Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Caso Briganti: pericia demuestra que bala pudo matar a dos personas

JUDICIAL. Fiscalía presentó prueba clave para acreditar doble crimen de estudiantes durante marcha. Defensa insiste en la teoría del "rebote".
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

En su tercera semana de alegatos, el Ministerio Público presentó la que considera su principal prueba para acreditar el doble homicidio que se le imputa a Giuseppe Briganti Weber (20 años), acusado de dar muerte de un disparo a los estudiantes Exequiel Borbarán Salinas (18) y Diego Guzmán Farías (25), hecho ocurrido el 14 de mayo de 2015, en la plaza de juegos Simón Bolívar, pleno centro de Valparaíso, en el contexto de una marcha por la educación convocada por la Confech.

En el estrado expuso por más de 3 horas el subprefecto de la PDI, Luis Farías, especialista balístico y jefe del Lacrim, quien entregó en detalle el resultado del "experimento" con gel balístico, que simula los partes blandas del cuerpo humano, para establecer que la trayectoria de una bala puede impactar a más de una persona e incluso provocarles la muerte. El imputado en este caso arriesga una pena a 12 años de presidio por cada homicidio, sumado a cargos por porte y tenencia ilegal de arma de fuego y microtráfico.

Durante la audiencia, la fiscal del caso, Mónica Arancibia, informó las conclusiones del peritaje realizado en julio de 2015, en un polígono subterráneo de la Escuela de Investigaciones de la PDI. Para ello se utilizó la pistola 9 milímetros marca CZ, incautada desde el domicilio de Briganti en calle Molina, considerada el arma homicida con que se efectuó el mortal disparo.

Registro audiovisual

Para ello se presentó ante los jueces un registro audiovisual del peritaje balístico, con distintas tomas y ángulos dando cuenta de la trayectoria de la bala que atravesó a 232 metros por segundo los cuerpos simulados con gel, el primero de los cuales se colocó a 2 metros y medio de distancia. En la representación, el primero de los cuerpos simulados mantenía prendas similares a las que vestía Exequiel Borbarán cuando fue impactado y una tela de mochila en la zona de la salida del proyectil, tal como la que portaba el día de su muerte.

Según el protocolo de autopsia, Exequiel fue impactado a 19 metros de distancia por el proyectil, que ingresó en la zona del cuello y realizó un recorrido interno de 16 centímetros, perforando órganos vitales. En tanto, Diego sufrió una herida de entrada en el tórax con recorrido interno de 14 centímetros, la bala se alojó en una de sus vértebras.

Para efectos de la prueba se realizaron dos disparos. En cada uno, la bala atravesó sin inconveniente el gel que simulaba ambos cuerpos y que tenían un espesor de 16 centímetros, vale decir, en el laboratorio se produjo el mismo fenómeno en condiciones similares al del fatal baleo.

La fiscal Arancibia sostuvo que "la pericia permite probar científicamente que el arma utilizada por el imputado es capaz de traspasar dos cuerpos si es que no impacta en superficies duras, superficies óseas del cuerpo, y es una de las pruebas principales de la Fiscalía para acreditar ese punto".

Añadió que lo que se representó en el laboratorio fue la ubicación de Exequiel y Diego y el tipo de vestimentas que ellos portaban "para acreditar si el proyectil traspasaba no sólo lo que era piel y órganos blandos del cuerpo, sino también el tipo de vestimentas, como poleras de algodón e incluso telas de mochila. El experimento fue exitoso en ambos casos, porque en ambas ocasiones traspasó, y aún más, siguió. Si no hubiera impactado en la realidad en la columna de Diego, el proyectil pudo haber continuado su trayectoria".

"teoría del rebote"

El abogado defensor, Miguel Alfaro, insistió en la "teoría del rebote" y que en ningún momento su defendido tuvo la intención de matar.

Respecto a la pericia, el profesional dijo que "se mantienen las dudas", recalcando que en la prueba ambos proyectiles traspasaron sin inconveniente los dos gel, hecho que no ocurrió en la realidad, dejando la interrogante respecto a por qué a la velocidad de la bala no pudo atravesar el cuerpo de Diego, ubicado dos metros detrás de Exequiel.

"Esa es una interrogante y por eso sigo sosteniendo la teoría del rebote. El proyectil sale con determinada energía y al rebotar pierde energía cinética, eso está probado científicamente. ¿Por qué no atravesó el segundo cuerpo? Porque esa bala iba a una velocidad mucho menor de la que se hizo en esta prueba de la PDI", concluyó.

"La pericia permite probar científicamente que el arma utilizada por el imputado es capaz de traspasar dos cuerpos si es que no impacta superficies duras"

Mónica Arancibia, Fiscal del caso"

Corte confirma indemnización a familia de víctima del tsunami del 27-F

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó el fallo que condena al Estado de Chile a pagar una indemnización total de $ 300 millones a los padres y hermanos de María Angélica Pérez Germain, quien perdió la vida en el tsunami que afectó al archipiélago Juan Fernández el 27 de febrero de 2010. En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada estableció la responsabilidad por falta de servicio del Estado en la muerte de Pérez Germain.


Habilitan cancha como zona segura ante incendios en el cerro La Cruz

Los vecinos del cerro La Cruz ya cuentan con una zona segura, de las once que se construyen en Valparaíso, cuyo fin es disponer de un espacio para enfrentar emergencias como incendios forestales, aluviones y sismos. Este es el caso de la multicancha Pedro Aguirre Cerda, sitio habilitado para baby fútbol, con galerías, máquinas de ejercicios y juegos infantiles. La iniciativa beneficia a más de 4 mil personas.