Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Legisladores analizaron el impacto por austeridad en presupuesto

2018. Asimismo, abordaron las principales prioridades en estos recursos que deberían ser utilizados en la Región de Valparaíso.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N

La austeridad anunciada por el Ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, que tendrá el presupuesto del 2018, cuya discusión debería iniciarse a finales de septiembre, generó distintas opiniones en los parlamentarios de la Región de Valparaíso, en cuanto a los posibles efectos que el erario del próximo año generará en la zona.

Si bien, algunos manifestaron sus deseos de que el anuncio realizado por el titular de Hacienda "no siga castigando" a la Quinta Región, y que, además, "demuestra la mala gestión que ha tenido el gobierno de la Presidenta Bachelet", otros afirmaron que los efectos no significarán "algo especial" para el territorio.

Esto último fue expresado por el diputado socialista, Marcelo Schilling, quien sostuvo que la carga del esfuerzo por el equilibrio fiscal "se va a repartir pareja a lo largo de todo el país". No obstante ello, reconoció que la Región "ha venido disminuyendo su participación en el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)".

"Como se trata de un fondo de compensación territorial, que se distribuye con indicadores que están establecidos por ley, éstos favorecen a las regiones a las que les va más mal, o sea, a aquellas que tienen más desempleo, más pobreza, más distancia del centro, y tal vez, lo que ha ocurrido acá es que han mejorado esos indicadores, y por ello, es que baja su participación en el llamado FNDR", explicó el diputado.

En esa misma línea, el senador Francisco Chahuán (RN) aseguró que es una señal de preocupación la baja participación que la Región ha tenido en los últimos años en el FNDR, por lo que hizo un llamado a las bancadas de los partidos de la zona a "defender el presupuesto regional".

"Espero que la austeridad anunciada por el ministro Eyzaguirre no siga castigando a nuestro territorio debido a que ya estaba anunciado un recorte de $1.200 millones para proyectos de inversión. Por lo tanto, frente a un escenario complejo, es importante tener un efecto contra cíclico que nos permita generar una mayor inversión pública", comentó Chahuán.

Y agregó: "Este ha sido un gobierno que ha generado más incertidumbre que seguridades para la inversión, tanto la extranjera, como la inversión interna. Eso es lo que nos preocupa".

En tanto, el diputado Marco Antonio Núñez (PPD), quien integra la comisión de Hacienda de la Cámara Baja, afirmó que se ha conversado con el ministro Eyzaguirre para "mantener el presupuesto regional y asegurar el financiamiento de aquellas obras emblemáticas".

En ese sentido, el parlamentario del PPD puntualizó que desde el punto de vista del FNDR, "nosotros planteamos un presupuesto de continuidad que esté relacionado, o vinculado, con el IPC, y que los recursos de licitación, tanto para el diseño, como para el inicio de las principales obras públicas, se mantengan. Ese es un compromiso que, junto al diputado Schilling, hemos decido llevar adelante para defender nuestra Región".

Para la diputada Andrea Molina (UDI), la austeridad del presupuesto 2018 demuestra la mala gestión que se ha tenido en este gobierno, "porque lo que nosotros necesitamos es que la economía se reactive, que entren más recursos a las arcas fiscales y hoy vemos que cada día tenemos menos capital, tenemos una cesantía que crece día a día, y obviamente es preocupante que se diga que el presupuesta será austero".

La parlamentaria añadió que "hay un montón de temas fundamentales para este 2018 y esperamos abordarlos de manera transversal. Aquí necesitamos estar unidos, ya que lo más relevante es que no recibamos un sólo peso menos de lo que realmente necesitamos".

Similar postura tuvo Osvaldo Urrutia, quien señaló que "hay muchos temas que están sobre la parrilla, y a veces, esto parece como las peticiones de los niños en navidad donde todos quieren algo. Entonces, hay que ponerse de acuerdo en cuáles son las prioridades. Eso es lo más importante".

En cuanto a los temas que se deberían priorizar en el presupuesto 2018 en la Región de Valparaíso, Marcelo Schilling, apuntó a resolver la falta de agua en las provincias de Aconcagua, Quillota, Petorca, "impulsando obras públicas que busquen embalses de agua".

Asimismo, agregó que "es necesario que se continúe con el esfuerzo por la construcción de los hospitales comprometidos. El de Marga Marga acaba de entrar en toma de razón en la Contraloría. También, está pendiente el hospital de San Antonio y creo, además, que se requiere urgente una normalización, es decir, una mejoría, en los hospitales del servicio de salud Aconcagua".

Coincidiendo con el diputado PS, el senador Chahuán enfatizó que hay proyectos importantes en infraestructura que están pendientes, "no solamente en estructura vial, sino que también lo que dice relación con proyectos de infraestructura hospitalaria, donde debemos jugarnos para que se mantengan esos recursos. Lo mismo para los temas que dicen relación con la infraestructura hídrica y los programas de viviendas, especialmente, en los campamentos, teniendo en cuenta que somos la Región que concentra un tercio de los mismos a lo largo de todo Chile".

Igualmente, para Urrutia se hace necesario poner énfasis en la urbanización y conformación de viviendas sociales en los campamentos, así como terminar con los hospitales prometidos. "Tiene que ser un presupuesto con un horizonte, al menos, de cuatro años para saber cuánto es lo que vamos a destinar cada año a las distintas materias", dijo.

Por su parte, la diputada Molina aseguró que, "todo lo que tiene que ver con las policías y delincuencia hay que abordarlo de manera directa y con decisión. También, debemos seguir presionando en lo que tiene que ver con agricultura, las aguas y embalses. Que no pare de un gobierno a otro, sino que podamos continuar con las obras que tanto necesitamos, sobre todo porque va a generar nuevos empleos".

"Frente a escenario complejo, es importante tener un efecto contracíclico que nos permita generar una mayor inversión pública"

Francisco Chahuán, Senador RN"