Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Oyer evalúa a Wanderers: "Hubo un avance y eso es indudable"

FÚTBOL. Miembro de la Comisión Fútbol que criticó duramente a Nicolás Córdova la semana pasada, afirma que si el equipo sigue jugando como contra Everton puede salvarse del descenso.
E-mail Compartir

Los días previos a la versión 98ª del Clásico Porteño en Primera División estuvieron marcados por la ácida crítica del dirigente Mario Oyer al rendimiento del plantel que dirige Nicolás Córdova. El miembro de la Comisión Fútbol y también presidente de la Corporación caturra calificó como un "absoluto fracaso" el paso del técnico por el Decano, debido a sus pobres resultados.

Tras el empate 3-3 conseguido el domingo en Playa Ancha, la visión del regente porteño se modificó en parte y coincide con la visión que otros analistas del juego caturro observaron: hay un avance, se jugó con mayor intensidad, pero todavía no alcanza para que el diagnóstico sea totalmente positivo, pues los verdes todavía se ubican en los últimos lugares de la tabla de coeficiente que determina al equipo que irá a la Promoción.

Oyer no le hace el quite a la polémica, aunque admite que vio una actitud diferente de quienes ingresaron al terreno de juego del coloso playanchino el domingo.

"Hubo un avance y eso es indudable. Más allá del marcador final, lo que se vio en el terreno de juego fue un compromiso con mi club de toda la vida", señala el directivo, asumiendo que en este tipo de compromisos es difícil separar lo que es un rol en la Comisión Fútbol con el fanatismo por los colores del club: "Yo estoy seguro que jugando así vamos a poder dejar atrás cualquier fantasma con el descenso, nos merecíamos ganar, por la hinchada y por lo que se vio en cancha".

Oyer también destacó a los canteranos que dijeron presente en el Clásico Porteño, en especial a Adrián Cuadra.

"Fue el gran Cuadra que todos esperábamos", destacó, adelantando que "así como jugamos ayer (el domingo) estoy seguro que los resultados van a llegar".

"Con la actitud que mostramos ante Everton estoy seguro que aunque caigamos en la Promoción nos salvamos", sentenció, agregando que "ahora la tarea será mantener la intensidad que se vio en Playa Ancha porque con ella son pocos los equipos que nos van a poder ganar".

Mantener la calma

Una visión muy similar a la del mandamás de la Corporación tuvo Álex Varas, exportero de Santiago Wanderers y campeón con los verdes en la temporada 2001. "A mí me pareció que se jugó mucho mejor que en ocasiones anteriores", señaló el "Atajador de Ilusiones", lamentando, eso sí, que los hombres de Córdova no supieran manejar un marcador que en todo momento estuvo a favor.

"Se vio un Wanderers mucho más fluido y con más profundidad", añadió el también exseleccionado chileno, sumiendo también que "así se van a tener muchas más posibilidades de salir adelante en el torneo".

De todas formas, para Varas es clave que el Decano sepa defender de mejor manera una ventaja en el marcador. "Hay que aprender a mantener la calma y manejar de mejor manera lo que es la ansiedad, hay que tomar mejores decisiones porque cuando un equipo se acostumbra a jugar con la calculadora o a perder es complicado salir del fondo".

Respecto del momento físico que tiene el equipo, el exarquero internacional también tuvo una opinión: "Yo creo que más que el tema físico hay un asunto psicológico, porque durante la semana hay un tema mental que no es menor, la cabeza trabaja el doble cuando los resultados no llegan y eso se va a las piernas".

Preparación física

Por su parte, el comentarista Patricio Leal, del programa Deporte Regional de radio Portales, coincidió con la mejora futbolística de los porteños, aunque advirtió que "teniendo en cuenta las necesidades en la tabla de posiciones lo que más importaba eran los tres puntos".

El comunicador también se mostró ilusionado con seguir viendo la intensidad ofrecida por Santiago Wanderers en el Clásico Porteño, aunque recuerda que "aunque son jugadores profesionales, la gran mayoría se la juega por entero en este tipo de partidos y no sé si será lo mismo, por ejemplo, ante O'Higgins y Deportes Antofagasta".

"No hay más motivación que jugar un clásico", insistió Leal, quien criticó la preparación de los porteños: "Los preparadores físicos siempre están en duda, hoy existe el trabajo diferenciado para unos y otros, con lo que finalmente los jugadores, en estas instancias decisivas, no llegan en un cien por ciento cuando todos deberían estar en un cien por ciento".

Finalmente, Eduardo Herrera, histórico campeón con Los Panzers en 1968, se mostró esperanzado en seguir observando la mejor versión del Decano en la recta final del torneo.

"Si se juega con las ganas que se vieron ante Everton es evidente que tenemos muchas más opciones de ganar", sostiene, aunque lamenta el haber dejado escapar la victoria ante los oro y cielo: "Hay que saber manejar de mejor manera la ansiedad, pero se vio que hay equipo para meterse más arriba en la tabla".

"Hubo un avance y eso es indudable. Más allá del marcador final, lo que se vio en el terreno de juego fue un compromiso con mi club de toda la vida"

Mario Oyer, Miembro de la Comisión Fútbol"

"Se vio un Wanderers mucho más fluido y con más profundidad, así se van a tener muchas más posibilidades de salir adelante en el torneo"

Álex Varas, Campeón con Wanderers"


Copa Chile y Transición: un recargado fixture de partidos

Lo que se viene para Santiago Wanderers no será sencillo. Serán dos semanas especialmente intensas para los dirigidos por Nicolás Córdova, quienes mañana visitarán a Huachipato, desde las 18 horas, en el estadio CAP, en busca de un lugar en la final de Copa Chile, asegurando con ello un lugar en un torneo internacional durante el 2018.

Sin embargo, al interior del vestuario caturro se asume que hoy lo importante no es Copa Chile porque en el torneo Transición los resultados no se han dado como se esperaba y que la prioridad está en sumar para el coeficiente acumulado, teniendo ante ello un problema para nada menor: Lo escaso del plantel.

Por el campeonato de Primera División, Wanderers visitará este domingo desde las 18 horas y por la undécima fecha a un O'Higgins que más allá de no tener inconveniente con la opción de perder la categoría, se encuentra en el último lugar de este segundo semestre.

El técnico celeste Diego Milito necesita con urgencia salir de aquella ubicación en la tabla, en donde apenas acumula seis unidades, lo que es muy poco para un plantel conformado para estar, al menos, en la medianía de la clasificación.

Y lo que viene luego para el Decano será aún más complejo, ya que además de esperar por la programación de una hipotética final por Copa Chile, por la 12a jornada del Transición recibe a la "U" el sábado 4 al mediodía y luego visitará a Deportes Antofagasta.

horas de mañana Santiago Wanderers visitará a Huachipato por un lugar en la final de Copa Chile. 18