Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Casa Italia exige a la alcaldesa Reginato una indemnización

VIÑA DEL MAR. Accionistas presentaron un recurso contra la jefa comunal.
E-mail Compartir

La Inmobiliaria Casa de Italia S.A. presentó un reclamo de ilegalidad contra la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, por haber rechazado un recurso interpuesto en julio que buscaba validar un permiso de demolición solicitado por la firma para ejecutar acciones en la casona que hace poco estaba declarada como Monumento Histórico Nacional.

El recurso judicial, interpuesto ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso, había sido anunciado recientemente en una acción similar presentada ante el mismo tribunal, pero en contra del director de Obras, Julio Ventura. El hecho fue dado a conocer la semana pasada en este Diario, pero esta vez, eso sí, se solicita también el pago de costas y además la indemnización a la empresa por los daños causados.

Restitución

"Si el DOM y, por extensión, la alcaldesa de Viña del Mar niegan el permiso de demolición solicitado, condicionándolo a un requisito que no existía al tiempo de su requerimiento, el municipio debe proceder a la restitución de la integridad de los montos pagados en concepto de derechos municipales bajo sanción de configurarse un enriquecimiento sin causa -susceptible de ser perseguido judicialmente- para el municipio", dice el escrito.

Agregan que "la persistente actitud de la alcaldesa de Viña del Mar y del DOM de impedir -incluso al margen de la ley-, el proyecto inmobiliario de mi representada, ha implicado que ésta deba continuamente emplear cuantiosos recursos para su defensa jurídica, tanto en sede administrativa -ante la propia Municipalidad de Viña del Mar y su Dirección de Obras- y judicial -ante esta Iltma. Corte de Apelaciones-, lo que indudablemente le causa otro serio perjuicio económico al ver disminuido su patrimonio".

Por todas estas razones -termina diciendo que la acción municipal dejó "un irreparable daño patrimonial a mi representada, por lo que es del todo justo que S.S. Iltma. declare los perjuicios que se han causado", con el objetivo de que se demande posteriormente a la Municipalidad de Viña del Mar "la indemnización por todos los perjuicios económicos que con dicha decisión se originan".

meses han pasado desde que la Corte de Apelaciones de Santiago revocó la protección patrimonial. 2

Locatarios de feria navideña critican alza de permisos

VIÑA DEL MAR. Trescientos comerciantes reclaman al municipio aumento de casi 500% en los cobros por instalarse con sus productos en diciembre.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Unos trescientos locatarios de la tradicional feria navideña del estero Marga Marga denunciaron un aumento excesivo del cobro que hace la Municipalidad de Viña del Mar para otorgar permisos en diciembre y aseguran que la cifra se incrementó en casi cinco veces respecto de la última Navidad, quedando fuera del alcance de muchos socios.

A comienzos de septiembre, la administración consistorial les entregó una propuesta para modificar los costos de la feria. Esta incluía un cobro de $ 91.357, que se suma a los cerca de $ 25 mil pesos que año a año pagan como permiso.

Ante esto, los 15 sindicatos de la feria se presentaron en el Concejo Municipal pasado -el que tras el conflicto por la aprobación de la nueva empresa concesionaria de los parquímetros de la Población Vergara terminó en forma privada, sacando a todo el público asistente, incluidos estos dirigentes-, para insistir con una contrapropuesta que ya habían entregado un tiempo atrás, pero sobre la cual aún no tenían respuesta (ver recuadro).

"Que se fueran"

Al respecto, la vocera de los sindicatos que agrupan a unos 300 locatarios, Mirta Robles, explicó que "se nos informó del desproporcional cobro, le dijimos a la municipalidad que mucha gente iba a quedar fuera y nos dijeron que entonces se fueran los que no pagaban. Nosotros representamos a mucha gente y tenemos que cuidar de ellos, y no es justo el cobro que se estaba aplicando a dos meses del inicio de la feria, pero ellos simplemente dijeron que ya se había decidido y no había derecho a réplica".

Robles agregó: "Nos cobran 11 millones y fracción por sacar la basura, y más encima ahora los cobros que pusieron son totalmente desproporcionados. El año pasado cancelamos del 1 al 26 de diciembre la luz, pero ellos nos tuvieron sólo 10 días con el servicio, ¿y ahora esto? Además, debemos pagar sobre $ 70 mil de impuestos. Nos comparan con las otras ferias de la ciudad, pero la gran diferencia es que nosotros no estamos en un lugar establecido o fijo con las condiciones para funcionar listas, como el suelo pavimentado o servicios sanitarios".

Otra dirigente de uno de los sindicatos, quien prefirió no dar su nombre, afirmó que "esto es una cuota extra que no existía en una feria que es tradicional en Viña. Tenemos que pagar casi $ 200 mil en total para funcionar y no nos dan ningún beneficio extra. Dicen que no tienen plata para seguir sosteniendo la feria y que quieren mejorarla, pero nos ofrecen lo mismo de siempre, la luz y el agua".

Respuesta municipal

Al respecto, el municipio explicó que durante el mes de diciembre y con motivo de Navidad, en los cerros de la ciudad se ubican diversas ferias, cuyos costos de instalación y funcionamiento son cofinanciados por los locatarios, situación que también ocurre durante el año.

"Respecto de la feria del estero Marga Marga, los permisionarios sólo cancelan los derechos municipales e impuestos y el municipio recurre en múltiples gastos de preparación del terreno, postación para instalación eléctrica, arriendo de empalme eléctrico, conexión eléctrica a cada módulo, agua potable, baños químicos, contenedores para residuos sólidos, retiro diario de aseo, agua potable en camión aljibe, consumo de agua, consumo eléctrico para 400 módulos, retiro de aseo y otros detalles. Por tal motivo, y para generar condiciones equitativas entre los locatarios de las distintas ferias que se instalan en la comuna, se les planteó la necesidad de participar en los costos mencionados", dijeron, añadiendo que se está evaluando la contrapropuesta de los sindicatos.

Contrapropuesta pide aplazar alza

Los sindicatos esperan que su contrapropuesta se aborde en una próxima sesión de Concejo, la cual consiste en cambiarle la imagen a la feria con distintas medidas, como letreros luminosos de bienvenida, jardineras con árboles navideños, adornos navideños como monos de nieve en la entrada y buzón de cartas para ayudar a niños de escasos recursos, "pero que el cobro este año, por haber sido muy a última hora, se mantenga como siempre, y que el año 2018 nos sentemos en una mesa de trabajo y se llegue a un aumento del cobro de forma paulatina", dijo la vocera de los sindicatos, Mirta Robles.