Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Piden considerar un Barrio Rojo en el nuevo Plan Regulador de Viña del Mar

SOCIEDAD. Se propone el sector de los moteles ubicado en el Camino Internacional de Reñaca Alto.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Aunque se trata de una idea que ha surgido en épocas anteriores, hoy, en vista de las altas cifras de Sida detectadas en el país y en consideración a que se está ad portas de confeccionar el nuevo Plan Regulador Comunal (PRC) de Viña del Mar, un grupo de autoridades propone considerar la creación de un barrio rojo en medio del análisis del instrumento de planificación territorial viñamarino.

Durante los últimos años se han publicado varios reportajes que alertan sobre la presencia de comercio sexual en calles de la Ciudad Jardín. Se apunta a la Población Vergara y sus alrededores como el sector donde se ejerce libremente este trabajo, y en algún minuto ya se pidió realizar un barrio rojo, idea que fue desechada por el municipio. "En lo personal, no me gustaría que Viña del Mar fuera pionera en este tema", dijo la alcaldesa Virginia Reginato a este Diario en 2004. Sin embargo, la situación sigue preocupando a vecinos y autoridades locales.

De acuerdo a la concejala porteña Zuliana Araya (PPD), presidenta del sindicato Afrodita, en Viña del Mar hay unas 20 trabajadoras sexuales que pertenecen a la agrupación, y continúan trabajando donde siempre, es decir, entre 5 y 12 Norte, principalmente en los sectores Poniente de la Población Vergara.

"Esos sectores son las ubicaciones de años, hay lugares tranquilos donde la gente no reclama y los clientes van", explica la edil porteña.

Complicaciones

Sin embargo, para algunos la convivencia no ha sido de lo mejor. Antonio Marsano, dueño del Café Terra Moro, ubicado en 1 Poniente entre 5 y 6 Norte, comenta complicado: "Vienen en la noche y se paran justo en nuestra terraza, es un conflicto, nosotros tenemos una terraza iluminada y ellos se enojan porque le espantamos a sus clientes y varias veces nos han tirado botellas y piedras al local... nosotros nos vamos de acá al cerrar y al día siguiente vuelvo a abrir y me ocupan la terraza de baño y tenemos que llegar a limpiar todo... El local está hace seis meses pero el problema lo tengo desde octubre del año pasado, cuando comencé a arrendar esta casa y a arreglarla. Cada vez es más complicado, el otro día quebraron un vidrio, esto va en ascenso".

Este diario contactó a Carabineros de la 1° Comisaría de Viña del Mar y señalaron que no habían recibido denuncias ni procedimientos este año respecto a problemas con la prostitución. "Mientras no denuncien no tenemos posibilidad de derivar recursos para allá, porque si los ven en flagrancia puede ser, pero dentro de la demanda nocturna que tenemos en el plan es complejo", explicó el comisario Edgardo Egli.

Sin embargo, el empresario cuenta que han "hablado con ellas varias veces en la buena onda y no quieren nada, hemos llamado a Carabineros y no ha pasado mucho. De hecho, la última recomendación que me hizo un carabinero el jueves pasado, cuando denuncié el hecho, es que tratara de no molestarlos mucho porque son medio locos, decididos, y nosotros tratamos de no molestarlos tampoco".

Por eso, ha dialogado con locatarios del sector, como los dueños de Travesía y Queen Royals, para reunirse con algunas autoridades locales para ver soluciones al respecto. "Sería ideal que estuvieran en Camino Internacional, acá gritan toda la noche, dejan cochina toda la cuadra. Yo ya no sé qué más hacer. Si hicieran su pega tranquilos no tendría problema, me llevaría bien, pero nos perjudican porque cuando tiraron una botella casi les llega a unos turistas que tenía sentados, nos espantan la gente", dice.

Barrio Rojo

El consejero regional Manuel Millones impulsa esta cruzada. Explica que "los vecinos de la Población Vergara han denunciado de manera reiterada los problemas que les toca vivir a diario por la prostitución callejera, y ninguna autoridad ha asumido el conflicto para ver de qué forma se puede encauzar o resolver... lo más importante es buscar un acuerdo entre las partes y conciliar derechos, porque vivir en tranquilidad es un derecho y ejercer el trabajo como el oficio de la prostitución también".

El core advirtió que "no se va a terminar la prostitución, es el oficio más antiguo del mundo, pero las autoridades tenemos la responsabilidad de ordenar y de buscar de manera armónica un camino de solución. Por eso hay que tener una mesa de trabajo entre las partes involucradas, pues hoy no es delito ejercer la prostitución y sus trabajadoras fueron eximidas de tener el control sanitario; se puede ejercer ese oficio en cualquier lugar, y por eso tenemos que procurar que haya un sexo seguro, evitar problemas de salud y seguridad para quienes ejercen este trabajo, pero también hay que buscar el bien de la ciudad. Por eso es importante avanzar en una ordenanza municipal para establecer en el plan regulador una zonificación especial para este tipo de actividad. No sólo se realiza en la vía pública, sino que en un número importante de departamentos y no decir esto sería un acto hipócrita". Por lo mismo propone reactivar la idea de un barrio rojo: "Hay que buscar un acuerdo y establecer una zonificación amigable para recoger este tipo de comercio", dice.

Una postura que apoyan algunos concejales. "Este es un fenómeno social que está frente a nuestros ojos. No hay que estigmatizar ya que tras ello existen primero que todo personas con las o los cuales debemos sentarnos a conversar e incluir a los vecinos, autoridades y quien sea necesario para avanzar si es necesario (con ejemplos internacionales), en un barrio rojo", dijo Sandro Puebla (independiente pro PS).

Corte sanitario

"No tengo nada en contra de esta actividad, pero sí obviamente me preocupa por una parte las externalidades negativas que genera en la vía pública. El sector de la Población Vergara es una zona residencial y comercial y hoy en algunos horarios está afectando fuertemente a los vecinos de Viña del Mar que tienen todo el derecho a vivir en paz y tranquilidad. Me he reunido principalmente con los locatarios de un punto que se ha transformado el último tiempo en el centro de esto. En su oportunidad presentamos denuncias y no ha habido resultados. Espero que ahora en este tema que tiene un corte sanitario tenga su rol la Seremi de Salud, pues obviamente hoy la autoridad sanitaria está llamada a intervenir y tener un rol activo acá".

Agregó que "lo más responsable, por un tema de respeto a las personas que ejercen esta actividad y tranquilidad para los vecinos, es que esto pueda realizarse de manera segura y sanitariamente bien y el único sector posible podría ser el del Camino Internacional. Bajo ningún punto de vista puede seguir en la Población Vergara. Creo que hoy no es necesario una modificación del Plan Regulador, pero si lo fuera puede ser parte de la discusión en la participación ciudadana".

Guardias privados

Al respecto, Zuliana Araya pide justamente que sea un lugar para mejorar el problema sanitario de las trabajadoras y que los empresarios se interesen en crear este barrio rojo en un lugar como el Camino Internacional. "Están los moteles, está el Club Divino, es un sector alejado de vecinos que puedan incomodarse, pero lo que esperamos es que si se discute esto, se haga en serio, se contraten guardias privados, haya más rondas policiales y se tome una decisión de una vez por todas", dice.

Recientemente se nombró a un nuevo representante del Gobierno, Mario Lagomarsino, seremi de esa cartera. Él también coincide en el análisis local: "Solucionar temáticas tan importantes como ésta en términos de mesas de diálogo y trabajo conjunto con todos los actores involucrados el Gobierno lo ve con muy buenos ojos. Hay que reunir en la mesa a los vecinos de la Población Vergara, los más afectados, y quienes ejerzan el comercio sexual, para avanzar en una solución definitiva como lo es la conformación de un barrio exclusivo que asegure salud, higiene y seguridad".

Adicionalmente, sostiene que está de acuerdo con la opción del Camino Internacional, "porque en Europa estos barrios funcionan muy bien en lugares que no sean los núcleos centrales urbanos, sino en la periferia de la ciudad, incluso se han formado clusters virtuosos de desarrollo, así que estaremos a la espera de participar de la discusión con la comunidad y otras instancias de gobierno, como la Seremi de Salud y otros servicios".

"No se va a terminar la prostitución, es el oficio más antiguo del mundo, pero las autoridades tenemos la responsabilidad de ordenar"

Manuel Millones

Consejero regional"

"Si se discute esto, se haga en serio, se contraten guardias privados, haya más rondas policiales y se tome una decisión de una vez por todas"

Zuliana Araya, Pdta. Afrodita"

Preocupan las cifras del SIDA

Las últimas cifras conocidas recientemente sobre los portadores del VIH en el país despertaron la preocupación por el trabajo sexual en la zona. De acuerdo a la información entregada por el Ministerio de Salud, si en 2007 en la región había 262 casos, el año pasado la cifra subió a casi el doble, 463. Desde 2007 se registran 3.215 casos en la zona, siendo la sexta en el país con mayor tasa de prevalencia. Según las cifras de 2016, entre 20 a 41 años es el rango de edad con el mayor número de afectados en la Región de Valparaíso.