Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobierno rechaza demandas de Rapa Nui y asegura que "no tienen espacio"

DISCUSIÓN. La ministra Paula Narváez refutó intenciones del alcalde de Isla de Pascua, quien dijo que la comunidad se sentía identificada con el referéndum independentista de Cataluña.
E-mail Compartir

K. Escalona / C. Rodríguez

Diversas reacciones en la zona y a nivel nacional provocaron las últimas declaraciones del alcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, quien en entrevista con este Diario aseguró que en el territorio insular veían con especial interés lo ocurrido recientemente en Cataluña, donde se llevó a cabo un referéndum de autodeterminación (declarado ilegal e inconstitucional) para aprobar o rechazar una eventual separación con España.

"Lo que está pasando en Cataluña nos identifica enormemente. Es a lo que aspira el pueblo de rapa nui", dijo ayer el jefe comunal isleño, quien volvió a insistir en la reivindicación de los derechos territoriales y políticos del pueblo indígena por la vía de la autodeterminación o la autonomía.

"Lo que está pasando en Cataluña es lo mismo que nos va a pasar a nosotros si Chile y sus gobiernos no toman en serio la petición de los rapa nui de hace décadas, de sentarse a conversar en igualdad de condiciones y no en imposición como siempre lo han hecho (...)", agregó el Edmunds, aclarando que más que un plebiscito como el de Cataluña, lo que esperan es obtener respuestas a sus demandas a través del diálogo.

Su posición, sin embargo, encontró de inmediato un rechazo por parte de La Moneda. La vocera, Paula Narváez, aseguró no estar de acuerdo con lo planteado, destacando que "el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es el que más diálogo ha mantenido con esa comunidad".

"Este Gobierno ha tenido un diálogo sostenido en distintas materias que han reconocido, por cierto, sus sitios ancestrales. Hemos hecho una protección a los océanos y también a la administración de los parques por parte del pueblo rapa nui", comentó ayer desde Palacio la secretaria de Estado, agregando que "nosotros no compartimos esos dichos (del alcalde)".

No obstante, la posición del Ejecutivo fue aún más contraria ante las eventuales acciones internacionales que podría iniciar el municipio, tanto en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

"Este es un país democrático. Por cierto que existen las instancias internacionales que ven los méritos de este tipo de presentaciones, pero nosotros, como Gobierno, no creemos que haya espacio para aquello", refutó la vocera.

A nivel regional, el intendente de Valparaíso, Gabriel Aldoney, cuestionó que las aspiraciones independentistas del jefe comunal representen a toda la comunidad.

"Me interesaría mucho saber si lo que dijo es una opinión personal de él o si también es reflejo de lo que cree el Concejo Municipal, porque no veo que esa opinión sea la que uno observa de los otros organismos", sostuvo Aldoney a este Diario, quien, al igual que la ministra Narváez, destacó los proyectos que el Gobierno ha impulsado en el territorio insular.

"Existen distintos grados de autonomía, pero el alcalde no habla de autonomía, sino de independencia, que es lo que están buscando ciertos sectores de Cataluña. Y creo que hay otras formas de resolver estos problemas, como se ha hecho en Canadá, con grados de autonomía que no ponen en cuestión la soberanía", planteó el intendente.

Además, Aldoney añadió que en la actualidad las demandas del pueblo de rapa nui trascienden a la discusión propia de la comunidad, puesto que "nosotros necesitamos desarrollar una política con los pueblos originarios que sea mucho más horizontal y que respete las características de cada uno". Y ante ello, aseguró que "efectivamente es posible mantener el carácter unitario de Chile respetando las características propias de los pueblos originarios".

En tanto, los concejales de Isla de Pascua entrevistados por este Diario apoyaron las palabras del alcalde Pedro Edmunds en relación a la autonomía que pretende para el territorio insular.

Los ediles reconocieron que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha tenido avances, pero advirtieron que falta mucho para lograr una autonomía completa en la isla como postula hacer en su caso Cataluña.

La edil Marta Hotus Tuki (PDC) explicó que "lo que ocurre en Cataluña es que están solicitando la independencia y nosotros postulamos la autonomía. Lo que la isla solicita hace más de 25 años es una mayor autonomía, ser una figura de región de ultramar, no seguir dependiendo administrativamente de la Región de Valparaíso, porque en algunos temas de servicios públicos estamos complejos".

Puso como ejemplo lo que ocurre con la salud en Rapa Nui: "El hospital tiene una dependencia con el Ministerio a través del Servicio de Salud y la Seremi, en eso hay que avanzar políticamente porque hay situaciones complicadas administrativas. Se pasa por dos miradas que no necesariamente están aunadas en una sola voluntad.

El edil Mai Teao Osorio (RN) precisó que "como concejal comparto algunas cosas con el alcalde. Nosotros queremos autonomía administrativa, pero independencia por ningún motivo y tenemos claro esa postura, al igual como lo dice el alcalde. Yo me cuadro con el alcalde, hay formas y formas, pero este Gobierno igual ha dado respuestas, hay una deuda con todos los pueblos originarios. El Gobierno ha dado señal en algunos aspectos, pero no en todos".

Ricardo Espinoza Alvarado (PPD), el único concejal del continente que lleva más de 30 años viviendo en Isla de Pascua, afirmó que "el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha hecho bien su trabajo en el sentido de escuchar, venir a la isla y conocer los problemas del pueblo Rapa Nui, pero lo que sucede es que acá la comunidad tiene la posición de demandar el derecho de la propiedad de sus tierras y es legítimo".

Los ediles reconocieron que la falta de autonomía administrativa provoca problemas de conectividad marítima, aérea, en redes comunicacionales, abastecimiento de gas licuado, salud y educación, aristas que, dicen, deben tener una administración propia para mejorar los servicios que se da a la comunidad.

"Al igual que el alcalde, estoy en desacuerdo con una independencia, el pueblo no está preparado para ser sustentable, pero sí para autonomía"

Ricardo Espinoza, Concejal PPD de Isla de Pascua"


Consejo de Ancianos se inclina por la autonomía

El presidente del Consejo de Ancianos de Isla de Pascua, Carlos Edmunds, subrayó que "para el pueblo rapa nui es muy importante alcanzar la autonomía. Desde esa perspectiva, miramos todos los procesos internacionales y lo que está viviendo Cataluña. Sin embargo, debo dejar en claro que lo que nosotros buscamos es, reitero, la autonomía, pero no la independencia".

Por la autonomía, dijo, "recurrimos a la Comisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que reconoció que nuestros derechos fueron vulnerados, queremos dialogar, no queremos dejar de ser chilenos". Como Consejo de Ancianos, aseveró Edmunds, "velaremos por la tenencia de la tierra y por la unidad de nuestro pueblo que hoy, más que nunca, está cohesionado tras el logro de la autonomía y de la autodeterminación, la restitución de nuestra tierra es un elemento fundamental".

"Existen distintos grados de autonomía, pero el alcalde no habla de eso, sino de independencia, que es lo que están buscando ciertos sectores de Cataluña. Y creo que hay otras formas de resolver esto, como por ejemplo, con grados de autonomía que no ponen en cuestión la soberanía"

Gabriel Aldoney, Intendente de Valparaíso"