Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Alcalde Sabat advierte que proceso de adaptación de familias sirias será lento

VILLA ALEMANA. El sábado el Registro Civil y la PDI visitaron a los refugiados para comenzar el proceso que les permita obtener los papeles e iniciar su vida en Chile, trámite que duraría 10 días.
E-mail Compartir

Luego de llegar a Chile, las 14 familias de refugiados sirios están listas para comenzar su nueva vida. Y las siete que arribaron a Villa Alemana no son la excepción.

Pero no será un cambio sencillo, y pese a que ya están asentadas en sus nuevos hogares, solamente el tiempo podrá dar tranquilidad y paz a las 33 personas que viajaron a la comuna, de los cuales 16 son menores.

Así, al menos, lo entiende el alcalde villaalemanino, José Sabat, quien advirtió que será un trabajo duro, considerando todo lo que tuvieron que padecer en el pasado y que los obligó a dejar su país natal.

"Ellos vienen de una situación súper delicada, muy tensos, y creo que aún no alcanzan a dimensionar el cambio que han tenido respecto de sus vidas. Imagina 28 horas de vuelo, algunos cuatro o cinco años viviendo como refugiados en el desierto, y de la noche a la mañana se encuentran en un paraíso, porque la verdad es que eso es Chile en general y Villa Alemana en particular", reflexionó el jefe comunal.

En esa misma línea, comentó que los recién llegados están comenzando un proceso de adaptación a su nuevo estilo de vida, por lo que no se les puede apresurar a realizar actividades.

"Ves una gran alegría, los ojos llorosos, pero no euforia. Están cortando el cordón umbilical, dejando sus raíces, sus viviendas, sus antepasados y su vida anterior completa... entonces, lo que había que hacer era dejarlos descansar, porque incluso a ellos no les gusta sacarse fotografías", dijo Sabat, que también estuvo presente el jueves para darles la bienvenida a la ciudad.

"Aún tienen miedo, un temor natural, y hay que darles la tranquilidad del caso. Ellos llevan tres días recién en Chile y poco a poco notas un rostro diferente. Por lo menos hay una sonrisa en este minuto, un poco más de confianza, pero en eso están", agregó.

Todos quieren ayudar

Como era de esperar, la presencia de los refugiados llamó la atención a más de un vecino del sector. Sin embargo, aún existe cierto hermetismo en cuanto al día a día de los nuevos habitantes villalemaninos, producto del mismo proceso de adaptación y donde en la mayoría del tiempo ellos están siendo ayudados por intérpretes para poder comunicarse mientras aprenden nuestro idioma.

Eso sí, Sabat reveló que se le han acercado distintas personas de la comunidad para saber cómo ayudar y participar junto a las familias sirias.

"Se sienten acogidos, pero hay que entender que no se ha hecho nada social. Yo quiero que la ciudadanía los reciba, y tengo muchas ganas porque la gente me dice cuándo los vamos a recibir, saber qué es lo que necesitan y en qué pueden ayudar. Para eso vamos a hacer una recepción como corresponde, pero una vez que ellos ya se encuentren un poco más establecidos", adelantó.

Un chileno más

En tanto, y como primera actividad en la comunidad, las familias sirias recibieron el sábado la visita del Registro Civil y la Policía de Investigaciones (PDI) para comenzar el proceso que les permita obtener los papeles necesarios para ser "un chileno" más , como lo definió Sabat.

Respecto a ese trabajo, el edil espera que sea un trámite ágil para completar el Plan de Reasentamiento y poder optar a los distintos beneficios en salud, educación y trabajo."Eso va a ser corto. Lo más probable es que el documento se entregue dentro de los próximos diez días, y desde el minuto en que lo tengan, vamos a hacer la recepción del documento y la inscripción inmediata en el Departamento Social para que ellos inicien también los trámites a través de los cuales puedan optar a salud, vivienda, educación, hospitales y participar en todo lo que se ofrece en el Departamento Social", aseguró.

"Ves gran alegría, los ojos llorosos, pero no euforia, están cortando el cordón umbilical (...) entonces había que dejarlos descansar".

José Sabat, Alcalde de Villa Alemana"

refugiados sirios, pertenecientes a siete familias, llegaron a Villa Alemana la semana pasada. 33

Parada propone debatir sobre eventual creación de una región de San Antonio

DISCUSIÓN. Candidato a diputado del Frente Amplio criticó que comunas de esa provincia tengan un "maltrato histórico" respecto del resto de la región.
E-mail Compartir

La necesidad de comenzar a debatir sobre la posibilidad de crear la Región de San Antonio para mejorar las condiciones de la zona, planteó ayer el candidato a diputado del Frente Amplio por San Antonio, John Parada.

"San Antonio y todas las comunas de la provincia, han tenido un maltrato histórico respecto de la Región de Valparaíso. Los recursos, las decisiones, las planificaciones, las autoridades tienen que generarse por la misma provincia de San Antonio", remarcó el abogado y dirigente social.

El postulante al Congreso remarcó que "por eso, creemos que debe analizarse y debe comenzar a debatirse la posibilidad de generar una Región de San Antonio, que no dependa ni de Valparaíso, ni de Santiago", subrayando que la idea es que "tenga recursos propios, para generar sus hospitales, sus proyectos, además de hacer fuerza para que el puerto, o lo que produce el puerto, quede radicado en San Antonio, o en comunas como Cartagena, Santo Domingo, El Tabo, o El Quisco".

"Tenemos que avanzar hacia la idea de darle mayor autonomía a la provincia y transformarla en una región... basta de maltrato, basta que estén dejados de lado, y basta de ser el patio trasero de otras comunas, de otras localidades, de otras provincias de la zona", indicó el candidato.

Tiene, concluyó Parada, que generarse "ese San Antonio fuerte y vigoroso que todos esperamos, con la debida descentralización".

Plantean que edificios públicos sólo puedan izar bandera nacional

E-mail Compartir

La candidata a diputada de RN, Rosario Pérez, quien compite en el distrito 7, presentó a la comunidad cristiana y evangélica sus propuestas para fortalecer y potenciar la libertad religiosa en el país. En esa línea anunció que presentará un proyecto de ley tendiente a establecer que en los edificios públicos del país, sólo pueda ser izada la bandera nacional y la bandera de la comuna, si la hay". Una medida, indicó, que más allá de las creencias personales, "permite unir a los chilenos y no dividirlos".


Vecinos de Recreo preocupados por impacto de obras de Avenida España

Vecinos de la agrupación de juntas de vecinos de Recreo, liderados por Silvia Villalobos, se reunieron con el Seremi de Transportes, Mauricio Candia -a través del consejero regional Manuel Millones y el senador Francisco Chahuán- donde manifestaron su inquietud por los efectos que tendrá la intervención de Avenida España, cuyas obras obligarán a limitar el uso de esa vía, poniendo a Recreo como la principal alternativa vial. Si no se toman medidas, dijeron, ese sector se verá absolutamente colapsado.