Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Diputada Molina pide a la Junaeb aclarar pago de raciones no servidas

E-mail Compartir

Duras críticas contra la Junaeb realizó la diputada Andrea Molina (UDI), al comentar el pago hecho por dicha repartición de $ 42 millones en raciones alimenticias que no se sirvieron. "La respuesta que entrega el director regional de la Junaeb, donde asegura que pedirá a la empresa devolver los recursos cancelados en exceso, no aclara en lo absoluto las irregularidades al interior del organismo", aseguró la diputada, quien recordó que hace de dos años denunció ante la Cámara de Diputados irregularidades en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) de la Junaeb por problemas serios de abastecimiento.

Parada va a la Corte para reabrir el registro nacional de campamentos

E-mail Compartir

El candidato a diputado del Frente Amplio por la V Costa, John Parada, acompañó a los vecinos del comité Felipe Camiroaga de Viña del Mar hasta la Corte de Apelaciones de Valparaíso, para apoyar un recurso de protección para que el Estado abra el registro nacional de campamentos. "Estamos sumándonos al esfuerzo y a la solicitud de que se abra de una vez por todas el registro nacional de campamentos, por un tema de transparencia; pero también creemos y queremos enfatizar que es el momento de hablar y dar una solución de fondo al tema de la vivienda en Chile", expuso el abogado.

Urízar presenta video animado para fortalecer campaña en redes sociales

E-mail Compartir

El actual diputado Christian Urízar (PS), que busca la reelección por el nuevo Distrito 6, presentó a través de redes sociales un comic animado, el que se puede ver en www.urizar.diputado.cl , en el que invita a los electores a conocer su historia. En 2 minutos y fracción cuenta sus orígenes, su familia y trayectoria en el servicio público, incluyendo lo que ha sido su gestión como legislador, poniendo énfasis en su compromiso con las luchas medioambientales y la lealtad como un principio que lo caracteriza. El video incluye un jingle karaoke.


Sariego apela a los títeres para llegar a votantes que están todavía indecisos

El académico Pedro Sariego, quien acompaña en la lista de Amplitud a la senadora Lily Pérez en la Región de Valparaíso, creó una historia que ocupa animales para hablar de política. "Hola, yo soy el lobo desconfiado, y soy desconfiado porque no creo en los políticos", comenta uno de los personajes que protagonizan los videos que el candidato a la Cámara Alta grabó con títeres que tenía en su propia casa. En los videos, los protagonistas son cuatro animales: el zorro astuto; la oveja tierna; el lobo desconfiado; y el burro, que siempre ha votado por los mismos.


Senador Chahuán destaca importancia estratégica del puerto terrestre Los Andes

El senador Francisco Chahuán se reunió con el gerente del puerto terrestre de Los Andes, Ricardo Ghiorzi, para abordar en forma conjunta su importancia estratégica para la provincia, la región y el país y recorrer sus instalaciones, las cuales, a su juicio, son "estratégicas" en el marco de plan de integración plena con Argentina. El parlamentario dijo que el puerto andino "es estratégico porque recibe entre 600 y 700 camiones diarios que son adecuadamente fiscalizados por Aduanas y el SAG, que realiza los controles fitosanitarios correspondientes".

Tribunal Ambiental deja parcialmente sin efecto plan de cumplimiento de Codelco

VENTANAS. La cuprífera deberá mejorar la herramienta y dar a conocer cuáles son los efectos que podría provocar al medioambiente.
E-mail Compartir

Tras una reclamación de la Organización Dunas de Ritoque sobre el plan de cumplimiento entregado por Codelco Ventanas el año 2016 a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) por ser detectadas 13 irregularidades, el Tribunal Ambiental determinó dejar parcialmente sin efecto la herramienta entregada por la cuprífera.

En la sentencia el Tribunal Ambiental especificó que "se dejan parcialmente sin efecto las mencionadas resoluciones, específicamente en lo que dice relación con la descripción de los efectos de los incumplimientos contenidos en cada cargo, ordenándose a la Superintendencia del Medio Ambiente exigir al titular que complemente el programa de cumplimiento, de forma tal de hacerse cargo de los defectos constatados en la presente sentencia, sometiendo el instrumento modificado a su aprobación o rechazo".

Al respecto, el representante de Dunas de Ritoque, Andrés León, sostuvo que "esto demuestra que la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) no está haciendo bien su labor de fiscalizador y la empresa tendrá mejores y mayores antecedentes de sus proceso, demostrar claramente que no hay efectos ambientales".

Respecto a la determinación del Tribunal Ambiental, Codelco Ventanas manifestó que "se encuentra estudiando la sentencia dictada contra la Superintendencia del Medio Ambiente, por lo que por el momento no podemos realizar comentarios al respecto".

El caso también está siendo analizado por la SMA.

cargos detectó la SMA en contra de Codelco Ventanas por infracciones ambientales. 13

Valparaíso se alista para recibir nueva Bienal de Arquitectura

CIUDAD. Evento tendrá su jornada inaugural el próximo día jueves en el Parque Cultural de Valparaíso y contará con expertos de 26 nacionalidades.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

El próximo jueves y por segundo año consecutivo, Valparaíso será la ciudad encargada de darle el puntapié inicial a una nueva Bienal de Arquitectura, la cual en su vigésima versión llevará por nombre "Diálogos Impostergables", y que a diferencia de años anteriores, contará con una alta participación de profesionales y expertos internacionales.

Con el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) como escenario predilecto, el principal evento de la arquitectura nacional abrirá los fuegos con una conversación entre Rodrigo Tisi, director creativo y curador de proyectos especiales de la Bienal, y el Premio Nacional de Arte Alfredo Jaar, quien además dará una conferencia sobre los "Estudios de la Felicidad".

Este trabajo, al igual que su versión original, se compondrá de siete etapas, las cuales fueron producidas y exhibidas entre los años 1980 y 1981 en distintas instancias de difusión artísticas de la época.

"Esta actividad estará marcada por el significado que tiene en los arquitectos el volver a hacernos preguntas fundamentales cuando los contextos han cambiado", declaró Felipe Vera, curador general y director ejecutivo de la Bienal de Arquitectura.

Carta a Jorge sharp

En esta misma línea, otra de las actividades que marcará la Bienal será la denominada "Letters to the Mayor", acción que permitirá que más de cincuenta arquitectos relevantes a nivel nacional, entre ellos Víctor Gubbins, Edward Rojas y Pablo Larraín, le puedan entregar una carta al actual alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp.

En el documento los profesionales expondrán sus pensamientos, cuestionamientos e ideas en torno a la articulación de la ciudad en diversas áreas.

"Esta actividad se ha generado en otros lugares del mundo, donde arquitectos importantes de un país le escriben cartas a un alcalde en particular, y en es esta ocasión será Eva Franch, directora de Storefront for Art and Architecture de New York, quien le entregará la carta a Jorge Sharp", puntualizó Vera.

A su vez, y sobre la gran injerencia que tendrán los expositores internacionales en la actual Bienal de Arquitectura, Felipe Vera expresó que "esta será la primera bienal internacional de Chile, pues tradicionalmente son muy locales y, por ende, nosotros lo que hicimos fue realizar un llamado internacional, con más de 26 nacionalidades representadas, lo que se demuestra en que la mitad de los arquitectos, que son más de doscientos, son de otros países del mundo".

Proyectos costeros

En la actividad también se podrán apreciar los cinco proyectos de intervención urbana sobre el territorio costero de la conurbación metropolitana que conforman Valparaíso, Viña del Mar y Concón, los cuales fueron seleccionados como finalistas de la primera fase del concurso público de proyectos "Actualización sobre el Bordemar del Gran Valparaíso", cuyo cierre se realizó durante la mañana de ayer en el auditorio de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV).

"Se va a generar la primera Bienal de Arquitectura internacional de Chile, pues tradicionalmente son muy locales"

Felipe Vera, Curador general de la Bienal"