Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

En Isla de Pascua solicitan más recursos para combatir emergencias como la del incendio

RAPA NUI. Jefe de operaciones de la isla agradeció trabajo de brigadistas, pero aseguró que faltan herramientas.
E-mail Compartir

Gonzalo Maturana H.

Luego de que seis focos incendiarios consumieran cerca de 200 hectáreas en Isla de Pascua durante los últimos días, se evidenció una importante conclusión: faltan recursos para combatir este tipo de situaciones.

Y es que pese a que las llamas fueron finalmente controladas y que un grupo de nueve brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) -de las regiones Metropolitana y de O'Higgins- llegó hasta la isla para ayudar y que ya han comenzado las investigaciones para determinar las causas de los siniestros, el jefe de operaciones pascuense, Carlos Riroroko, hizo un llamado a que se destinen más recursos y que se distribuyan de mejor manera.

De hecho Riroroko agradeció que llegaran los brigadistas, pero manifestó que no es eso lo que falta, sino la implementación que se le da a los recursos, apuntando que Conaf es una de las instituciones que los necesita.

"Falta más apoyo en lo que es implementación y capacitación para todas las instituciones públicas y de los voluntarios de la comunidad, entonces traer más gente de allá no calza, al menos para mí", sostuvo.

"Acá hay gente y voluntarios, creo que se necesita un poco de capacitación, pero la implementación falta, porque qué saco con tener la pala y la picota", agregó, asegurando que bomberos de la zona perdió una bomba de agua y que un aljibe de la municipalidad sufrió daños mientras combatían las llamas.

En la misma línea, Riroroko explicó que "Conaf tiene una camioneta tipo aljibe de 700 litros, pero no puede ser que anden casi los dos o tres días con un neumático pinchado. Eso ya es un falta de preocupación y apoyo, porque no tienen, entonces mandar gente acá, a brigadistas, se ve bonito para la foto, pero aquí hay personal, voluntarios. La gente misma ha aportado".

Trabajo de autoridades

Además, el jefe de operaciones hizo un llamado al gobierno y a las autoridades de la zona a desplegar una mayor fiscalización.

"Nosotros dependemos del gobierno, entonces el gobierno tiene que venir a ver en terreno qué es lo que se necesita realmente para apalear esto. Una cosa es que salga en televisión y otra es que vengan in situ a ver lo que se necesita", apuntó.

Con respecto al trabajo en Rapa Nui, Riroroko advirtió además que hace falta mayor fiscalización, considerando, por ejemplo, que es en estas fechas cuando aumenta el número de quemas de pastizales.

"Se necesita que las autoridades salgan un poco a fiscalizar. Hay avionetas y una cantidad de cosas, donde esperan que quede el siniestro ocurrido para que recién se pongan las pilas en ver quién fue el que quema o no quema, entonces falta una fiscalización más profunda y mayor resguardo", acusó.

Más apoyo

Ante la preocupación que generaron los incendios en Isla de Pascua, el senador Francisco Chahúan también hizo un llamado con miras a dar más apoyo a futuro. "Le hemos pedido al intendente regional (Gabriel Aldoney) que se adopten todas las medidas para suministrar mayores recursos, tanto para la Conaf, para hacer primero el catastro de las especies endémicas que fueron dañadas, como también que pueda suministrar recursos a bomberos para evitar que este tipo de incendios forestales se vuelvan a producir en la isla", dijo el parlamentario.

Misma solicitud tuvo la consejera regional por la zona, Tarita Alarcón Rapu, quien lamentó la pérdida del patrimonio local. "Favorablemente no hay vidas humanas afectadas, pero aún así no está el equipamiento para atenderlo, entonces aprovechemos esta alarma para enfocarnos en el equipamiento para todos los estamentos que se preocupan de la seguridad civil", comentó.

Gobernación prepara querella

Con la llegada de peritos de la PDI a investigar cuáles fueron las causas de los incendios en Isla de Pascua, la gobernación provincial de la zona terminará presentando una querella, luego de que se revelen algunos antecedentes respecto al inicio del siniestro que afectó a las cerca de 200 hectáreas. Incluso, el trámite estaba pensado para ser llevado a cabo ayer, pero la falta de información obligó a que se presente durante la jornada de hoy.

hectáreas fueron consumidas por los incendios en Isla de Pascua en los últimos días. 200

Tras solicitud de los vecinos, Sharp invalidará permisos de obras en O'Higgins y Barón

VALPARAÍSO. Alcalde acogió reclamos de ilegalidad contra resistidos proyectos.
E-mail Compartir

El Diario Oficial de ayer publicó que la Municipalidad de Valparaíso acogió tres reclamos de ilegalidad interpuestos por vecinos del barrio O'Higgins y del cerro Barón en contra de dos emblemáticos proyectos inmobiliarios en esos sectores, lo cual se fundó en diversos vicios que ambas iniciativas presentaron al momento de aprobarse sus respectivos permisos de obras durante la administración de Jorge Castro.

Uno de los abogados que ha patrocinado reclamos vecinales previos ante la Contraloría por estas materias es el candidato a diputado del Frente Amplio por la V Costa, John Parada, quien destacó como "un gran triunfo de la ciudadanía organizada de Valparaíso" la publicación de ayer en el Diario Oficial de las resoluciones que acogen las reclamaciones interpuestas por la comunidad del barrio O'Higgins en contra del permiso de edificación que autorizó a construir edificios de lujo en el ex jardín Suizo Pümpin y el parque Jack Davis, de la ex Chiletabacos.

"Estamos contentos porque se han acogido las resoluciones que anulan el permiso de edificación concedido hace algunos años por la anterior administración municipal", dijo Parada, al tiempo que agradeció al alcalde Sharp y recordó que "ha sido el esfuerzo colectivo de la comunidad organizada, del Movimiento de Defensa de los Parques del Barrio O'Higgins, de los vecinos de O'Higgins, San Roque, Ramaditas, Rocuant, que ha triunfado".

"cuatro años de lucha"

Una de las vecinas que ha estado en ese esfuerzo es Andrea Silva, quien destacó que "luego de cuatro años de lucha, se hizo justicia. Siempre dijimos que el permiso de construcción estaba viciado desde su origen y las antiguas autoridadades municipales y en especial el director de Obras hicieron oídos sordos frente a los informes lapidarios emitidos por Contraloría. Estamos contentos, agradecemos a las autoridades municipales y a todas las autoridades que de una u otra manera hicieron posible que este proceso terminara a favor de los vecinos"

A su vez, Parada subrayó que "siempre hemos buscado que en esas hectáreas se emplace el gran parque botánico público y urbano que Valparaíso no tiene, y que se merece, que las familias vayan, disfruten la flora y fauna nativa que existe. Valparaíso es la comuna que tiene menos metros cuadrados de áreas verdes por habitante en Chile, y eso debe terminar".

Gestores irán a justicia

En tanto, desde la inmobiliaria gestora del proyecto Parque Pümpin calificaron como un "hostigamiento" las gestiones hechas por Sharp para dejar sin efecto su permiso de edificación y anunciaron que recurrirán "a todas las instancias legales que sean necesarias".

A juicio de la inmobiliaria, lo obrado por Sharp "constituye un acto ilegal y arbitrario, ya que actúa con total prescindencia de las atribuciones que le concede la ley. En efecto, el alcalde infringe la legislación vigente, al auto atribuirse facultades de las cuales carece, al intentar invalidar un acto administrativo plenamente vigente, que goza de presunción de legalidad y que no ha sido dictado por él".

Este Diario intentó conocer la versión del director jurídico de la Municipalidad de Valparaíso sobre ambos casos, pero no quiso referirse al tema.