Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Buscan transformar a Valparaíso en la Región del conocimiento y tecnologías aplicadas

EXPERIENCIA. Un grupo de 21 profesionales de la zona participaron en una pasantía donde pudieron conocer centros de innovación, emprendimiento y parques tecnológicos en España, Portugal, Francia y Holanda.
E-mail Compartir

"La Universidad Tecnológica de Chile, con el apoyo del Gobierno Regional, otros centros de estudio y empresas, quiere transformar a Valparaíso en una ciudad y sociedad del conocimiento", remarcó David Rojas, director de Innovación de Inacap Valparaíso, quien participó en una pasantía internacional a Europa enfocada en innovación y emprendimiento.

En la iniciativa, auspiciada por el Programa Regional de Investigación Científica y Tecnológica de Conicyt y financiada por el Gobierno Regional de Valparaíso, participaron veintiún profesionales de la región de Inacap, Corfo, Gobierno Regional, ProChile, universidades, municipalidades y otras organizaciones, además de directivos empresariales. Allí pudieron conocer centros de innovación, emprendimiento y parques tecnológicos en España, Portugal, Francia y Holanda. Todo esto con el fin de mejorar y ampliar sus conocimientos y aplicarlos en la Estrategia Regional de Innovación de Valparaíso.

En la Región de Lisboa, Portugal, visitaron el Taguspark, parque de ciencia y tecnología, promotor del desarrollo sostenible y del desarrollo de actividades empresariales, de innovación y enseñanza, la Agencia Nacional de Innovación, la Comisión Nacional de Desenvolvimiento Regional y otros puntos de interés.

En España se reunieron con directivos de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos, sede de la Asociación Internacional de Parques Científicos y Áreas de Investigación. Esta institución cuenta con 600 empresas y 15 mil trabajadores, en una superficie de 200 hectáreas.

En Málaga, visitaron el Parque Tecnológico de Andalucía y BIC Euronova, Centro Europeo de Empresas e Innovación, sociedad anónima con capital mayoritariamente público, que desde hace veinte años apoya la creación de Pymes innovadoras y asesora a instituciones públicas en difusión de la innovación empresarial. Cabe destacar que en esta ciudad también se informaron de valiosas iniciativas aplicables en Chile mediante el uso de big data e inbount marketing para conocer las tendencias del turismo de hoy en día.

OrDEÑA ROBÓTICA

Durante su visita a Holanda, los profesionales chilenos conocieron un extraordinario sistema de ordeña de vacas mediante el empleo de robots. Asimismo, innovaciones para mejorar y aumentar el rendimiento de los predios, la calidad del pasto y la foresta. Llegaron igualmente hasta el Centro de Excelencia para Tecnologías de Agua, wáter campus y Wetsus Academy, donde se informaron sobre modernas tecnologías para la generación de energía mediante la orina o placas desalinizadoras las cuales ya están siendo probadas en las desembocaduras de los ríos.

En su paso por Francia, visitaron Aquitaine Science Transfert, agencia de desarrollo de la innovación. Ésta impulsa centenares de proyectos y clusters de energía, aeronáutica, cosmética, caucho y salud (patologías respiratorias, cáncer), y la detección y promoción de tecnologías mediante el moderno concepto de ingeniería de la innovación.

Potencial

El ingeniero civil industrial afirmó que "la innovación representa el más formidable esfuerzo de la Unión Europea por consolidarse como líder en el desarrollo económico mundial", subrayando que "Portugal ya lo hizo en tecnología. En España destacan los parques tecnológicos, levantados por el Estado, que vinculan a universidades, empresas y colegios, con apoyo del Estado. Sin duda, sus estudiantes van a tener otra visión del mundo".

"En general, las empresas invierten en investigación porque el Estado lo exige", destaco Rojas, agregando que "algunas de esas novedades son aplicables a la Región de Valparaíso. Hay que tener presente, eso sí, que en Europa disponen de muchos más recursos. Como director de Innovación de Inacap Valparaíso, creo que tenemos el potencial. Nos falta un trabajo conjunto intensivo con otros centros de educación y mayor apoyo oficial y empresarial".

"A nivel regional, nos estamos vinculando con Valparaíso Creativo, un programa estratégico de Corfo. A nivel nacional, estamos partiendo con el Centro de Gestión de la Innovación, en nuestra casa central dependiente de la Vicerrectoría de Innovación y Postgrado. Esperamos posicionarnos a breve plazo con proyectos vinculados a otras instituciones y centros de investigación, a fin de potenciar el desarrollo regional.Contamos con el apoyo del vicerrector de nuestra sede, Gerald Pugh Olavarría, quien está plenamente comprometido con la innovación con el fin de posicionarnos como actores relevantes del desarrollo regional", concluyó.

"Tenemos potencial. . Nos falta un trabajo conjunto intensivo con otros centros y mayor apoyo"

David Rojas, Director de Innovación, Inacap Valparaíso"

Buses de hinchas de Santiago Wanderers fueron detenidos camino a Santiago

PLACILLA. En el lugar se produjo un enfrentamiento con Carabineros.
E-mail Compartir

Varios hinchas de Santiago Wanderers tuvieron una dura mañana, luego de que los buses en los que se dirigían ayer hasta Santiago, para presenciar el partido con Colo Colo, fueran detenidos en la altura de Placilla.

Según relató José Araya, uno de los hinchas afectados, cerca de ocho máquinas salieron desde la sede del club rumbo a la capital. Sin embargo, el exceso de ocupantes obligó a Carabineros a dejar a unas 200 sin viajar hasta el Estadio Nacional.

"Eran muchos los hinchas y hubo que subir más gente que la capacidad de los buses, pero en realidad nosotros siempre viajamos así, nunca hemos tenido ningún problema y tenemos claro que en Placilla nos paran para hacernos el control e íbamos dispuestos a entregar los datos y seguir", sostuvo Araya.

"Nos pararon, hicieron subir a la mujeres e hicieron partir las micros. Dijeron que debíamos ir sentados, que no podía ir gente parada en las micros", agregó.

Hasta el lugar también llegó Fuerzas Especiales de Carabineros para evitar algunos disturbios en el lugar.

"Algunos se empezaron a tomar la carretera, pusieron conos, llegó Carabineros y empezó a tirar agua con el carro lanza agua. Yo me fui no más, no quería problemas", agregó.

Durante la jornada también surgió el rumor de que los hinchas habrían comenzado a provocar problemas en el Premium Outlet Curauma, cercano al lugar.

Sin embargo, esa versión fue descartada desde el mismo centro comercial.

"Fueron rumores, no pasó absolutamente nada de saqueos aquí", dijo el jefe de turno de seguridad del recinto, Jaime Castillo. Hasta el cierre de esta edición, Carabineros no dio su versión de los hechos ni la cantidad de detenidos en el lugar.