Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comenzó aplicación de ordenanza que sanciona la compra al comercio irregular

VIÑA DEL MAR. Fuerte control se ejerció durantes los días de Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

El concejal e integrante del Consejo Comunal de Seguridad Pública de Viña del Mar, Jaime Varas, destacó la puesta en marcha de la ordenanza que sanciona el comercio ambulante y a las personas que compran a quienes ejercen de manera informal el comercio, lo que se ha visto reflejado en el fuerte control ejercido en contra de los ambulantes durante los días de celebración de fiestas patrias en la Ciudad Jardín.

Varas recordó que la semana recién pasada "el Municipio de Viña del Mar, a través del Consejo de Seguridad Pública, anunció el inicio de la que podría ser la etapa más importante del combate al comercio ambulante, como es la publicidad de la nueva ordenanza en contra del comercio ilegal, lo que nos permitirá en el corto plazo, poder frenar este verdadero flagelo que tenemos en las calles de nuestra ciudad, con el objeto de poder recuperarlas - tanto para peatones y transeúntes - para así terminar con esta competencia desleal en contra del comercio establecido, que genera empleos, paga impuestos y que se ve finalmente afectado por estas situaciones".

SANCIONES COMPARTIDAS

Varas destaca que uno de los puntos importantes es que esta ordenanza, según el artículo 32, permite sancionar no sólo a lo vendedores, también a los compradores, con multas que pueden llegar hasta las 5 UTM.

"Por lo tanto, toda las personas ya están informadas y tomaron conocimiento de esta normativa y se podrán ver afectados por estas multas", explicó el edil viñamarino.

El concejal indicó además que, "en lo personal y como concejal, espero que podamos recuperar dos lugares muy importantes para la ciudad como es la plaza Colombia (aledaña al Casino) y la 0'Higgins (frente al Mall), que el día de hoy cuenta con una serie de comerciantes ambulantes casi establecidos, por lo que con esta normativa esperamos poder erradicarlos".

En otro aspecto, la ordenanza incorpora un título especial sobre normas para los artistas en la vía pública, el cual fija criterios en materia de calidad, credibilidad, factibilidad técnica de realizarse en la vía pública, impacto vial y ambiental por contaminación acústica, entre otros. Tales acciones se enmarcan en el propósito de ordenar la comuna.

Con pago por celular y vía web firmas buscan adjudicarse la licitación de los parquímetros

VIÑA DEL MAR. Municipio espera entregar concesión y explotación a comienzos de octubre.
E-mail Compartir

P. Boltei / A. Paredes

Sistema de pago por celular, página web y sistema RedCompra son parte de las ofertas técnicas de las empresas que están participando para quedarse con la explotación de los estacionamientos en superficie de la Población Vergara.

La licitación de los parquímetros nació como una medida para desincentivar el uso de estacionamientos en la ciudad, a propósito de la gran congestión vial de Viña del Mar. Además se busca que la comunidad del sector tenga dónde estacionar y así también el comercio tenga espacios disponibles para sus clientes, ya que los estacionamientos no serán utilizados todo el día gratis por personas del otras comunas que trabajan en la ciudad.

Seis empresas

El 1 de septiembre, luego de una primera licitación que resultó desierta y donde participaron sólo 3 empresas, seis firmas postularon para quedarse con la concesión más importante del último tiempo a nivel país, pues se trata de un parque de más de 4 mil calzos. Todas decidieron cobrar por minuto efectivo de uso, opción que no estuvo disponible en la primera licitación.

Se trata de las siguientes firmas: Sociedad Inmobiliaria e Inversiones Don Javier S.A.; y Servicios de Vigilancia y Protección Ltda., que son dos de las tres empresas que postularon en la primera oportunidad. Además, en este segundo concurso se sumaron Axion Chile Seguridad Limitada; Inmobiliaria e Inversiones Ayma Limitada; Globe S.A. /Explotadora y Administradora de Estacionamientos Vespucio Limitada en unión temporal de proveedores; y BC Tic sPa.

Justamente es esta última la que presentó el cobro más barato entre sus competidores, con una tarifa de $18 en horario normal y $23 por minuto en horario nocturno, con una renta para el municipio de 1.7 UF mensual por cada uno de los estacionamientos, pero el resto de los oferentes también incorporó otros aspectos con los que pretenden sumar puntos ante la comisión evaluadora.

Sistemas por celular

Uno de ellos es la tecnología que usarán para operar. Por ejemplo, Servicios de Vigilancia y Protección Ltda. y Axion Chile Seguridad Limitada proponen trabajar con un sistema online manejado a través de una aplicación de Android OS llamada ParkingApp, que permitirá que todos los operadores estén conectados, y que registrará en cualquier área si un cliente se fue sin pagar, entre otras cosas. También plantean funcionar con impresoras térmicas vía bluetooth. Asimismo, BC Tic sPa propone un servicio a los clientes mediante una página web y aplicación para móviles con sistema Android y iOS, que permitirá mostrar los estacionamientos disponibles según la posición geográfica informada del usuario, es decir, podrán ver si hay un cupo disponible para ellos.

Fuera de Servicios de Vigilancia y Protección Ltda. y Axion Chile Seguridad Limitada, las otras cuatro empresas proponen trabajar con sistemas cobradores de mano tipo POS, y en algunos casos con sistemas en línea GRPS para enviar y recibir información.

Puestos de trabajo

A ello se suma que la explotación de los estacionamientos entre las calles 2 Norte y 15 Norte también ofrecerá la oportunidad de nuevos empleos, que pueden alcanzar los 250 puestos en algunos casos.

Los nuevos actores en competencia apuntan a incorporar mayores estándares en el servicio hacia los usuarios y trabajadores. La "profesionalización del servicio" para quedarse con la concesión busca mejorar la atención, mejores condiciones laborales y mejoras viales para, entre otros aspectos, disminuir la congestión.

En material laboral, las empresas apuntan a formalizar el trabajo de cientos de cuidadores ilegales que operan en las calles de la ciudad, entregándoles estabilidad laboral y pago de sus cotizaciones.

Comienzos de octubre

El proceso de licitación está en su fase final a la espera del resultado de la evaluación de las ofertas presentadas por las seis empresas interesadas y podría ser aprobado desde octubre.

Esto, porque esta semana no habrá sesión del Concejo Municipal y en la que sigue los ediles esperan aclarar dudas u observaciones respecto a los oferentes. Se espera que en la sesión de comisiones del 3 de octubre haya un acuerdo para que se vote el jueves 5 de octubre, lo que necesita un quórum de dos tercios a favor al menos, pues se trata de un contrato que supera este periodo alcaldicio.

El municipio espera adjudicar en las primeras semanas de octubre. "Ya se llamó a licitación y aquello tiene que seguir su curso. Ya estamos en tierra derecha porque es urgente", acotó la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato.

"Ya se llamó a licitación y aquello tiene que seguir su curso. Ya estamos en tierra derecha porque es urgente"

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar"