Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

Fondas veganas surgen como alternativa durante este "18"

FIESTAS PATRIAS. Iniciativas nacen para proteger a los animales de la violencia a la que son expuestos antes de ser faenados y buscan reeducar a la población.
E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher

Anticuchos, empanadas, y asados son parte indiscutida del menú que año a año llega a las mesas de todos los chilenos cuando de celebrar las Fiestas Patrias se trata, pues la mayoría de las personas no conciben un "18" si no es con carne en la parrilla, y obvio, un asado.

Sin embargo, a lo largo del tiempo, tendencias como el vegetarianismo o veganismo se han instalado en la vida de algunas personas que buscan la manera de concientizar al resto de la población sobre la violencia que sufren los animales que están destinados a que su carne sea objeto de consumo humano.

Así es como en esta temporada de festejos han surgido las fondas o ramadas "veggie", las que ofrecen una alternativa, dicen, más saludable y económica de los tradicionales alimentos patrios.

Veganos en QuilpuéLeonor Tulles tiene 30 años, desde aproximadamente 10 dejó de consumir carne, y hace unos 6 dejó de lado, además, todos los productos derivados de los animales.

En ese contexto inició el emprendimiento La Cocina de las Orejas, el cual consiste en la creación de productos veganos a base de harina de gluten, carne de soya, queso vegetal, entre otros. Productos que desde hoy también están disponibles en la segunda versión de la Fonda Vegana del Orejas, ubicada en calle Exequiel Valencia 656, Belloto Norte, comuna de Quilpué.

"Es una forma de educar a las personas con respecto a la alimentación vegana, donde la idea es que la celebración no implique tortura ni muerte animal. Queremos demostrar que es posible celebrar sin fomentar esa cadena de consumo y lo que conlleva", indicó Leonor.

Rico y baratoY agregó que "lo que nos sorprendió el año pasado fue que llegó mucha gente que come carne. Nosotros le explicamos que no teníamos carne, pero se quedaron y les gustó harto. Dijeron que habían quedado sorprendidos porque la comida era rica y más barata".

Respecto a la pérdida de nutrientes que muchos dicen que se gesta a partir de eliminar las proteínas y grasas animales, Tulles indicó que hay maneras de suplir esa necesidad.

"A nosotros nos enseñan que si no consumimos carne o leche no vamos a tener suficientes nutrientes y nosotros asumimos el rol de reeducar y comprobar que eso no es cierto porque todos esos nutrientes pueden adquirirse de manera vegetal, haciendo minutas de alimentos, y preocupándose de una buena dieta", comentó la emprendedora.

EN VALPARAÍSO

En Valparaíso, los integrantes del Templo Hare Krishna realizan la tercera versión de la Veggie Fonda, la cual se emplaza en calle General Cruz 539, mismo lugar donde desde hace 10 años funciona el restaurante Govindas.

Ana María Muñoz, encargada del Templo, del restaurante, y la fonda, es colombiana y lleva dos años viviendo en Chile. Al igual que Leonor, relata que sus inicios en el veganismo se dieron al tomar conciencia del sufrimiento de los animales. "Tengo 24 años y a los 15 me di cuenta que no tenía que matar a un animal para poder alimentarme. La carne es una industria muy grande que te termina enfermando; al final te medicas y es un círculo vicioso sin fin".

Saludable y económico

Los alimentos de la Veggie Fonda, comenta su representante, están fabricados con productos naturales y orgánicos. "Para la celebración tenemos empanadas con carne de soya, repollo, condimentos, cebollín, etc. La idea es que sean lo más parecidas a una empanada de carne porque queremos demostrar que se puede celebrar de una manera consciente, saludable, y mucho más económica que ir a una fonda donde vendan carne", puntualizó Ana María, quien precisó que los precios de las empanadas, pies, anticuchos, y choripanes, comienzan en mil pesos. Esta fonda funciona hoy desde las 18.00 horas en calle General Cruz 539.

"Es una forma de educar con respecto a la alimentación vegana, donde la idea es que la celebración no implique tortura"

Leonor Tulles, Fonda Vegana del Orejas"

"Me dí cuenta que no tenía que matar a un animal para poder alimentarme. La industria de la carne es muy grande"

Ana María Muñoz, La Veggie Fonda"

Leonardo Farkas sorprendió en las fondas del Sporting

VIÑA DEL MAR. Regaló dinero, chicha, y empanadas a los presentes en el lugar.
E-mail Compartir

Hasta las ramadas del Valparaíso Sporting Club de Viña del Mar llegó el empresario chileno Leonardo Farkas, quien previamente a través de su cuenta de Facebook anunció que se haría presente en el lugar para premiar "con varios millones a los mejores bailarines de Cueca que vea. Con vestimenta típica lógicamente", escribió en la red social.

En el lugar, sorprendió a los visitantes que a esa hora disfrutaban del almuerzo en el recinto deportivo, donde premió con un millón de pesos a los ganadores de un concurso del baile típico, transmitido vía streaming a través de su cuenta de Twitter.

Regaló dinero y chicha

Además, el filántropo entregó un millón de pesos a cada integrante de la banda de música que se encontraba amenizando el ambiente en la fonda Moana.

Con la Ramada Oficial, el chileno radicado en Estados Unidos no se quedó atrás, pues allí dejó otro millón de pesos para repartir entre los garzones del local. También regaló chicha y empanadas a quienes estaban presentes en las fondas por las que pasó, lo que fue complementado con palomitas de maíz y algodones de azúcar para los niños.

"Yo no he estado en Chile para el 18 desde hace muchos años y justo por el huracán Irma vine y me voy hoy (ayer) en la noche así que estoy feliz", comentó.

Y agregó que "en todos los países en los que he estado he celebrado el 18. El año pasado me tocó en Suecia, otros años en Estados Unidos. Soy sponsor de muchos lugares en los que celebran el 18 y este año soy sponsor en la fiesta en Miami. Yo cuando tocaba, animaba todas las fiestas del 18 en Miami, en Chicago, en Nueva York, y ahora hay que devolver la mano, así que me quedé pato", sostuvo Farkas.

Tras varios años alejado de las tierras chilenas para Fiestas Patrias, el empresario entregó un mensaje en el que llamó a la gente a celebrar dejando atrás los malos momentos.

"Siempre hay que celebrar de dónde somos, ser felices, y olvidarnos de todo lo malo. Y como digo yo, lo vivido y lo tomado no te lo quita nadie. Hay que tomar chicha, festejar, pasarlo bien, y celebrar que estamos vivos", concluyó.