Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

Bachelet asiste hoy al Te Deum Ecuménico

CEREMONIA. Mandataria estará presente, pese a situación en la cita evangélica.
E-mail Compartir

Apartir de las 11 horas de hoy, las autoridades religiosas y políticas del país se reunirán en la Catedral de Santiago para celebrar el Tedeum Ecumémico de Fiestas Patrias.

La ceremonia de Acción de Gracias, que se realiza anualmente en estas fechas, será dirigida por el arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati, y en el público estará, entre otras autoridades, la Presidenta Michelle Bachelet. La asistencia de la Mandataria fue confirmada incluso después del mal rato que pasó durante el Te Deum Evangélico, el pasado domingo 10 de septiembre, donde obispos de las distintas iglesias evangélicas arremetieron contra la agenda valórica del Gobierno.

El impasse generó un "enfriamiento" de las relaciones entre el Concilio Nacional de Iglesias Evangélicas y el Gobierno, además de una división dentro de la misma corriente, ya que otra organización de iglesias, la Mesa Ampliada, se disculpó por lo ocurrido en la ceremonia y criticó la decisión del Concilio. Al rito no acudirá Sebastián Piñera.

El juego del olvido en las campañas

E-mail Compartir

A pocas semanas de la elección presidencial, los candidatos lanzan mensajes, crean imágenes, construyen posicionamiento. Dejan entrever entre cortinas de slogans, frases, logos y paseos por las ferias, estrategias de campaña. Esas que en un primer momento parecían esconder con celo, hoy están forzadas a dejarse descubrir. ¿Cuáles son esas estrategias? ¿Son las más pertinentes para este momento?

Para analizar a Piñera se necesita de un dato no menor: su electorado duro. Luego de las primarias y de la votación de Evelyn Matthei hace apenas cuatro años, esa cifra va entre el millón 400 y el millón 700 mil votos. Si se da una participación de 40%, para ganar la elección, Piñera necesitaría cerca de 2 millones 800 mil votos. Es decir, le faltaría al menos un millón de votantes, por lo que debe salir a cazar votos de otros electores.

En comunicación política, esta situación se conoce como "comunicación de conquista". Sin embargo, sus acciones en su actual campaña responden a una lógica de mantención y apuestan sólo al votante cautivo: se opone abiertamente al aborto y al matrimonio igualitario; en el conflicto en la Araucanía, mano dura, así como también a la delincuencia. Su estética recuerda al mundo nacionalista. ¿Cómo llegará a los nuevos votantes que necesita?

Su jugada más arriesgada es renunciar por ahora al electorado de centro, es decir, al de Carolina Goic. Esta, por su parte, alude a mensajes religiosos y a la modificación de la Ley Reservada; a la ley de cuotas y al crecimiento económico, es decir, centro puro. Se desmarca claramente de Piñera y de Guillier a la vez, lo que en Chile debiera ser un apuesta ganadora, pero... Su ubicación postergada en las encuestas la perjudica, ya que muchos no votan por candidatos que no suben. De revertirse esto en las siguientes semanas, Goic podría ser el actor más clave para el resultado final de la campaña.

Alejandro Guillier también deja clara su segmentación. Es una opción simbólica de izquierda. Las referencias a Salvador Allende son recurrentes y no tiene problemas en mostrar banderas de los partidos de izquierda que lo apoyan. Esto significa que optó por no disputar electorado con Goic -que limita su electorado hacia el centro-, pero sí con Beatriz Sánchez, más hacia su izquierda. Guillier se encuentra atrapado entre los dos flancos, lo que vuelve incierto su paso a segunda vuelta, ya que la segmentación por la que optó es muy acotada.

Por último, Sánchez adopta un discurso de una izquierda "suave", tanto en estética como en los temas: descentralización, sustentabilidad, aborto, etc. Son temas de agenda nueva para una izquierda nueva. Queda claro que busca nuevas generaciones. El problema es que estas insisten, elección tras elección, en no votar. Su mirada debiera estar en el voto frágil de Guillier, pero pareciera no estar haciéndolo. Puede ser su error.

En resumen, dadas las estrategias de los principales presidenciales, es evidente que, tal como se viene viendo desde la recuperación de la democracia, las elecciones tomaron un fuerte giro instrumental. Se adoptó una racionalidad de cálculo y control que lleva a los políticos a usar técnicas para identificar objetivos, segmentar electorados para elaborar mensajes y temas. Todo como si se tratase de un fino engranaje, las ideas y la verdadera política, la grande, la liberadora, quedan cubiertos tras el marketing y la publicidad. Es poco lo que se puede hacer para revertir hoy ese juego. En tanto se mantengan estas reglas, las elecciones instrumentales seguirán siendo el único camino realista para acceder al poder legítimo de los Estados, y desde ahí consolidar la ideología o la construcción de la utopía. Los candidatos corren un grave riesgo político si juegan a olvidar esos cálculos que hacen girar el mundo de hoy.

Fernando García Naddaf

"Si se da una participación del 40%, para ganar la elección Piñera necesitaría cerca de 2 millones 800 mil votos. Es decir, le faltaría al menos un millón de votantes, por lo que debe salir a cazar votos"."

*Director Ejecutivo ALACOP Chile

Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos

Niño que fue prioridad y recibió trasplante de hígado falleció en Concepción

E-mail Compartir

Cristián Puentes, de once años, quien fue prioridad nacional para un retrasplante de hígado -órgano que recibió a fines de agosto -, falleció durante la tarde de ayer en la Clínica Sanatorio Alemán, de Concepción.

"Tres semanas después de mantenerse grave, debido al deterioro, Cristián murió. Se hizo todo lo que se pudo", dijo a SoyConcepción el médico jefe de la Unidad de Trasplante, Franco Innocenti.

Puentes registró un descenso en su estado de salud en la jornada del viernes, aunque al cierre de esta edición se desconocía qué la pudo haber provocado.

El menor permanecía en el centro asistencial desde el 11 de agosto, cuando fue sometido a un trasplante cuyo órgano no funcionó. 13 días más tarde, cuando Puentes se encontraba en estado crítico, apareció un nuevo donante, por lo que el 25 se realizó la intervención que duró más de seis horas.

Nueve fallecidos dejan los primeros días de Fiestas Patrias

FERIADO. Carabineros reportó 420 accidentes entre el sábado y el mediodía del domingo. La cifra es 32% menor a la contabilizada hasta la misma fecha en 2016.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Nueve personas fallecidas en accidentes de tránsito reportó Carabineros, como total de la jornada del sábado y mediodía de ayer domingo, en el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias.

Seis decesos se produjeron en medio de choques automovilísticos y tres por atropellos, indicó el prefecto de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial, coronel Enrique Monras.

En el país, además, se han registrado 420 accidentes, cifra que corresponde a cerca de un 32% menos que en 2016.

El 60% de estos hechos tuvieron lugar en zonas rurales y vías secundarias, detalló el uniformado.

Consumo de alcohol

Pese al descenso del número de accidentes respecto al año pasado, Monras dijo que la institución no está satisfecha con la cifra, ya que "pretendíamos llegar a un número cero, pero lamentablemente hay conducción no atenta, exposición al riesgo de accidente por parte de los peatones y, en algunos casos, se ha detectado el consumo de alcohol por parte de los conductores".

Carabineros informó que se han realizado más de 60 mil controles vehiculares en todo Chile, de los que 19 mil corresponden a fiscalizaciones por alcohol.

La prueba ha permitido la detención de 228 personas por conducir en estado de ebriedad.

Además, alrededor de 293 mil vehículos abandonaron la Región Metropolitana entre viernes y sábado, cifra que se alejó de los 400 mil pronosticados con anterioridad por Carabineros.

El martes, en la "operación retorno", se espera el regreso de más de 150 mil vehículos a la capital, por que la institución pidió a los conductores a evitar manejar bajo los efectos del alcohol, tener paciencia y mantenerse atentos a las condiciones del tránsito.

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) está realizando en todo el país, la campaña "Cuida tus límites: el alcohol te quita lo que más quieres" para evitar que la población abuse del alcohol y, además, conduzca bajo sus efectos.

"Nuestra campaña 'Cuida tus límites: el alcohol te quita lo que más quieres', es una invitación a que todos celebren y lo pasen bien, pero sin dejar de lado la responsabilidad propia y de quienes están a su alrededor", explicó a SoyTemuco la directora de Senda en La Araucanía, Stefany Acuña.

"Se pueden evitar muchos accidentes con sencillas medidas como pasar las llaves del auto o designar previamente a un conductor que no beba alcohol, o evitar subirse a un auto con un conductor que haya bebido", detalló la autoridad.

Otro consejos es usar el transporte público, aunque la ingesta desproporcionada de alcohol también afecta a los peatones: "Si vas a regresar solo y con un alto consumo de alcohol puedes ser víctima de un robo, o ser atropellado. El consumo de alcohol enlentece los reflejos y entorpece los movimientos, haciendo que cosas sencillas se vuelvan complicadas", dijo Acuña.

Microtráfico detectado por un dron

El alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, publicó en su cuenta de Twitter un video de 20 segundos captado por un dron de vigilancia del Parque Padre Hurtado, donde se ve a un grupo de jóvenes presuntamente compartiendo marihuana. "Video más largo, con las caras, será presentado a Fiscalía porque también me llegaron más antecedentes vía Facebook y Twitter. El dron va en serio", escribió la autoridad comunal. La grabación despertó todo tipo de comentarios en la red social, entre ellos, algunas personas preguntaron si era legal la publicación, ya que se ve el movimiento, pero no el tipo de hierba, que podría ser tabaco.