ministro de RR.EE. lo acusó de "intromisión" al cuestionar el arraigo a la esposa de Leopoldo López.
E-mail Compartir

El ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, cuestionó como una "nueva e irrespetuosa" intromisión en asuntos internos del país una declaración del canciller Heraldo Muñoz.

"Rechazamos la nueva e irrespetuosa intromisión en asuntos internos de Venezuela por parte del canciller de Chile", en relación a la prohibición de salida del país a la esposa del dirigente opositor Leopoldo López, Lilian Tintori. "(MuÑoz) sabe que la señora Tintori está en un proceso judicial por hechos públicos y notorios, admitidos por ella", agregó en su cuenta de Twitter.

Señaló además que el titular de RR.EE. de Chile arremete contra el proceso de diálogo en desarrollo en Venezuela, sugiriendo "salidas no pacíficas".

"Una vez más exigimos al Gobierno de Chile respetar el funcionamiento nuestras instituciones y no obstaculizar el proceso de diálogo nacional", recalcó Arreaza.

En su cuenta de Twitter, el ministro Muñoz escribió un comentario sobre el caso de Tintori la noche del sábado, en que se preguntaba "¿por qué se prohibe a Lilian Tintori salir del país", indicando que la situación de Venezuela "va de mal en peor" y que "se hace difícil creer en una salida negociada". Ante la respuesta de su par venezolano, Muñoz escribió ayer nuevamente en Twitter: "No hay que victimizarse, canciller. El Gobierno de Chile es el primero en oponerse a la amenaza o al uso de la fuerza en Venezuela. Estamos por la negociación y las condiciones mínimas", declaró.

Tintori planeaba realizar una gira por Francia, Alemania, España e Inglaterra, pero el sábado fue impedida de viajar, debido a la incautación de 200 millones de bolívares en un auto de su propiedad, los que según ella eran para gastos médicos de su abuela de 100 años. "No es delito tener dinero en efectivo en casa", dijo Tintori, quien agregó que era para una "emergencia familiar" a raíz del tratamiento médico de su abuela de 100 años.

Tintori y el presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, se reunirían con los Presidentes de Francia y España, Emmanuel Macron y Mariano Rajoy, así como con la canciller alemana Angela Merkel, la premier británica, Theresa May, y el primer ministro de Italia, Paolo Gentiloni.

EE.UU. analiza "gran respuesta militar" ante "amenaza" de Corea del Norte

ESCALADA. Mientras Pyongyang calificó de "éxito perfecto" su nueva y más potente prueba nuclear realizada ayer, el Presidente Trump reprendió a Corea del Sur y China por manejo de la crisis.
E-mail Compartir

El jefe del Pentágono, James Mattis, prometió ayer que habrá una "gran respuesta militar" por parte de Estados Unidos ante "cualquier amenaza" de Corea del Norte a los territorios del país, incluido Guam, o a sus aliados.

"Cualquier amenaza a Estados Unidos, sus territorios, incluido Guam, o nuestros aliados recibirá una enorme respuesta militar", advirtió Mattis, quien habló ante la prensa en la Casa Blanca tras participar en una reunión con el Presidente Donald Trump para analizar el último ensayo nuclear norcoreano.

Mattis detalló, además, que esa respuesta militar será "eficaz" y "aplastante", pero aclaró que el Gobierno de Trump no busca la "aniquilación" de Corea del Norte.

El secretario de Defensa estadounidense subrayó que todos los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, que se reunirá hoy para evaluar la nueva prueba nuclear norcoreana, están unidos "de manera unánime" ante la creciente "amenaza" que representa Pyongyang y comprometidos con la desnuclearización de la península de Corea.

Previamente, el propio Presidente de EE.UU., Donald Trump, respondió con un lacónico "ya veremos" al ser consultado sobre si planea un ataque contra Corea del Norte. También alertó que evalúa suspender el comercio con cualquier país que haga negocios con Pyongyang.

A través de su cuenta de Twitter, el Mandatario, aparte alertó de que los intentos de "apaciguar" a Pyongyang por parte de Beijing y Seúl no están funcionando.

Corea del Sur, agregó el Jefe de Estado, "se está dando cuenta", tal como les avisé, de que "sus conversaciones para apaciguar a Corea del Norte no funcionarán", porque "¡ellos (los norcoreanos) solo entienden una cosa!".

Horas más tarde, en otro tuit, Trump reveló que "Estados Unidos está considerando, además de otras opciones, detener todo el comercio con cualquier país que haga negocios con Corea del Norte".

China estaba midiendo ayer los niveles de radiación en su frontera con Corea del Norte tras el ensayo nuclear y hasta el cierre de esta edición no había detectado niveles anormales, anunció el Ministerio de Protección Ambiental citado por EFE.

Corea del Norte dijo en la televisión estatal que su ensayo con una bomba de hidrógeno ordenada por el líder Kim Jong Un fue un "éxito perfecto".

La bomba fue diseñada para ser instalada en un misil balístico intercontinental (ICBM) recién desarrollado, agregó Pyongyang.

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que el nuevo ensayo nuclear "socava los esfuerzos de no proliferación", mientras el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, pidió "no ceder a la emoción, actuar de manera calma y ponderada".

Por su patre, la primera ministra de Gran Bretaña, Theresa May, agregó que "la comundad internacional "debe unirse para continuar incrementando la presión" sobre Corea del Norte.

"(Corea del Norte) es una nación paria y sus acciones siguen siendo muy hostiles y peligrosas para EE.UU. El apaciguamiento no funcionará, ellos solo entienden una cosa".

Donald Trump, Presidente de Estados Unidos"

grados alcanzó el sismo que siguió a la detonación de prueba, y que se sintió también en China. 6,3

kilómetros de distancia podrían alcanzar los misiles balísticos intercontinentales que posee Pyongyang. 10.000