Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 15 de octubre 1867

Prisioneros chilenos en viaje de regreso al país

El Cónsul General de Chile en Francia informó que el 28 de agosto pasado zarparon 125 chilenos a bordo de la barca francesa "Gaspard", desde el puerto español de Cádiz, con rumbo a Valparaíso. Pero del grupo de prisioneros canjeados quedaron en el hospital de ese puerto los marinos José Dolores Toledo y Antonio López, este último del Resguardo de Caldera.

100 años | 15 de octubre 1917

Allanamiento en un reñidero de gallos

En la tarde de ayer el jefe de la Sección de Seguridad de Valparaíso, Francisco Pino, y varios agentes practicaron en Viña del Mar, cerca de Chorrillos, un allanamiento en un reñidero de gallos. Se detuvo a más de 50 jugadores, entre ellos una mujer que también tomaba parte en las apuestas. Igualmente, se trajeron al puerto 42 gallos de pelea.

Noticia con historia

Correo

E-mail Compartir

Clima

El "huracán" disminuyó intensidad y pasó a ser solo tormenta. Después será solo chubascos y nubarrones.

René A. Zapata Valiente


Avenida España

¿Hasta cuándo? Mientras en Santiago construyen túneles, viaductos y líneas de Metro gastando millones de dólares, aún tenemos problemas para un simple asfaltado de la Avenida España, pues al parecer la obra vial que se ejecutaría en Portales se transformó en un jardincillo - para lo que demolieron restaurantes y una hermosa casa de piedra -, que no es lo que necesita en este momento la ciudadanía.

¿Falta de gestión? ¿Falta de voluntad política? O simplemente el castigo por ser región con número romano y no Metropolitana.

Héctor Vásquez Morales


Sueldos de jueces y fiscales

Cuando estamos a pocos días de una nueva discusión del reajuste del sector público, es bueno recordar que actualmente se encuentra en acuerdo ante el Tribunal Constitucional la resolución de los recursos mediante los cuales los Fiscales y Magistrados de Chile impugnamos la arbitraria decisión tomada el año pasado de no reajustar las remuneraciones de quienes ocupan los cargos más altos de nuestras instituciones.

La decisión, tomada el año pasado, significó en la práctica rebajar los ingresos de los principales encargados de investigar delitos e impartir justicia en Chile.

Sin perjuicio del evidente y legítimo interés económico de los afectados. Lo ocurrido es grave por otras razones.

Por un lado, el poder político demostró que -por esta vía- tiene la capacidad de presionar y perjudicar precisamente a quienes son los encargados de investigar y sancionar graves hechos que han causado preocupación en la opinión pública. Al respecto, es sorprendente como varios parlamentarios, imputados en causas, no se inhabilitaron en esta discusión.

Por otro lado, estas rebajas hacen trizas la carrera funcionaria de jueces y fiscales, desquiciando absolutamente las escalas de remuneraciones. Lo anterior, claramente desincentiva a quienes quieren progresar por la vía del buen desempeño.

Quizá lo único "favorable" de esta situación es que, sin perjuicio de nuestros respectivos roles, los fiscales y los jueces hemos tenido la capacidad de entendernos y de actuar en conjunto para rechazar una normativa que, además de injusta, en la práctica ahorra muy poco dinero al erario nacional.

Claudio Uribe Hernández Presidente regional de la Asociación de Fiscales


Reforma

La delincuencia y la puerta giratoria de la justicia aparecen como la principal preocupación ciudadana, pero hasta ahora no he escuchado a ningún candidato comprometerse a cambiar el sistema procesal penal. Curioso, por decir lo menos.

J. Andrés Cancino


Como sociedad

"Como sociedad", tendemos a utilizar demasiado la expresión "como sociedad" para culparnos. Seríamos culpables de no dar a los jóvenes las oportunidades que necesitan, empujándolos al camino del delito. Puede ser cierto en algunos casos, pero en la gran mayoría creo que la sociedad sí da oportunidades…para delinquir.

El ser humano selecciona las mejores oportunidades que tiene y siempre desechará aquella del esfuerzo grande con rédito pequeño. Verá cómo su vecino prospera y, si bien lo detienen de vez en cuando, siempre queda en libertad rápidamente. La señal es que ese camino no será tan equivocado si su castigo en la práctica no existe. En el fraude de Carabineros, alrededor de 100 personas, a las que la sociedad les dio todas las oportunidades imaginables, se convirtieron en delincuentes. Lástima que la sociedad también les dio una gran oportunidad de delinquir: un sistema que demostró su eficacia por muchos años produciendo millonarios a corto plazo y sin mayor riesgo. En este caso, "como sociedad" hicimos nuestro aporte a través de controles laxos o inexistentes. Las teorías modernas del delito no logran opacar a la sabiduría popular: "La ocasión hace al ladrón".

José Luis Hernández Vidal


Santa Teresa de Ávila

La Iglesia Católica, la congregación y comunidad carmelitana celebraron a Santa Teresa de Ávila, insigne fundadora, reformadora y doctora de la Iglesia Católica.

Su pensamiento y profundo amor a Dios, quedó plasmado en su vida y escritos. En estas pocas palabras de su autoría encontramos su perenne mensaje: "Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa, Dios no se muda, la paciencia todo lo alcanza, quien a Dios tiene, nada le falta, sólo Dios basta".

Héctor Chiappini Chiarella Catequista