Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Concón: acoso callejero se encuentra entre los casos con la tasa más alta de victimización

SEGURIDAD. Un estudio realizado por la Municipalidad local reveló la lista de ilícitos más frecuentes en la comuna.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Un universo de 240 personas consideró la encuesta realizada este año por la Municipalidad de Concón para tomarle el pulsos a la percepción de inseguridad en materia de delincuencia y graficar la incidencia de delitos en la comuna.

"En todos los delitos Concón está en los últimos lugares, pero la percepción de la gente es diferente y hay diversos delitos que se marcan según sectores; se nota que hay una división económica que genera problemas dentro de la comuna", aseveró el coordinador del estudio, el sociólogo Luis Espinoza.

El sondeo, al cual pudo acceder este diario y que se encuentra en etapa de aprobación en la Subsecretaría de Prevención del Delito, arrojó resultados respecto de doce ilícitos, entre los que se encuentran los cometidos contra las personas y contra la propiedad.

En la lista se dio a conocer que el delito que demuestra mayor victimización (personas afectadas) es el robo de objetos o accesorios de o desde vehículos con un 12,8% de incidencia, seguido del acoso callejero con un 8,4%, daños con un 8,1% y el robo con violencia con un 7,2%.

El acoso callejero, explicó el experto, "si bien no está tipificado como delito, constituye una materia preocupante y lo medimos. Esto afecta principalmente a las mujeres y existe violencia de género entre sectores más acomodados y aquellos más desfavorecidos".

En los sectores con mayor poder adquisitivo, dijo Espinoza, "se registra una violencia psicológica y en los otros sectores con menos recursos una violencia física para atacar a la víctima".

Además, el análisis da a conocer que el robo de vehículos motorizados y el robo por sorpresa tienen un 6,9% de victimización. Mientras que las amenazas representan un 3,4% y el robo a viviendas un 2,8%.

Carencia de denuncias

De los delitos mencionados se desprende que el número de denuncias realizadas a las policías es bajo respecto de cómo estos hechos afectan a las personas.

El delito que concentra mayor número de denuncias es el robo con violencia, con un 66,7%, mientras que el acoso callejero, que se encuentra en segundo lugar del listado de victimización, sólo registra el 22,2% de las constancias del total de las personas afectadas.

"La encuesta que hicimos considera sólo el área urbana de Concón y aquí pudimos concluir que la gente denuncia muy poco, cifra que disminuye en la población rural. El número de denuncias es bajo aunque la gente dio a conocer que hay diversos problemas con extraños que circulan principalmente en condominios", explicó Luis Espinoza.

La incidencia de delitos, según aclaró el experto, está relacionada directamente con la zona en donde se producen. Los sectores altos de Concón como Bosques de Montemar, Pinares de Montemar o Costas de Montemar son afectados por robos a viviendas, robos con violencia, acosos o hurtos, mientras en otras áreas, como el caso histórico de la comuna o el borde costero, estarían asociados a delitos de la ley 20.000 que contempla consumo y venta de estupefacientes.

Conclusiones

Dentro de las principales conclusiones y recomendaciones en el estudio se señala que para combatir el delito se tienen que generar varios cambios en diversos sectores de Concón, lo que servirá para que el municipio elabore un plan de seguridad.

En este sentido, la mayor deficiencia en la comuna es la falta de luminarias, factor que se visualiza - según dijo Espinoza-, tanto en el sector urbano como en el área rural.

También se evidenció que hace falta una "evaluación de bidireccionalidad de las calles de la comuna" y hay una carencia de patrullaje policial por la zona.

Además, se grafica una "percepción de aumento del microtráfico de drogas", consumo de alcohol y la falta de una unidad del Ministerio Público en la comuna.

"En el sector urbano la incidencia de delitos está dividido por sectores, ya sea de microtráfico o robo a viviendas"

Luis Espinoza, Sociólogo"

es la victimización que presenta el delito de acoso callejero en diferentes sectores de Concón. 8,4%

meses duró el estudio de seguridad que realizó el municipio, están a la espera de aprobación. 9

es el porcentaje de denuncias por robos en viviendas principalmente en sectores altos de la comuna. 66,7%