Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados
ENTREVISTA. Fernando hood, fiscal jefe de Viña del Mar:

Fiscal Avendaño continúa investigaciones

E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El primero de agosto recién pasado la jefatura de la Fiscalía de Viña del Mar cambió. Tras la renuncia de Pablo Avendaño al cargo -adujo motivos personales-, asumió el persecutor Fernando Hood, quien fue designado directamente por el fiscal regional, Pablo Gómez, para ser quien encabece la unidad en la ciudad de Viña del Mar por los próximos años.

Hood sabe que el desafío es grande y, tras ser nominado, reconoce que la unidad "abarca todos los delitos de Viña del Mar y Concón por lo que sí es una Fiscalía grande que, evidentemente, tiene una carga laboral importante". No obstante, dijo estar dispuesto a asumir el desafío.

- ¿Cuál es la situación delictual de Viña del Mar?

- Estadísticamente, Viña del Mar en 2016 tuvo más de 30 mil ingresos como causas en la Fiscalía, de los cuales, evidentemente registra ilícitos de diversa naturaleza. Ese es más o menos el margen de causas con las que trabajamos.

- Dentro de esto, ¿cuál es la incidencia?

- La mayor incidencia en estos ingresos son delitos contra la propiedad, particularmente robos en domicilios, en lugar habitado, robos con intimidación, violencia, robos de vehículos. Esa es la mayor estadística o numérica que existe en la Fiscalía de Viña del Mar.

- En relación al número de causas, ¿cómo están?

- Viña del Mar tiene una realidad constante, tiene situaciones particulares como es esta delincuencia estacional, en el período estival, que vamos abordando en el transcurso del año. Es una situación que está en la línea de lo que son las demás Fiscalías desde el punto de vista de las dotaciones que existen en Viña del Mar. Es una situación abordable.

Estrategia de trabajo

- ¿Habrá nuevos lineamientos? ¿Nuevas ideas de cómo trabajar en procesos investigativos?

- Los lineamientos no son fijados por la Fiscalías locales, vienen ya a través del fiscal regional o el fiscal nacional en cuanto a lo que es la persecución penal y, particularmente, la atención de víctimas y testigos que es una preocupación constante en la Fiscalía en cuanto a investigar y también proteger. Buscamos dar la mejor atención a los usuarios de la Fiscalía, por lo cual, se ha creado un Centro de Contacto que ya está operando en algunas comunas, no en Viña del Mar, pero que permite tener un contacto más directo con las víctimas desde el inicio de la investigación, con la llegada particularmente del parte policial a la Fiscalía y el contacto inmediato con las personas que han sufrido un delito.

-¿Qué acciones especiales quiere fortalecer?

- Lo que a mí me corresponde es mantener un contacto permanente con las policías, cumplir con estas políticas generales que se han fijado y también materializarlas dentro de la realidad viñamarina. Tanto con las policías como lo que es la atención a los usuarios y la atención a las víctimas.

- ¿Falta perfeccionamiento investigativo en las policías?

- Estamos en coordinación permanente tratando, efectivamente -en lo que a nosotros corresponde-, capacitar a las policías. Siempre es bueno tener mayores posibilidades de capacitarnos, pero la verdad es que el trabajo se desarrolla muy bien y muy coordinado en las policías de Viña del Mar tanto con la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros.

- Usted dijo que también trabajaba con Concón, y sabemos que las autoridades locales hace algún tiempo solicitaron al fiscal regional la existencia de un fiscal en esa zona. ¿Tiene mayores antecedentes respecto a eso? ¿A cómo se va a trabajar con Concón?

- Con la comuna trabajamos permanentemente tal como con Viña del Mar. De hecho yo participo también en la reunión del Concejo Comunal, me mantengo al tanto de la realidad delictual de Concón. Afortunadamente, ahora funcionan con una Comisaría y eso ha permitido también una mayor posibilidad de contar con dotación policial que nos ha ayudado en las labores investigativas. Lo que ellos quieren es una legítima aspiración, pero estamos ajenos a lo que es la persecución penal que se realiza igualmente dependiendo de esta Fiscalía local.

- ¿Va a existir un fiscal con asignación especial para Concón?

- No, no depende de mi jefatura, sino que son políticas más generales.

Nueva dependencia

- Sabemos que el nuevo edificio de la Fiscalía de Viña del Mar está en construcción. ¿Cuál es el avance?

- Esperamos tener un cambio antes de fin de año, eso es lo que se proyecta. La verdad es que va a ser un cambio significativo, no solo para quienes trabajamos en la Fiscalía sino también para la atención de las personas que concurren diariamente en calidad de víctimas, testigos y de todas las personas. La atención que se les pueda prestar a ellos va a ser efectivamente distinta, también con accesos para personas con capacidades diferentes, la atención al público será de la mejor manera, va a significar un cambio significativo para los que trabajamos en la Fiscalía y los usuarios.

- ¿Cómo se verá ese cambio? ¿En la atención al público específicamente?

- Hay salas de atención de público diseñadas específicamente para eso, son edificios que están creados para la labor de la Fiscalía. Este inmueble arrendado que tenía un diseño para otros fines se tuvo que adaptar, por ejemplo, para tener oficinas de atención de público de primer nivel.

- En relación a gestión, ¿mejora la función por la cercanía que existe con el Tribunal de Viña del Mar?

- Efectivamente, eso va a mejorar nuestra labor en cuanto a hacer más expedito el tránsito de carpetas, de las personas que se tienen que dirigir al tribunal y eso también va a acortar tiempo y nos va a dar la posibilidad de aprovechar mejor las posibilidades de trabajos en esa nueva dependencia.

- ¿Cuándo harán el cambio?

- Esperamos que sea antes de fin de año. Tenemos proyectado que sea a fines de noviembre o principios de diciembre, pero es algo que no depende exclusivamente de nosotros, eso ni siquiera ha sido recepcionado por la Fiscalía todavía en Viña del Mar. Somos 14 fiscales y la idea es que allá funcionen también otras unidades que ahora operan en Valparaíso: La Unidad de Investigación de Delitos Económicos a nivel regional y también la Unidad Antinarcóticos Regional.

Causas relevantes

- ¿Cuáles son las causas más relevantes que actualmente tiene Viña del Mar?

- Hay una realidad que no se aleja de otras Fiscalías en cuanto a los tipos de delitos que conocemos. Evidentemente nuestra preocupación es que todos los delitos sean investigados. No hay una preocupación especial por un determinado delito u otro.

- ¿El caso de Vania?

- Son casos que efectivamente tienen una connotación pública importante y nuestro deber es que se agoten todas las instancias investigativas en ese tipo de casos y poner especial atención en esas situaciones.

- Lo mismo pasa con los casos de estafas que sabemos que últimamente en Viña del Mar se están trabajando...

- Sí, se han dado varias investigaciones particularmente de estafas piramidales y de otros casos que se han producido como estafas telefónicas que han afectado a un gran número de personas. Por eso son de una preocupación especial y también están asignadas a un fiscal de delitos económicos que tiene bastante experiencia sobre el tema.

- ¿Habrá nuevas audiencias referentes a esas causas?

- Esas investigaciones tienen audiencias permanentemente, tanto en Garantía como a través de los requisitos de prisión preventiva.

El nuevo fiscal jefe de Viña del Mar, Fernando Hood, confirmó que las causas que están a cargo del fiscal Pablo Avendaño siguen siendo parte de su trabajo investigativo. En esto destaca la causa de posible femicidio, en Miraflores Alto, de Vania, que es de contingencia a nivel regional. "Porque él ya había iniciado esas investigaciones se ha decidido que las mantenga. En relación a esa causa de Miraflores se están haciendo diversas diligencias y esperamos resultados pronto de distinta naturaleza y yo creo que va bien encaminado", aseveró el fiscal Hood.


"Estamos en permanente capacitación de las policías para mejorar nuestras investigaciones"

"Yo creo que es un desafío asumir después de tanto años acá labores de jefatura, en donde uno puede ejercer otros tipos de acciones. Pensar desde un nivel más alto cómo vamos a llevar la investigación" "No hay una preocupación especial por un determinado delito u otro. Pretendemos investigar con el mismo celo todos los delitos que afecten a las comunas de Viña del Mar y Concón""