Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados
ENTREVISTA. Mario Lagomarsino, nuevo seremi de Gobierno:

"Creemos que la obra de este Gobierno ha sido muy importante, pero en general poco difundida"

E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

En menos de un año, Mario Lagomarsino (PPD) pasó de ser el presidente de la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional (Gore) a convertirse en el nuevo seremi de Gobierno. Reconoce que aún no se acostumbra a "estar al otro lado del escritorio", pero que asume el desafío bajo el prisma de ser un militante de base de su partido que "luego de muchos años llega a formar parte del gabinete regional".

Licenciado en Filosofía, magíster y candidato a doctor en dicha área, además de académico en las universidades de Playa Ancha y Valparaíso, expone que "venimos a hacer algo que consideramos crucial, comunicar la obra de este Gobierno que ha sido muy importante, pero en general poco difundida. Seguramente este Gobierno, con el tiempo, en un mediano y largo plazo, será recordado como el Gobierno que hizo transformaciones estructurales muy importantes para el país, eso hay conjugarlo con el presente y mostrar la obra ahora. La tarea de esta seremi, aparte de gobernar, es difundir y comunicar".

Durante su gestión como dirigente de los funcionarios del Gore, Lagomarsino incluso fue calificado de "sedicioso" por el exintendente y actual candidato a diputado, Ricardo Bravo, con quien tuvo ásperos enfrentamientos producto de diversos casos de maltrato a trabajadores del organismo y casos de probidad que afectaron la imagen de quienes a diario deben atender los requerimientos de la comunidad.

-¿Por qué muchas de las obras de este Gobierno se desconocen o han generado más rechazo que aprobación?

-Eso es muy complicado de responder. Todo cambio y toda reforma al comienzo puede resultar poco comprensible, a veces impopular, lo destacable es que se hace, hay que difundirla y explicarla para que la comunidad completa la entienda. Tal vez ese rechazo que se manifestó en su momento se convierta en adhesión al Gobierno. Tengo la impresión de que los que estamos en el Gobierno tenemos que ser grandes pedagogos de esto; todavía es tiempo de salir a explicarlo y contarle a la gente, a lo mejor en un lenguaje más simple lo que se ha hecho y las implicancias que eso va a tener en el futuro, particularmente en las generaciones que vienen.

-Muchos critican que la Presidenta Bachelet y sus asesores están más preocupados del legado que de la forma en que finalizará el país durante su gestión.

-Es evidente que todo gobierno se preocupe por el legado, es muy importante clavar las banderas que un gobierno puso en un momento determinado, este Gobierno fue votado por una altísima mayoría y eso es totalmente comprensible, pero la tarea fundamental del Gobierno es hacerlo hasta el último día de su mandato y, mientras gobierna, tiene que seguir comunicando. Si eso beneficia a alguna candidatura en particular es parte del proceso político, pero nuestra tarea es gobernar y comunicar lo que se está haciendo hasta el último día de mandato.

-Se cuestiona que al actual gabinete regional le ha faltado terreno, verse más activo, ya sea difundiendo los avances de la gestión como también elaborando buenas políticas que sean recepcionadas por la comunidad. ¿Considera que es injusta esa crítica?

-Es muy dura. No me atrevo a calificar si es injusta o no, lo que sí es patente es que tenemos que mejorar el aspecto comunicacional, eso sí que es indudable y tenemos que estar mucho más presentes dentro de la comunidad, mucho más en terreno, gastar más tiempo en eso y, como he mencionado, haciendo pedagogía.

-¿Le faltó más experiencia a este gabinete, para haber generado un mayor posicionamiento entre la ciudadanía?

-Ese es un juicio que se puede hacer a posteriori, un juicio a más largo plazo que el tiempo lo dirá, yo no me atrevo a juzgar a mis ahora colegas, creo que han hecho el esfuerzo que han podido hacer. Lo que sí puedo asegurar es que nosotros vamos a poner esta idea en el Gobierno Regional, de que es necesario comunicar más y mejor.

-¿Cómo ha sido el proceso de pasar de ser un dirigente histórico de la Asociación de Funcionarios a ser una autoridad de gobierno?

-Es muy difícil, tengo un lindo recuerdo en mi vida de haber sido dirigente y presidente de los funcionarios del Gobierno Regional de Valparaíso, creo que hice todo lo que estuvo a mi alcance por mis colegas y hasta hoy día me lo reconocen. Eso me deja muy satisfecho, es una de las experiencia más lindas que tengo el haber ocupado ese cargo. Para ser sincero, es extraño en estos primeros días estar al otro lado del mostrador, pero sí te da una experiencia, un bagaje, te da una expertiz y una capacidad de entender más lo que requiere el funcionario público y las personas que son usuarias de los servicios.

-Durante el actual periodo han existido varios casos de denuncias en contra de jefaturas por maltrato laboral, como también Contraloría ha cuestionado el accionar de varios funcionarios de confianza dentro del Gore. ¿Cómo ha visto esta situación desde su labor como dirigente y cómo considera que hay que abordarlo desde su nuevo rol como autoridad?

-Como dirigente todos saben que hicimos lo que teníamos que hacer, que era defender a los funcionarios públicos ante cualquier autoridad y así se hizo. Yo me enemisté con algunos amigos míos, a los cuales estimo mucho, pero yo pensaba que estaban equivocados. Ahora desde el Gobierno, obviamente que una de las improntas que uno lleva es esta cultura de compartir con colegas que a lo mejor no han sido dirigentes, este tema que es muy importante, el buen trato, las buenas prácticas laborales, el trabajar horizontalmente, el comunicarse mejor, y el entender que el funcionario público cumple una tarea fundamental en cualquier gobierno, del signo que sea, son los brazos y los motores del aparato estatal, merecen el mejor trato y en mi función nueva lo voy a hacer, y en estos pocos días que llevo en el cargo ya lo he realizado.

-Situaciones como las ocurridas en la Diplad y ahora lo que afecta a los fondos FIC ¿siente que dañan la imagen de los funcionarios públicos, en muchas ocasiones rayan en la corrupción y la falta de probidad?

-Eso escapa a mi tema, lo que sí puedo decir es que bien no le hace a la administración pública ni a los funcionarios públicos, eso lo tenemos claro los funcionarios, pero no me quiero inmiscuir en una discusión en la que hoy día no tengo competencia.

-Su antecesora y actual candidata a diputada, durante su gestión como seremi de Gobierno enfrentó al menos dos sumarios administrativos en dicha repartición.¿Cómo se recomponen las confianzas tomando en cuenta que incluso actuó Contraloría?

-Con buen trato, un trato horizontal, con decisiones conversadas con los equipos de trabajo y teniendo en consideración que el funcionario público es muy importante y que lo vamos a considerar y respetar. Tampoco me atrevo, a poco de llegar, a referirme a las actuaciones realizadas por mi antecesora Katherine Araya.

-¿Alguna misión que le encargó el intendente Aldoney?

-Comunicar bien y estar pendiente de temas muy relevantes, que pueden ocurrir en cualquier momento, como los temas de desastres; mejorar todas las redes de comunicación para que, si ocurre, y ojalá que no pase una situación de ese tipo, sea controlada a la brevedad, y una muy buena coordinación con todas las gobernaciones, seremis y jefes de servicio de la región.

"Todo cambio y toda reforma al comienzo puede resultar poco comprensible, a veces impopular, lo destacable es que se hace y hay que difundirla"."

"Es evidente que todo gobierno se preocupe por el legado, es muy importante clavar las banderas que un gobierno puso en un momento determinado". "Es extraño en estos primeros días estar al otro lado del mostrador, pero sí te da una experiencia y una capacidad de entender más lo que requiere el funcionario público" . "El funcionario público cumple una tarea fundamental en cualquier gobierno, del signo que sea, son los brazos y los motores del aparato estatal, merecen el mejor trato"."