Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

Con mayor experiencia y energía renovada, Mailliard apunta alto en el canotaje

DEPORTES. Después de estar durante cerca de un año y medio entrenando en Auckland, en Nueva Zelanda, junto con los mejores del mundo, la viñamarina llegó con otra mentalidad, decidida a ir por el Panamericano y los Juegos Bolivarianos.
E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

El pasado domingo 10 de septiembre, en el tranque La Luz, María José Mailliard pudo disfrutar y ver cómo después de tanto sacrificio finalmente comenzó a cosechar algunos frutos.

La canoísta viñamarina participó del control nacional con miras al próximo Panamericano específico, que se desarrollará en octubre, y a los Juegos Bolivarianos, que se efectuarán en noviembre.

En las tranquilas aguas de Curauma, la deportista nacional se enfrentó a competidoras como Nancy Millán y Karen Roco, obteniendo el primer lugar en los 500 metros, y el segundo puesto en 200 metros.

De esta manera, será ella junto a Roco las que se subirán al bote que competirá en C2 500 metros, que es la distancia olímpica.

"Es el bote más importante que tenemos ahora porque es el que tiene posibilidades en el Mundial de meterse en una final A o ir por una medalla", avisa Mailliard.

Tanto en los Juegos Bolivarianos como en el Panamericano, competirá además en C2 200 metros -también con Karen- y C1 1.000 metros. En todas estas categorías espera estar dentro del podio, pudiendo optar perfectamente a una medalla de oro.

Más allá de la disconformidad que siente -por diversas razones- luego de no haber ganado el control nacional en C1 200 metros, donde se impuso Nancy Millán, lo cierto es que la viñamarina pasa por un gran momento tras entrenar por alrededor de un año y medio en Auckland, en Nueva Zelanda, rodeándose y practicado codo a codo con algunas de las mejores canoístas del mundo, como Lisa Karrington, actual campeona mundial y olímpica de la disciplina.

"Es otro nivel. Aprendí un montón de cosas, en todo sentido, hasta perfeccioné el inglés", cuenta la deportista apoyada por Puerto Valparaíso.

Algunos de los aspectos más destacables para ella de su estadía en Nueva Zelanda es que el equipo era sumamente unido, había mucho compañerismo, y siempre estaban atentos como para ayudarle en cualquier cosa que necesitara. "Allá puedes ver claramente el típico dicho de que la unión hace la fuerza", resume la viñamarina.

Y a eso se suman las diferencias en cuanto a los entrenamientos. "Trabajan totalmente diferente, se hace mucho trabajo específico, ejercicios con pesas en máquinas especiales. El trabajo afuera del agua es totalmente diferente al que nosotros hacemos acá", explica.

Sea como fuere, la canoísta nacional es consciente que llegó de vuelta al país absolutamente renovada, y con otra actitud y entrenamiento como para afrontar la alta competencia.

"Todo el mundo me dice que llegué diferente. Mentalmente me siento distinta, llegué bien, estoy muy motivada. Mentalmente soy otra, confío mucho más en mí y en lo que puedo hacer. Ya no me pongo tan nerviosa como antes. Hice otro trabajo a nivel psicológico, que me da otra seguridad al convencerme de mis capacidades y condiciones", asegura.

Nuevos objetivos

Con toda esta experiencia y trabajo junto a la elite mundial del canotaje, Mailliard se pone metas altas en una nueva etapa dentro de su carrera deportiva.

De hecho, afirma que últimamente no ha tenido ningún problema con su compañera Karen Roco, con quien confiesa ya no existe la rivalidad que hubo en algún momento. Ambas saben de sus posibilidades y confían en seguir escribiendo páginas doradas en la historia del canotaje nacional.

"A corto plazo nuestra idea es ganar el Panamericano y luego los Juegos Bolivarianos. También pensamos en ganar el Odesur. Esa es nuestra meta. Las rivales directas son las brasileñas, que vienen de salir quintas en el Mundial, pero yo puedo afirmar que ahora estamos mejor que ellas, entonces vamos por el primer lugar en las tres competiciones", reconoce Mailliard, poniéndose como meta a largo plazo su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

De hecho, todas sus apuestas y su trabajo está enfocado con ese gran objetivo en mente. Y es que fiel a su estilo, Mailliard no se achica y no tiene reparos para pensar en grande en la cita que se realizará en tierras japonesas.

"Sí o sí estamos dentro de los ocho mejores botes del mundo en C2 500", lanza la viñamarina, quien con mentalidad, entrenamiento y energías renovadas, busca seguir encumbrando el canotaje chileno a la cúspide mundial del deporte.

Por un nuevo control interno en C1 200

María José Mailliard no quedó conforme con el control nacional en la categoría C1 200 metros, donde salió segunda tras Nancy Millán. Pero más que por su rendimiento, tiene que ver con la manera en que se desarrolló la prueba. "No la gané solo porque Nancy partió un bote delante de mí, y fue muy notorio que partió antes", reclama la canoísta viñamarina. Además, según explica, ella y Karen Roco estaban en su "semana negativa" luego haber estado entrenando por 21 días en la altura de Paipa, en Colombia, situación que las habría perjudicado.

"Nuestra idea es ganar el Panamericano y luego los Juegos Bolivarianos. También el Odesur. Estamos dentro de los ocho mejores botes del mundo en C2 500"

María Jose Mailliard Canoísta viñamarina"


La desgastante disputa con el IND debido a dineros adeudados

Junto a su compañera Karen Roco, María José Mailliard se encuentra en una disputa con el IND debido a que les adeudarían dinero con motivos de las medallas de plata y bronce obtenidas el año pasado en Atlanta en el marco del Panamericano específico.

Según la viñamarina, de acuerdo al artículo 12 de la Ley del Deporte, que paga a los deportistas por ciertos logros deportivos, le correspondía una suma de 175 UTM. Sin embargo, de acuerdo a lo que cuenta, apenas le pagaron unas 100 UTM.

"No me calzan las platas. Me pagaron menos de una medalla", explica, agregando que "yo alegé porque uno cuenta con la plata para entrenary comprar implementos. Al final te pagan lo que a ellos se les ocurre. Me aburrí de alegar porque dicen que estaba bien el pago".

Pero Mailliard no se queda ahí y va más allá todavía con su reclamo. "Es un tema de discriminación que hay. Dicen que le pagaron la plata que faltaba solo a los deportistas más conocidos, pero no puede ser que a alguien le paguen porque sale más en el diario para que no haga tanto revuelo", critica.

las categorías en que competirá: C1 1.000, C2 200 metros y C2 500 metros. 3

UTM debía pagarle el IND a Mailliard por unas medallas, pero solo recibió 100. 175

el año en que se realizarán los JJ. OO. de Tokio, donde Mailliard apunta alto. 2020