Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

ONU entrega a Gobierno colombiano el armamento inutilizado de las FARC

BOGOTÁ. Hasta el momento, ese material se encontraba resguardado en el depósito general de armamento de la Misión, ubicado en Funza.
E-mail Compartir

La Misión de la ONU en Colombia anunció ayer que ha entregado al Gobierno 69.034 kilogramos de material resultado de la inhabilitación y destrucción de todo el armamento y munición de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Hasta el momento, ese material se encontraba resguardado en el depósito general de armamento de la Misión, ubicado en la localidad de Funza (al centro del país), indicó la ONU a través de un comunicado.

La entrega se hizo de acuerdo con la nota remitida a la Misión el pasado 6 de octubre por parte de la Presidencia de Colombia y siguiendo las normas que se acordaron en el marco de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la implementación (Csivi), agregó la información.

Esta entrega es la última actividad relacionada con el proceso de dejación de armas de las FARC que realiza la Misión de las Naciones Unidas en Colombia.

En total, la misión recibió 8.994 armas que ha inutilizado y entre las que hay 1.817 pistolas, 170 revólveres, 6.177 fusiles de asalto, 28 de precisión, 6 escopetas, 13 subametralladoras y 274 ametralladoras. Además, tuvieron bajo su supervisión 12 lanzacohetes, 229 lanzagranadas, 268 morteros de diferente calibre, más de un millón de municiones, 11.015 granadas y 3.528 minas antipersona, entre otros elementos.

Con las armas ya inutilizadas se construirán tres monumentos, uno en un lugar por determinar de Colombia, otro en la sede de la ONU y un tercero en La Habana, sede de los diálogos de paz.

Tras dejar las armas las FARC se lanzaron a la política y se llamarán de ahora en adelante Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, o sea la FARC. Los rebeldes, que se convirtieron en partido tras un acuerdo de paz firmado en noviembre con el gobierno de Juan Manuel Santos, decidieron mantener las siglas de su nombre de guerra, pero con un nuevo significado.

La nueva denominación fue elegida durante el congreso que realizó el nuevo partido desde en la capital colombiana en septiembre. Unos 1.200 delegados, la mayoría provenientes de apartadas zonas rurales y comunidades negras de Colombia, dieron a conocer los lineamientos del movimiento político y sus candidatos para las elecciones generales de 2018.

La definición del nombre era un punto álgido del congreso, pues según expertos las siglas FARC se relacionan con los cientos de crímenes cometidos por la exguerrilla y su imagen negativa supera el 80%, según sondeos.