Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comentarios en la web

Piñera responde a Guillier y explica por qué no fue al Te Deum. Opiniones en Emol.
E-mail Compartir

Mario Leiva. Candidatos a la presidencia y pelean por qué no va uno al Te Deum, en vez de discutir lo que nosotros queremos: Salud, Educación, Trabajo, Delincuencia.

Carlos Bock. Me pregunto por qué Guillier siempre ataca a Piñera y no presenta sus propias ideas y convicciones.

Cristián Sotelo. Qué bajo ha caído la política. El nivel intelectual de los candidatos a la Presidencia deja mucho que desear. Pareciera que el futuro de Chile dependiera de una misa.

Marcos Moya. Guillier va a llegar a las elecciones presidenciales sin programa de Gobierno, ha perdido el tiempo criticando a Piñera.

Francisco Ramírez. No hay que gastar energías en contestarle al candidato; basta con dejar que haga sus tontas declaraciones para que ni siquiera pase a la segunda vuelta.

En Twitter: #tedeum

E-mail Compartir

@tello_21: @marcoporchile sale del #TeDeum atacando al Pdte Piñera. Típico de esos que se pegan el pecho los domingos en misas y luego muestran garras.

@manuelvidal1: @sebastianpinera tenía razón en no ir al #TeDeum, su barra brava no cabía en la catedral.

@JoseSaldivia: Un Estado republicano es donde la religión es un derecho, pero no una obligación, y menos de las instituciones que son de todos #TeDeum.

@Beellitaa: Y esta es la diferencia entre el #TeDeum evangélico y el #TedeumEcuménico: Respeto, todo se puede decir con respeto.

@tfi_m: El cardenal #ezatti en lugar de criticar la ley de aborto debió haber empezado hablando de pedofilia. #tedeum.

@Humberto9600: #TeDeum Yo no soy partidario de Bachelet, pero déjense de ser odiosos y pasen unas lindas fiestas saludos.

@mariostappung: Ezzati y crítica al"laicismo agresivo"..con curas como ud, que ampara abusos al prójimo, cualquiera por respeto a víctimas se hace agnóstico #TeDeum.

@JoseSaldivia: #Tedeum Ecuménico en la Catedral de Santiago ha sido una clara demostración de un acto de oración en un Estado Republicano y así debe ser.

@TomFC90: Creo que la única parte que me gusta del #TeDeum es el canto mismo del Te Deum.

@AlmaPalaciosM: Impresiona la cantidad de comentarios odiosos sobre #TeDeum y es la misma gente que predica sobre "tolerancia e igualdad", lamentable.

Correo

E-mail Compartir

Ciencia y emprendimiento

En Chile la reflexión en torno a Ciencia y Tecnología está cumpliendo más de 35 años con medidas claras por parte del Estado. No podemos olvidar que Conicyt ha sido una institución fundamental en este aspecto, que ha permitido no tan sólo un piso, sino también un impulso que no existía con claridad en Chile.

Sin embargo, pensando a futuro, tomando en cuenta lo logrado, no debemos olvidar que es esencial el fomento al emprendimiento, donde el rol del Estado Racional es fundamental (ese que nos permite un Estado de Derecho y la libre iniciativa, entre otras características), pero donde la academia y los privados tengan también una sinergia. Ejemplos de esto encontramos hoy en día y es necesario fomentarlo, países como Israel han dado pasos fundamentales en este aspecto.

Es una reflexión a futuro y de la cual debemos comenzar a pensar. El tema no pasa por un ministerio, sino por las políticas públicas coherentes que nos permitan un mayor desarrollo.

Francisco Sánchez Historiador


Servicio Médico Legal

Me da la impresión que existe discriminación política en el Instituto Médico Legal (SML), para con los militares procesados o encarcelados por supuestas violaciones de DD.HH., ya que no se explica que quienes evidentemente padecen enfermedades terminales o psiquiátricas, como alzheimer, los consideran sanos y aptos para seguir encarcelados, pese a que hospitales y clínicas de reconocido prestigio certifican todo lo contrario.

Para despejar una posible duda al respecto y por la necesaria transparencia que debe mostrar un servicio de la categoría del SML, en cuya labor incide la dignidad humana, propongo identificar la militancia política de sus autoridades y equipos de profesionales que han evaluado la salud mental y física de los militares procesados y encarcelados por causas de DD.HH. Qué mejor ejemplo para justificar esta medida, es entre muchos otros casos, la violación de los derechos humanos del general Orozco.

Jaime Manuel Ojeda Torrent


Misivas

Felicito a vuestro diario por cumplir 190 años de antigüedad y por mostrarnos el 13 de septiembre, dos cartas dignas de ser destacadas. La primera, la del pastor Rodolfo Olivera, de la Iglesia Luterana de Valparaíso, que nos muestra cómo una persona de fe respeta la diversidad social y pide perdón por lo acontecido en el Te Deum de la Iglesia Evangélica. Esta carta es un verdadero ejemplo de convivencia y aceptación de la diversidad. Un ejemplo de verdadera religiosidad digno de ser emulado.

Por otra parte, el diputado UDI Osvaldo Urrutia recuerda el atentado a Pinochet y a los caídos en esa ocasión, sin recordar en lo más mínimo que mientras los familiares y amigos de esas personas pueden a lo menos tener el consuelo de ir a orarles a alguna tumba a sus deudos, los amigos y familiares de los detenidos desaparecidos de esa misma época ni siquiera tienen ese mínimo consuelo: no tienen tumba alguna donde reconocer a sus deudos.

Nathan Novik


Regreso

Como todos los años en esta fecha, seremos invadidos por los noticieros de televisión, mostrándonos a periodistas en práctica al lado del teniente de Carabineros y el ministro de Obras Públicas en el peaje de la Ruta 68 sumando los autos que vuelven.

Sugiero repetir la misma filmación del año anterior, ya que en definitiva no aporta nuevos antecedentes y sólo gasta recursos humanos que podrían redestinarse a otras labores.

Carlos Ibáñez Pettinelli


Derechos del consumidor

Frente a la actual alza en los pasajes de buses interurbanos a consecuencia de las Fiestas Patrias, se ha aludido como justificación la mayor demanda. Ahora bien, esto no impide que se respeten los derechos de los consumidores. En circunstancias normales, estos tienen derecho a elegir libremente el bien o servicio a contratar, recibir información veraz y oportuna, conocer el precio del producto o servicio, las condiciones de contratación, características del producto o servicio, a no ser discriminado arbitrariamente, etc.

Por ello, en caso de incumplimiento por parte del comerciante, el proveedor del servicio podría verse obligado a reparar e indemnizar tanto daños materiales como morales. Por otra parte, si se compra vía medios electrónicos o cualquier otra forma de compra a distancia, debe tenerse especial consideración. La Ley 19.496 de protección de los derechos de los consumidores da la posibilidad al consumidor de dar término unilateralmente al contrato en el plazo de 10 días contando desde que éste descarga y almacena en formato archivo, los términos y condiciones contractuales del servicio contratado y, hasta que el servicio se haya prestado.

Andrés Bustos Diaz Director Departamento Derecho Comercial UNAB

La imagen de la ciudad

Polvareda en acceso a las ramadas de limache
E-mail Compartir

En todo un éxito se convirtió la ramada oficial que instaló el municipio de Limache en el estadio local. Sin embargo, varios residentes apuntaron al problema que representaban los estacionamientos del tradicional recinto, que al ser de tierra y al no haber sido mojados en los días previos, provocaba una intensa polvareda que afectaba a los transeúntes y a otros vehículos que pasaban por el sector. Los lectores que avisaron del tema, apuntaron que el sector está muy cerca del hospital de Limache, recinto a cuyos pacientes también podrían afectar las nubes de polvo levantadas por los rodados.