Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Temporada de fuerte riesgo forestal prevén jefes de Bomberos

REGIÓN. Aumento de precipitaciones generó abundante vegetación en las quebradas. Aun así, experto en Meteorología augura verano más nuboso que lo habitual.
E-mail Compartir

Los Cuerpos de Bomberos de Viña del Mar y Valparaíso no han estado indiferentes a la emergencia que por estos días enfrenta el estado de California, en Estados Unidos. Hasta ayer, los incendios forestales en el país norteamericano habían consumido más de 70 mil hectáreas, las autoridades habían evacuado a 100 mil residentes y se contabilizaban 35 fallecidos.

Según varios análisis, uno de los factores que propició la rápida expansión del fuego fue la profusa vegetación producto de las precipitaciones que cayeron en abundancia hace algunos meses. Una situación que también está presente en el país y la región, en contraposición a la dura sequía que por más de siete años venía afectando a la zona.

Por lo mismo, tanto Bomberos como la Corporación Nacional Forestal (Conaf) se han estado preparando para una temporada que por enésima vez se advierte como riesgosa. De hecho, a mediados de año la propia Conaf aseguró que el próximo verano se anticipa como "más complejo".

El factor lluvia

Para el comandante del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, Andrés Zavala, la próxima temporada que comienza el 1 de noviembre va a ser diferente justamente por las lluvias que han caído en la zona.

"Como todos los años estamos muy preocupados, pero en especial éste porque al haber tenido bastante lluvias tenemos las quebradas muy cargadas. Hay algunas con mucha vegetación, y algunas de ellas incluso con basurales", informó Zavala.

Si bien la caída de precipitaciones se podría asociar a un aspecto positivo, por la cantidad de humedad acumulada, el comandante viñamarino dijo que todo dependerá de la exposición a la que esté sometida durante el verano.

"Si tenemos un verano con pocos días calurosos no vamos a tener mayor riesgo, pero si se viene un verano cálido y tenemos muchas condiciones 30-30-30 (temperatura, humedad y viento), las posibilidades de una emergencia grande aumentan", dijo el comandante.

De allí que Zavala insistiera en que es fundamental la colaboración que puedan aportar los propios residentes. "Nos preocupa muchísimo el tema de la responsabilidad ciudadana, porque los perímetros no están limpio en la mayoría de los sectores", comentó, agregando que junto al municipio ya están trabajando en mejorar la coordinación respecto al suministro de agua a través de los camiones aljibes.

Mejorar coordinación

En Valparaíso, el comandante Rodrigo Romo aseguró que dependerá mucho de cuáles sean las condiciones climáticas de noviembre y diciembre. "Si en esos dos meses hay una alta temperatura, la vegetación que hoy está verde se nos va a secar rápidamente", sostuvo.

De hecho, el comandante detalló que hay sectores que hace algunos años no han tenido ninguna emergencia de gran consideración, como Rodelillo, Placeres, Mariposa y Rocuant. "Son quebradas que tienen una acumulación de vegetación que no es menor. Son sectores de alto riesgo y,además, hoy están mucho más poblados", explicó Romo, quien agregó que de aquí al inicio de la temporada de incendios se debe trabajar en mejorar la coordinación entre todos los servicios con competencia.

"El gran problema que tenemos a nivel nacional es la descoordinación de todas las entidades para ser más efectivos en el minuto, sobre todo Valparaíso por su condición geográfica. Eso debemos mejorar con urgencia", dijo Romo.

Verano nuboso

Más optimista en este sentido es el profesor de Climatología y Meteorología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Sergio Erazo.

El profesional aseguró que, de acuerdo a sus proyecciones, el próximo verano podría ser "más nublado que lo habitual".

"Hay una condición bastante distinta. Estamos con más días de vaguada costera y con temperaturas un poco más bajas que lo normal. Además, hemos estado con cielos cubiertos incluso hasta en la zona interior. Por eso creo que podríamos tener un verano más nublado que lo habitual, que sería un elemento favorable", sostuvo el meteorólogo.


Municipio y club aéreo de Olmué firman convenio por incendios

La alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices, agradeció que el Club Aéreo de la comuna se haya integrado a la mesa de seguridad ciudadana que encabeza el municipio, facilitando un estanque de 90 mil litros para el combate de eventuales incendios forestales en el sector. "Ellos están en estrecha coordinación junto a la Conaf para cualquier incendio que ocurra en la Provincia de Marga Marga. De esta forma, los aviones cisternas y los helicópteros podrán ir a cargar agua en un estanque de abastecimiento que tienen", comentó la autoridad comunal, quien valoró la disposición del club. "Estamos muy agradecidos porque es un club privado que de igual forma ha abierto sus dependencias para poder trabajar con la comunidad de Olmué y la región, y así poder combatir los posibles incendios forestales que en los últimos años han ido descendiendo, lo cual nos llena de orgullo", dijo Santelices. Cabe recordar que este verano las comunas de Marga Marga fueron las que más incendios forestales registraron en la región.

de noviembre comienza de manera oficial la temporada de incendios forestales en el país. 1

milímetros de lluvia ha caído en la Región de Valparaíso hasta la fecha, 50 mm. más que el promedio. 450