Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Correo

E-mail Compartir

Gran Parada Militar

En pocos días más se celebra un aniversario más desde que Chile deja de ser parte del Reino de España, por medio de actos simbólicos propios de la tradición de nuestra República, como la Gran Parada Militar.

En la GPM 2017, se mostrará no sólo el material bélico que posee nuestro país, también el profesionalismo de nuestros oficiales y cuadro permanente y aquellos que sirven a la República cumpliendo su servicio militar, que no sólo les ha formado en habilidades de combate, sino también en la clara abnegación demostrada en las últimas catástrofes el pasado verano.

Clara muestra de esta participación republicana lo representa la reserva de nuestro país, compuesta por hombres y mujeres que sin recibir ningún emolumento forman parte de las fuerzas de tareas desplegadas ante catástrofes, como la del R.A. Nº 1 Tacna y que sin lugar a dudas emularan, si así se requiere, a reservistas como el capitán Ignacio Carrera Pinto, entre otros.

¡Viva Chile, sus mujeres, hombres y su tierra. Nuestra República!

Claudio A. Román Codoceo


Paros

Señalo a continuación tres situaciones de acciones violentas, paros de funcionarios y consecuencias:

1.- Llegada de turistas a Valparaíso: con motivo de estar en paro los estibadores del puerto de Valparaíso, no pudieron recalar barcos de pasajeros con miles de turistas extranjeros. Se corrió la voz de esta situación y las empresas hoy en día recalan en San Antonio, quedando los portuarios de Valparaíso sin pega y sin recursos.

2.- Paro de taxistas en el aeropuerto de Santiago: consecuencia negativa para miles de pasajeros, con urgencias, sin urgencias, traslado a otros medio de locomoción, pérdida de horas médicas, es decir, todo un caos. ¿No es más atinado ir a reclamar a los ministerios, al Congreso, con menos consecuencias negativas para las personas? Quienes en su momento estaban con el petitorio de los taxistas, al verse perjudicados directamente se vuelven en contra de sus acciones de protesta y ganan más adversarios.

3.- Paros de docentes: consecuencia inmediata es la baja de matrícula, puesto que los apoderados al año siguiente matricularán a pupilos (as) en un colegio que no pierda clases. Toda acción jamás deja de tener una consecuencia, de ahí que toda acción debe ser sopesada con el máximo de tino para no tener resultados negativos y catastróficos, según el alcance de la medida a aplicar.

Alberto Quezada R.


Mall Barón

Los vecinos del cerro Barón esperamos que el proyecto inicie pronto su construcción, de manera de mejorar el borde costero para todos los porteños. Las modificaciones al proyecto han sido adecuadas, tiene la aprobación de la Unesco y los permisos están otorgados. No más discursos y más proyectos concretos.

Evelyn Álamos Casa Patrimonial Cerro Barón


Fútbol y política

Ahora a Chile en fútbol le gana cualquiera y parece que a la Nueva Mayoría también.

Roberto Musso Azúa


Ministro de Hacienda

Es lamentable cómo se ha debilitado la figura del ministro de Hacienda y la influencia y peso que, en buena hora, ejerce en la formación y discusión de las más diversas políticas públicas, estableciendo contrapesos y haciendo primar la responsabilidad fiscal.

Demás está mencionar su rol crucial en el impulso al crecimiento económico, el que, dicho sea de paso, no es contradictorio con la sustentabilidad ambiental, aunque se quiera hacer creer que entre ellos hay un divorcio irremediable.

Lamentable espectáculo, pero más preocupante aún es el escenario que comienza a instalarse a partir de hoy: uno en el que las señales al mercado, muy sensible por lo demás, son sombrías y en el que pareciera darse a entender que los necesarios contrapesos son de poca relevancia política. La situación resulta en extremo preocupante para la inversión, el desarrollo y, en lo inmediato, de cara a las discusiones de los importantes proyectos de ley en materia económica aún pendientes en el Congreso Nacional.

Natalia González B. Directora del Centro de Derecho Regulatorio y Empresa Universidad del Desarrollo


Adopción

Adoptar en Chile se le debería permitir a individuos o parejas que cumplan con condiciones psicológicas y económicas para satisfacer necesidades del menor. En pleno siglo 21 no es viable dejar esta opción habilitada sólo para parejas heterosexuales.

Jaser Arriagada Campos

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 10 de septiembre 1867

Se instalan pilas de agua en las plazas

En Valparaíso se trabaja con apuro en la instalación de la pila de agua en la Plaza de la Victoria. En Santiago, también están efectuando una obra similar en la Plaza de Armas. En el primer ensayo del chorro de agua en uno de los enormes tazones de la pila santiaguina, el efecto fue insatisfactorio y se trabaja para hacer las rectificaciones.

100 años | 10 de septiembre 1917

Incendio destruye una fábrica de clavos

El pasado sábado, en la madrugada, se incendió en Peña Blanca la fábrica de clavos de los señores Yarcho y Compañía. El fuego redujo a cenizas el inmueble, una gran cantidad de maderas y diversos materiales. El establecimiento tenía seguros en dos compañías por 60.000 pesos. El mayordomo de la fábrica se encuentra detenido.

Noticia con historia

El domingo 10 de septiembre de 1967, El Mercurio de Valparaíso informaba: "Representantes de 5 comunas dieron origen ayer a un Comité Permanente Pro Camino Variante La Dormida, con el objetivo de lograr la pavimentación de la mencionada ruta. Al encuentro, realizado en el municipio de Limache y encabezado por el alcalde anfitrión, Humberto Gómez, asistieron jefes comunales y autoridades de Olmué, Tiltil, Villa Alemana y Quilpué. Asimismo, fueron invitados el diputado por Valparaíso, Eugenio Ballesteros, y el director de El Mercurio de Valparaíso, Fernando Durán Villarreal. El alcalde Humberto Gómez destacó que la meta del mejoramiento definitivo de La Dormida era una aspiración provincial y que al concretarse daría un fuerte apoyo al progreso de la región. En la reunión el ingeniero Waldo Pérez, delegado de Pavimentación Zonal, hizo una exposición técnica sobre la Dormida, flujos de circulación vehicular y tipos de pavimentación que deberá tener a futuro. La próxima reunión del comité permanente será en Tiltil".