Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comando de Guillier aclara que la Ley de Pesca será modificada y no derogada

ANÁLISIS. "No puede generarse un vacío legal", dijo ayer el coordinador del equipo de campaña del senador.
E-mail Compartir

El comando de campaña de Alejandro Guillier aseguró ayer que la propuesta del senador por Antofagasta, en caso de llegar a La Moneda, implica modificar y no derogar la Ley de Pesca.

Luego de una reunión que sostuvo ayer el equipo del candidato presidencial del pacto Fuerza de la Mayoría, el coordinador del comando, Osvaldo Correa, manifestó que "lo que pasa es que establecer un sistema de una derogación de una ley lo que hace es retrotraer la norma y no podemos quedar en tierra de nadie, no puede generarse un vacío legal".

"Por lo tanto -agregó el directivo- lo que nosotros estamos hablando es una modificación, una modificación sustantiva necesariamente".

Para Correa, la propuesta legislativa se enmarca en un "ícono de la corrupción" bajo la administración del ex Presidente y candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera.

"Ahí tenemos uno de los hechos más simbólicos de lo que fue el Gobierno de Piñera, que se comprometió a terminar la corrupción y lo que se instaló fue una ley que benefició a siete familias, respecto de la cual todos sabemos cómo se gestó: de muy mala forma".

Corea agregó que la tramitación de esa norma "es un ícono de lo que ha sido un Gobierno de la corrupción, donde una parte importante de sus ministros y subsecretarios están formalizados".

Pese a la declaración de Correa, el domingo fue el propio candidato, luego de reunirse con dirigentes y pescadores artesanales en Calbuco (Región de Los Lagos), quien anunció que derogaría la Ley de Pesca para implementar una nueva normativa durante el primer año de su eventual Gobierno.

"Vamos a derogar la Ley de Pesca, tenemos que cambiarla. Esta ley es una vergüenza para Chile, para nuestra democracia y para nuestras instituciones", afirmó en el acto.

El presidenciable oficialista criticó la legislación promulgada durante el Gobierno de Sebastián Piñera, debido a que -a su juicio- "regaló el mar a siete familias" y supuestamente quebró la sustentabilidad de los recursos debido al uso indiscriminado de la pesca de arrastre.

"Díganme en qué país del mundo se entrega a siete familias el mar del país y además a perpetuidad y heredable para sus hijos. Ese es un robo al descampado. No hay país que haya hecho una brutalidad como esa. ¿Y quién lo hizo? El señor Sebastián Piñera, quien regaló el mar de Chile a una minoría de familias y dejó postergados a todos los pescadores a lo largo de Chile. Mire la brutalidad que hicieron: y además sus propios ministros están presos o procesados. Su única reforma fue un desastre para el país", afirmó Guillier.

Sobre esa normativa, Guillier insistió en que "lo que hizo (Piñera) fue concentrar escandalosamente la riqueza en sólo siete familias, cómo van a pensar que un hombre así va a gobernar este país".

La Moneda defiende campaña para mejorar participación pese a críticas

ELECCIÓN. Desde Chile Vamos comentaron que entusiasmo del Ejecutivo por el programa no fue igual cuando se desarrollaron las primarias. "Necesitamos que todos puedan ir a votar", afirmó Bachelet.
E-mail Compartir

El Gobierno salió al paso de críticas surgidas desde sectores de la oposición por la campaña "¡No te restes, súmate!", que busca incentivar la participación en las elecciones del 19 de noviembre. En Chile Vamos ahondaron en que el Ejecutivo no realizó el mismo esfuerzo para las elecciones primarias debido a que el oficialismo no contaba con candidaturas.

La ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, se refirió ayer al tema en un punto de prensa con el logo de la campaña de fondo. En la oportunidad defendió que para las primarias hubo promoción a través de redes sociales, mientras que para esta ocasión se resolvió hacer un "esfuerzo mayor", ya que la elección incluye a candidatos para el Congreso y Consejos Regionales.

"Nadie que se sienta realmente demócrata puede estar en contra de que todas las organizaciones democráticas de nuestro país llamen a votar este 19 de noviembre", dijo Narváez. La vocera de La Moneda agregó que "no vemos en eso ningún tipo de dificultad, no vemos ningún tipo de irregularidad ni, por lo tanto, estamos de acuerdo con las acusaciones de intervencionismo".

Ante la campaña lanzada el domingo por el Gobierno, el candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, recordó que durante las primarias el Ejecutivo "no movió un dedo por promover la participación".

"Yo no sé cuáles son las motivaciones detrás del cambio de actitud. Si son electorales me parece que no son legítimas, pero si son fortalecer nuestra democracia entonces las compartimos y las apoyamos", sostuvo el ex Presidente desde Antofagasta.

La propia Presidenta Michelle Bachelet defendió ayer la relevancia de la campaña y señaló que "es muy importante que la gente se pronuncie yendo a votar. Es un derecho ciudadano y creo que necesitamos que todos puedan ir a votar, para que puedan expresar lo que creen que es importante para ver cuál es el tipo de país que quieren que se siga construyendo".

El candidato del pacto Fuerza de la Mayoría, senador Alejandro Guillier, defendió la labor de La Moneda en la campaña. "El Gobierno está llegando un poco tarde, pero está llegando. En una democracia se necesita que la gente vote. ¿Por qué la derecha está en contra?, porque no quiere que voten los chilenos", argumentó.

"Quiero felicitar al Gobierno en esto y lamentar que la derecha no quiera que la gente participe"

Carolina Goic, Candidata presidencial"

"El único momento en que somos todos iguales es cuando votamos. Qué bueno que haya un llamado a votar"

Beatriz Sánchez, Candidata presidencial"

Pablo Terrazas

- ¿Está de acuerdo con la crítica que se ha hecho a la campaña?

- Creo que es una crítica acertada. Lo que llama la atención es que en las primarias pasadas el Gobierno no haya dispuesto los recursos necesarios.

- ¿A qué cree que se debe el cambio?

- Es lo que llama la atención. La única razón es que antes no tenían candidatos y ahora tienen a Alejandro Guillier.

- En el fondo, ¿a qué apunta la crítica?

- A que el Gobierno no dispuso un proceso participativo, por ejemplo, con los partidos que llevan candidatos presidenciales. Eso hubiera sido lo más transparente en este caso.


Tres preguntas

millones fue el costo de la campaña con la que el Gobierno espera estimular la participación electoral. $ 500