Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Cancilleres lamentan la "ruptura del orden democrático"

VENEZUELA. Grupo de Lima firmó declaración que desconoce la Asamblea Constituyente de Nicolás Maduro.
E-mail Compartir

Los cancilleres de los doce países americanos que integran el Grupo de Lima, quienes firmaron una declaración desconociendo la Asamblea Constituyente de Nicolás Maduro -entre ellos Chile-, se reunieron el pasado jueves 20 de septiembre, en la ciudad de Nueva York, Estado Unidos, para analizar, por segunda vez, la crisis política, económica y social que vive Venezuela. En la instancia, según el comunicado entregado ayer -luego de ser pospuesto por respeto al duelo mexicano debido al terremoto que afectó al país-, acordaron reafirmar el "contenido y la vigencia de la Declaración de Lima -discutida el pasado 8 de agosto- ", por lo que se comprometieron a "redoblar los esfuerzos" para alcanzar una salida pacífica y negociada a los problemas que enfrenta dicha nación.

En este sentido, los cancilleres de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, manifestaron su voluntad de contribuir a crear, "en coordinación con organismos internacionales y otros países, un canal de ayuda para atender la crisis humanitaria que aqueja al país". Asimismo, el Grupo de Lima respaldó la iniciativa de República Dominicana de llevar a cabo acercamientos entre el Gobierno de Maduro y la oposición, en donde aseguraron que es "una iniciativa fundamental" invitar países acompañantes para alcanzar resultados positivos y para que haya garantías de cumplimiento de los objetivos, las reglas y los plazos. Además, lamentaron que en la administración del Presidente Nicolás Maduro "se mantenga la ruptura del orden democrático", y repudiaron la "represión y persecución política en Venezuela, incluida la decisión de la Asamblea Nacional Constituyente de enjuiciar por 'traición a la patria' a líderes opositores". En consecuencia, afirmaron que harán efectivo el "no reconocimiento de los actos emanados de la Asamblea Nacional Constituyente, y de continuar la aplicación de la Carta Democrática Interamericana a Venezuela". El grupo también se mostró de acuerdo con el último informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en el que se "registraron las violaciones" a éstos y "represión durante las protestas contra el Gobierno". Finalmente, los doce países se comprometieron a "mantener un seguimiento de la situación" hasta el pleno restablecimiento del orden democrático en el país y, con ese fin, volverán a reunirse en octubre en Canadá.

En tanto la Presidenta Michelle Bachelet, señaló en su paso por Nueva York que alberga "cierta esperanza" respecto a la crisis que atraviesa Venezuela debido a las conversaciones abiertas en la República Dominicana entre el gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición.

"Siento cierta esperanza de que se pueda encontrar algún acuerdo entre el Gobierno y la oposición", comentó Bachelet en una conferencia que pronunció en la sede neoyorquina del Consejo de Relaciones Exteriores (CFR).

Chile aceptó la invitación del gobierno y la oposición venezolana a integrar el grupo de países que harán de mediadores al conflicto en ese país, junto con México, Bolivia, Nicaragua y Paraguay. La mandataria consideró que, después de que durante los últimos años "se hayan hecho tantos esfuerzos y nada haya funcionado", la apertura de negociaciones ha dado lugar a un "momento especial" que le permite ser optimista.

países, entre ellos Chile, harán de mediadores entre la oposición y el gobierno Venezolano ante el conflicto. 5

de agosto se acordó la Declaración de Lima, que fue ratificada ayer en un comunicado. 8