Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

145 alumnos de Viña del Mar recibieron Beca Presidente de la República 2017

EDUCACIÓN. Para acceder al beneficio, los estudiantes son apoyados por el municipio.
E-mail Compartir

Un total de 145 estudiantes viñamarinos de Enseñanza Media y Educación Superior recibieron la beca Presidente de La República 2017, estímulo económico que entrega el Estado a través de la JUNAEB, a quienes destacan por su rendimiento académico.

El beneficio se entregó en una ceremonia organizada por la Municipalidad de Viña del Mar en el auditorium de la Universidad de Las Américas, la cual fue encabezada por la alcaldesa Virginia Reginato, quien destacó el esfuerzo de los alumnos y los padres. "Este es un apoyo al proceso educativo de estos jóvenes a quienes felicito por este gran logro, que también es un reconocimiento a los padres, quienes gracias a los valores y educación que les han inculcado en los hogares, permiten que sus hijos tengan el hábito de ser personas aplicadas y perseverantes, dejándoles la mejor de las herencias, como es la educación", afirmó la autoridad.

APOYO Y POSTULACIÓN

Para acceder al beneficio, los alumnos son apoyados durante el proceso de postulación y renovación por asistentes sociales del Departamento de Desarrollo Social de la Municipalidad, entregándoles atención socio familiar para contribuir a la formación integral, fortaleciéndolos para enfrentar en mejores condiciones los desafíos que impongan su futuro académico y profesional.

Asimismo, se desarrollan acciones dirigidas a superar las situaciones de vulnerabilidad de los estudiantes, entregando recursos económicos, materiales, orientación, derivación y apoyo profesional frente a las necesidades de cada uno y sus respectivas familias.

De esa manera se fortalece el trabajo educativo, la promoción social y la atención integral de los becados y sus familias, brindándoles una atención profesional personalizada, que contribuya a su desarrollo y bienestar.

La Beca Presidente de La República se crea en el año 1981 por Decreto Supremo y actualmente la rige el Ministerio de Educación a través de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), siendo una beca de mérito.

Con 27 detenidos terminó protesta contra el rodeo

QUILPUÉ. Manifestantes ingresaron a la medialuna Alto El Yugo.
E-mail Compartir

Con 27 detenidos terminó una manifestación pacífica que durante la mañana de ayer se registró en la medialuna de rodeo del sector Alto El Yugo, en la comuna de Quilpué, donde las personas ingresaron para demostrar su rechazo hacia la actividad considerada deportiva.

El hecho se dio cerca de las 11.40 horas, según precisó el teniente Diego Arratia, de la Segunda Comisaría de Quilpué, quien acotó que la totalidad de los aprehendidos eran mayores de edad, incluyendo un ciudadano de nacionalidad canadiese, quienes portaban pancartas alusivas a la tortura animal.

Tras el incidente, los imptuados fueron trasladados hacia la unidad policial de la comuna, donde por orden del fiscal de turno, quedaron en libertad y en espera de la citación del Ministerio Público.

La historias de UC3 Nautilius y el Flash, dos submarinos unidos por la desgracia

E-mail Compartir

Durante estos días, Europa se encuentra conmocionada por la historia de Kim Wall, periodista sueca. Wall, que se desempañaba como reportera free lance, había fijado su atención en el ingeniero aeroespacial Peter Madsen, un danés que luego de amasar una fortuna con la elaboración de cohetes espaciales, había emprendido la tarea de financiar, diseñar y construir su propio submarino, el UC3 Nautilius.

Una nave única en su tipo, se trataba del submarino particular más grande del mundo. Estaba diseñado para ser tripulado por doce personas, aunque podía ser conducido sólo por Madsen, que conocía hasta el más mínimo detalle de su particular Frankenstein acuático.

No cabe duda de que se trataba de una gran historia. Por eso Kim Wall visitó a Madsen y se embarcó con él en el puerto de Copenhague. Hasta ahí todo transcurría de manera normal, hasta que al día siguiente, Madsen fue encontrado como naufrago flotando en la costa danesa. Después de recuperarse, contó su particular versión de los hechos: La periodista decidió desembarcar en una isla a la media noche, posteriormente, el submarino sufrió un desperfecto y se hundió. El relato se comenzó a caer a pedazos cuando el cuerpo de la mujer apareció decapitado en la playa de una isla danesa. Madsen cambió su versión, aseguró que la mujer se golpeó la cabeza y murió de forma instantánea, él se asustó y decidió hundir la nave ante el peligro de que lo inculparan injustamente. Las evidencias de la víctima demuestran lo contrario. La misma frialdad que ocupó para crear su nave la aplicó en cortar y deshacerse de la joven periodista, pero sin éxito. El caso sigue sin ser resuelto del todo, porque el danés se niega a dar otra versión y las pruebas del submarino fueron borradas por efecto del mar.

La truculenta historia de Madsen nos transporta a Valparaíso hacia 1866, cuando frente a la amenaza de la escuadra española, el alemán Karl Flash decidió defender su patria adoptiva creando un submarino, en una época donde no existían más de cinco en el mundo. Inspirado quizás por Leonardo Da Vinci, Flash se adelantó a las historias de Julio Verne y armó una nave que se constituyó en el primer submarino de Hispanoamérica.

Hecho de fierro, la embarcación medía aproximadamente dos metros y medio y era impulsado por dos hélices que eran activadas por intermedio de pedales. Se hundía a través de un sistema de contrapesos y su armamento consistía en dos cañones. De acuerdo a los estudios del ingeniero, estaba preparado para permanecer hasta ocho horas bajo el mar.

Aleonado por un par de pruebas exitosas, el alemán decidió hacer una demostración pública de su invento. En una muestra de confianza y temeridad, decidió sumar a su hijo, de tan solo catorce años, como miembro de una tripulación que, se suponía, iba a hacer historia. Su testarudez lo llevó a cometer un error que sería fatal: se negó a que a su submarino se le amarrara un boya que habría permitido dar fácilmente con su ubicación.

Frente a un centenar de porteños que observaba entusiasta la hazaña, y a su mujer que veía con preocupación las locuras de su marido, el Nautilius chilensis se hundió en la costa de Valparaíso para no volver a emerger nunca más.

El día 4 de mayo, después de la fatídica demostración, El Mercurio de Valparaíso informó: "Ya está perdida toda esperanza; aquellos desgraciados han perecido víctima de su arrojo y de su falta de previsión (...) El constructor de la embarcación es un padre de siete hijos, el mayor de los cuales tendría unos catorce años, y lo acompañaba en su arriesgada empresa. Queda una viuda en el más absoluto desamparo. Esto es desgarrador", decía la crónica.

La frontera entre la genialidad y la locura es muy delgada. Todas las pruebas indican que Madsen es un asesino, mientras que Flash fue un homicida culposo. Su vanidad y negligencia se llevó al fondo del mar a diez hombres, entre ellos, a su hijo. Pese a diversos intentos por sacarlo a flote, la realidad indica que el primer submarino chileno yacerá para siempre en el fondo del mar, junto con el sueño de hacer historia.

"La misma frialdad que ocupó para crear su nave la aplicó en cortar y deshacerse de la joven periodista, pero sin éxito. El caso sigue sin ser resuelto del todo porque el danés se niega a dar otra versión."

Gonzalo Serrano del Pozo

Doctor en Historia

Facultad de Artes Liberales

Universidad Adolfo Ibáñez