Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

Pedro Pablo Díaz: "El Everton actual tiene el mismo estilo de juego de nuestro equipo"

FÚTBOL. El exdelantero, campeón de la Copa Chile en 1984, entró en la última fase de recuperación de una sorpresiva afección cardíaca.
E-mail Compartir

Matías Llanca M.

Son días de reflexión para el exdelantero de Everton Pedro Pablo Díaz. Y es que el "Búfalo", puntal en la campaña donde los oro y cielo lograron alzarse con la Copa Chile en 1984, entró en la última batalla para recuperarse del ataque al corazón que lo sorprendió en mayo pasado.

Es por esa razón que a Díaz, ya radicado en su natal Chillán, le cambia el tono de voz al momento de hablar de su pasar por el fútbol, pues los homenajes no tardaron en llegar apenas se dio cuenta públicamente de su delicado estado de salud. En julio pasado, sus excompañeros de Ñublense y de Universidad de Chile realizaron un partido en homenaje en el estadio Nelson Oyarzún.

"No me imagino qué hubiese pasado si me hubiese dado un infarto en la cancha y eso me hace agradecérselo a Dios. Eso sí, me extrañó que Everton no se hiciera presente", aseguró, haciendo la salvedad de que no existen rencores con la institución, ya que "son otros dueños y cambió toda la administración".

Sin embargo, la ausencia de los oro y cielo en el reconocimiento no empaña un periodo que Díaz sitúa como uno de los más importantes de su carrera. Su andar en la Ciudad Jardín comenzó en 1983, cuando dejó Ñublense para engrosar las filas del conjunto dirigido entonces por el mítico Fernando Riera.

"Me tocó irme a los 20 años a Viña del Mar y eso marca mucho", señaló, y añadió que "la época que estuve tenía algo especial, ya que no nos ganaba nadie jugando en Viña. Es cosa de ver los resultados, sólo perdíamos en contadas veces y fuera de casa", señaló el ariete, quien años después desechó ofertas de O'Higgins y Palestino para volver a vestir la casaquilla de los viñamarinos, entre 1991 y 1992.

De esa época, el goleador rescata dos tantos que marcó en Sausalito con la "11" en la espalda, y que terminaron frustrando el tetracampeonato de Colo Colo. "Ganamos 4-1 con dos goles míos y no pudieron ser campeones. Es que en ese tiempo nos hacíamos respetar", comentó.

Una final imborrable

Sin duda, dentro del palmarés que Pedro Pablo Díaz acumuló en su trayectoria, el lugar más preciado lo tiene la Copa Chile. El equipo donde el "Búfalo" destacaba como puntero derecho junto a jugadores como Luis Alberto Ramos, Domingo Sorace y Washington Olivera, se encumbró en el primer lugar del Grupo Centro y consiguió su pase a la gran final dando vuelta una dramática serie en Sausalito, ante Cobresal.

El rival en la final fue Universidad Católica, elenco que lideraba el Torneo Nacional de ese año, frente a un Everton que se mostraba irregular. Sin embargo, a la hora del partido decisivo, los viñamarinos pudieron sacar ventajas de manera más rápida y con goles de Olivera, Ramos y el propio Díaz, plasmaron un 3-0 en el primer tiempo que los cruzados no pudieron revertir.

"Si bien Católica era el equipo del momento, en todas las otras instancias nosotros les habíamos ganado. Ganamos cuatro de seis partidos y empatamos uno. Esa vez marqué un gol y asistí en los otros dos", declaró el exatacante oro y cielo.

A juicio del delantero, el título que fue un punto de inflexión para el plantel auriazul, no es valorado en la actualidad con la misma importancia de otros, en una vitrina que no se amplió hasta el año 2008. Díaz asegura que debería tener más relevancia, ya que "en esos tiempos, éramos los campeones de todo el fútbol chileno. Más aún si habían 22 equipos en primera y otros 22 en segunda división y teníamos que enfrentarlos a todos. Un fin de semana te enfrentabas a Colo Colo y luego jugabas con Soinca Bata o Quintero Unido. Era una cosa de locos".

El "estilo oro y cielo"

El máximo logro de Everton en el largo peregrinar entre su tercera y cuarta estrella no es el único episodio atesorado por Pedro Pablo Díaz. Un año después, el técnico Riera dejó a los oro y cielo y el plantel pasó a ser dirigido por Armando Tobar, quien agregó rapidez a un equipo que ya era destacado por su técnica. No obstante, los viñamarinos se tuvieron que conformar con el subcampeonato en 1985, por una derrota ante la propia UC.

"Ese partido es mi único recuerdo amargo, ya que no deberíamos haber perdido. Fue con un gol de Luis Pérez que nos dejó subcampeones y que fue elegido 'gol del año'. Pérez era muy rápido y se pasó a Johnny Ashwell y a Leonel Herrera, que venía de vuelta de la selección. Al final, fue un 2-1 que nos dejó segundos", confidenció.

En ese mismo torneo, el oriundo de Chillán anotó 18 goles, registrando sólo una diana menos que Ivo Basay, quien se alzó como goleador del campeonato jugando por Magallanes. El expuntero oro y cielo, recuerda esa temporada como una competencia vertiginosa que sólo se decidió en la última fecha, ya que "Basay llevaba un gol menos y en el último partido que jugaron me pasó, porque a él lo esperaron todos sus compañeros para que hiciera dos goles".

Entrando en el terreno actual, el exdelantero elogió el juego que la escuadra de la Ciudad Jardín ha mostrado en el Torneo de Transición, el cual tiene a los auriazules a dos unidades del líder Unión Española y como un contendor férreo por la cima de la tabla de posiciones. Según Díaz, el Everton dirigido por Pablo Sánchez, recoge más de una característica del equipo que integró en los años '80 y '90.

"Me gusta el estilo que muestran, porque es el mismo de nosotros. La gente nos recuerda como un equipo que tocaba mucho el balón, pero teníamos velocidad de la mitad hacia arriba. En nuestro caso, también había un delantero como 'la Fiera' Ramos, que hacía goles hasta de taco", indicó Díaz, quien sostiene que esa forma de jugar se convirtió en un sello de los equipos oro y cielo.

"Hoy por hoy, a eso le dicen "presión alta" y le han puesto nombres técnicos. Pero en Everton, el fútbol siempre ha sido así", remarcó.

Espera un trabajo dirigencial "más serio"

El exdelantero se confesó alejado del actual panorama del club de la Ciudad Jardín, ya que "voy a Viña sólo a ver a mi familia, pero cuando no hay fútbol". Sin embargo, Pedro Pablo Díaz tuvo palabras para la actual administración de los oro y cielo, y declaró que "tiene que ser mucho mejor que en los tiempos en los que estuve. Cuando yo llegué a Everton, pasamos ocho meses sin sueldo y nunca dejamos de jugar. Los dirigentes abusaban, aún teniendo ingresos como las apuestas de la Polla Gol". Según desclasificó el expuntero, los tiempos de escasez en las filas evertonianas "terminaron cuando llegó don Antonio Martínez padre a ordenar las cosas, pero fue una constante en todos los clubes nacionales. Lo mínimo que se puede pedir ahora, es una mayor seriedad con el jugador".

"No me imagino qué hubiese pasado si me hubiese dado un infarto en la cancha y eso me hace agradecer a Dios. Eso sí, me extrañó que Everton no se hiciera presente".

Pedro Pablo Díaz, Exjugador de Everton"

fue el año en que Pedro Pablo Díaz logró el título de Copa Polla Gol, con Everton. 1984

temporadas estuvo el ariete defendiendo los colores del elenco oro y cielo. 6