Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

Comentarios en la web

General (r) Izurieta y casos de DD.HH.: "Es un mito que el ejército tenga información".
E-mail Compartir

Víctor Arenas. Me imagino que por el tiempo transcurrido los veteranos que pudiesen saber algo. O Están muertos o octogenarios.

Roberto Guerrero. Las personas que forman o formaron parte de las instituciones castrenses saben, son archivos vivientes, declaren anónimamente, digan donde hay detenidos desaparecidos, den descanso a las familias que reclaman por sus seres queridos.

Guillermo Valenzuela. Y las personas que integran el ejército? Me parece una cobardía sacarse la culpa aludiendo a que "la institución" no oculta nada.

Carlos Chacón. Creo las palabras de ex general, de verdad es un mito, primeramente porque guardar documentos incriminatorios es de soberana estupidez, además confío en la lealtad y profesionalismo de nuestras fuerzas armadas actuales.

En Twitter:

E-mail Compartir

@maylwino: El PC ha hecho un agravio al Pdte @RicardoLagos . No basta el respaldo al Pdte , falta q gob y partidos rechacen insinuaciones del PC

@ceciliaheyder: yo fui hacer una denuncia fui a declarar, No a dar un testimonio.Nunca nos dijeron qué seria secreto por 50 años

@carmen_hertz: Nadie podría atacar el Informe Valech sino secreto x 50 años y los humillados como escorias son los victimarios

@carolinagoic: Todo mi respaldo a @RicardoLagos y respeto a memoria de monseñor Valech por imputarles supuestos pactos de silencio. Inaceptable!

@PipeHenriquezO: Basta ya de defender al señor @RicardoLagos... se trata de por secreto 50 años impuesto mucho después ha perpetrado impunidad a victimarios.

@RicardoLagos: @JoseZalaquett autoridad moral en materia de DDHH defiende el Informe Valech y que las humillaciones de las víctimas no se hagan públicas

@brigadachacon: Informes Valech; @RicardoLagos y @sebastianpinera con el mismo discurso...está claro el pacto. No más preguntas magistrado.

@SSolisMateluna: Controversia entre el Diputado Gutierrez y @RicardoLagos se van escuchando opiniones. Yo estoy con Peña , Zalaquett , Fouillioux y R. Lagos

@JorgeCarrascoJ: Comisión Valech: @RicardoLagos no hizo un pacto de silencio, ejecutó un acto de humanidad, precisa Carlos Peña en @ElMercurio_cl.


#ricardolagos x valech

Correo

E-mail Compartir

Fiestas Patrias sin accidentes

El año pasado fallecieron 31 personas en carreteras durante los cinco días de Fiestas Patrias, existiendo presencia de alcohol en el 33% de los casos y 22 de las víctimas fueron peatones, según datos de Carabineros.

"Por un 18 inolvidable: que no se te apague la tele", se denomina la nueva campaña para afrontar los accidentes por abuso de alcohol. Se estima que 5 vasos es el consumo promedio de un joven en una noche, lo que evidentemente es un exceso.

La iniciativa busca hacer frente a las preocupantes cifras de la séptima Encuesta Nacional de la Juventud, que reveló que el 7,2% de los jóvenes ha conducido un vehículo motorizado luego de consumir alcohol.

Existen algunas medidas que son de gran importancia para la prevención de accidentes, intoxicaciones y la muerte en estas Fiestas Patrias, como no conducir después de ingerir alcohol; no transitar por las calles, sino que preferir las veredas; hacer turnos o designar a una persona como conductor; preferir taxis y transporte público en caso de consumir alcohol; y asegurarse de dónde se irá a celebrar.

¡Disfruten este 18!

Josefa de Pablo Académica Fac. Enfermería UNAB


Unidad y tolerancia

Mucho se apela a la unidad en nuestro país en materias políticas, a veces para criticar acciones del adversario; otras, para arrastrar agua al propio molino. La Presidenta ha apelado a la unidad para rechazar el repudio que le manifestó el pueblo evangélico en el Te Deum. No obstante, se empeña en urdir acciones para avivar el enfrentamiento entre los chilenos, sin importar un mínimo la convivencia nacional y el respeto por las distintas posiciones ideológicas. ¿En que quedó la tolerancia que tanto invocan Bachelet y la izquierda dura? Los hechos muestran que dicha tolerancia es para su propia grey, en la cual no se cuentan los evangélicos.

José González


Educar en los principios

Sin lugar a dudas, el mes de septiembre es un tiempo particular no sólo por el inicio de la primavera con sus aromáticas sensaciones o por la celebración de nuestras Fiestas Patrias. Es un tiempo particular para los chilenos que nos obliga a tomar contacto con parte fundante del actual contexto de estructura social. Hoy, a 44 años del golpe de Estado, mantener viva la memoria de lo ocurrido, establecer verdad y justicia, construir desde las diferencias y rescatar los valores que nos han constituido como nación libre, han de ser el eje articulador para la formación de las futuras generaciones, en la convicción de que educar en los principios y valores democráticos es factor protector para que esta traumática experiencia nunca vuelva a ser repetida.

La profunda fractura en nuestra historia republicana y sus consecuencias en la amnésica memoria social, requieren de un proceso en justicia necesario no sólo en lo reparatorio, sino en la construcción permanente y cotidiana de un espacio colectivo a partir de valores como la formación ciudadana y la protección irrestricta a los derechos humanos en todas sus expresiones, elementos que deben dotar de razón y sentido al habitar de nuestros tiempos.

María Pilar Calderón Decana Facultad de Educación, Universidad Central


Comisión Valech

La propuesta de la Presidenta Michelle Bachelet para levantar el secreto de los informes de la Comisión Valech I es una medida que debe ser juiciosamente analizada, tomando en cuenta que lo que se busca es reparar el dolor de miles de familias que aún buscan a sus seres queridos o una respuesta a la muerte de quienes perecieron durante el gobierno militar.

Sin embargo, muchos de quienes entregaron su testimonio lo hicieron con la salvaguarda del secreto, de la reserva de sus identidades. Transgredir ello sería traicionar lo que se les prometió en aquel tiempo, abriendo una puerta que podía traer complejas consecuencias.

Aquí no se trata de callar o echar tierra para consolidar el silencio de una verdad, se trata respetar lo que como país suscribimos para conocer esa verdad, aunque sea una verdad a medias.

Lo lógico sería preguntar a cada uno de los que entregaron su testimonio a la Comisión Valech I si están de acuerdo a levantar ese secreto, lo que a estas alturas no sólo sería una tarea titánica o imposible, sino que también podría traducirse en una vulneración del justo derecho a no recordar, a olvidar, a no revivir atrocidades o, simplemente, a guardar ese secreto hasta la tumba ya sea por vergüenza o plausible temor.

Félix Figueroa


190 años

El tiempo pasa y las instituciones quedan, dice el refrán, sin duda aplicable a vuestro Diario que merece nuestro reconocimiento y deseos que continúe en su excelente trayecto informativo por mucho más allá de sus 190 años. Sinceras felicitaciones, junto a todo su personal.

Francisco Vargas Avilés

La imagen de la ciudad

Transporte aquiles entrega víveres y materiales a isla de pascua
E-mail Compartir

Después de varios días de navegación, el transporte "Aquiles" arribó a la bahía de Hanga Roa, para entregar el apoyo logístico que la comunidad necesitaba: trasladar sus bienes materiales desde el continente a Rapa Nui. Las faenas de descarga involucraron a la dotación completa de la Unidad, la que debió trabajar de manera ininterrumpida más de 24 horas para cumplir con éxito la misión. Debido a que Isla de Pascua no cuenta con la infraestructura portuaria para recibir al "Aquiles" -con sus 103 metros de eslora (largo)- las barcazas "Rano Raraku" y "Ranokau", pertenecientes a la empresa de muellaje local, asumieron las funciones de plataformas transportadoras a tierra.

pautadellector@mercuriovalpo.cl