Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Castro: "Jorge Sharp terminará haciendo 'Pepito paga doble'"

CRÍTICA . Exalcalde y candidato a diputado fustigó administración del FA.
E-mail Compartir

A un año de que Jorge Castro perdiera su reelección a la alcaldía de Valparaíso, el hoy candidato a diputado por la UDI criticó lo que ha sido el primer año de la administración del Frente Amplio (FA) durante la entrevista realizada por el director de El Mercurio de Valparaíso, Carlos Vergara, en Espacio Digital, transmitido por Digital FM.

"Ha sido un año complicado, difícil, complejo, porque hemos transitado por varias situaciones", advirtió Castro, quien planteó que desde la autodenominada "alcaldía ciudadana" ha faltado "fair play".

Castro, acompañado por Fernanda, su hija, cuestionó que la administración de Sharp no lo haya contactado para defenderse ante la Contraloría por los dineros cuestionados y obligarlo, de esta forma, a hacerlo en la Fiscalía. "Lo mínimo es llamar al alcalde saliente, reúnase con los equipos, con los mismos funcionarios que hicieron el informe de cuenta, y usted tiene que contestar a los 10 días a la Contraloría", se quejó Castro.

"NO se atreveN a firmar"

El exalcalde detalló que producto de este informe al interior del municipio hay un conflicto que tiene, por ejemplo, al director de Obras desafectado y una cantidad de invalidaciones que "hace que cunda el nerviosismo entre toda la gente que tiene que firmar algún tipo de antecedente en el municipio". Castro dijo que se han descuidado decisiones relacionadas con los afectados por el megaincendio, "hay casas que no se han recibido porque nadie se atreve a firmar; hay un congelamiento mentiroso", indicó.

El ex jefe comunal fue más allá. "Hay invalidaciones de permisos que, creo, son un desastre, lo que tiene que ver con el terminal de pasajeros, TCVAL, Mirador Barón y Pümpin hace que tengamos una situación de nerviosismo interno", recalcó.

Castro ahondó en la forma en que Sharp ha tenido que administrar el municipio, utilizando las mismas fórmulas económicas que su administración. "Él tiene que hacer un invento (para ver) de dónde saca los $ 500 millones que necesita cada mes para poder saldar las cuentas, está usando las mismas leyes que tiene prohibidas. Cómo tiene para saldar la deuda de los profesores, hay una ley que dice que son dos meses, y entonces tiene que jugar al 'Pepito paga doble', igual como lo hice yo para cubrir eso. Como nadie le ha preguntado, ahora puede caminar por la vida tranquilo", dijo.

Agregó que "no es que a mí me guste, pero él tendrá la misma situación que yo viví, porque Valparaíso lo que tiene son ingresos que no existen y tiene que pagar cuentas que tienen que ser mes a mes, y tiene que sacar plata de donde sea posible para traspasar y pagar".

Carrera

Sobre su carrera a diputado, Jorge Castro se mostró sorprendido de cómo la Ley de Pesca está instalada en la agenda de los candidatos, esto porque, argumentó, algunos que van a la reelección la votaron en su momento y, pese a conocerla y a estar en el Congreso, ahora plantean hacer desde modificaciones hasta anularla. También le llama la atención la contaminación presente en sectores de San Antonio y Casablanca, y puso énfasis en el transporte en la Provincia de San Antonio.

En Viña del Mar, dominio de la UDI, no ha recibido el apoyo público de Virginia Reginato. Sin embargo, para la comuna plantea la necesidad de aplicar de forma gradual la instalación de parquímetros, mientras que para abordar el mercado sexual en la Población Vergara consignó que ello no se resuelve con más carabineros, sino que capacitando a los travestis con nuevos oficios.

"No es que a mí me guste, pero él (Sharp) tendrá la misma situación que yo viví, porque Valparaíso lo que tiene son ingresos que no existen"

Jorge Castro

Exalcalde de Valparaíso y candidato a diputado por el Distrito 7"

ENTREVISTA. Patricio Navia, analista político:

"La segunda vuelta va a ser un referéndum sobre Piñera"

E-mail Compartir

Paola Passig

Desde Nueva York, y haciendo un espacio entre clase y clase, el analista político Patricio Navia le toma el pulso al escenario electoral cuando faltan 27 días para la elección. Empieza analizando la franja electoral, que partió el viernes pasado, de la cual cuestiona la falta de sorpresas.

- ¿Por qué?

- Todo ha sido previsible. No hubo ninguna sorpresa. A eso se suma que el efecto de la franja es cada vez más reducido porque lo ve menos gente y porque todos los candidatos se comportan de acuerdo a las expectativas.

- Se señala que los candidatos que no tienen nada que perder se arriesgan más. ¿Lo vio así?

- Bueno, no arriesgan porque no tienen mucho tampoco. Tienen necesariamente que ser más osados porque van atrás, pero creo que la franja va dejando claras dos cosas: por un lado, que Piñera va a terminar primero y que la clave es la segunda vuelta; y dos, Guillier cree que él terminará segundo y, por lo tanto, no ataca mucho a Piñera porque espera sumar todas las votaciones de los candidatos de izquierda en segunda vuelta. Ahora, la apuesta de Guillier me parece un poquito más riesgosa, porque no me parece que el proceso de traspaso de votos sea tan automático y vayan a llegar a sus filas en segunda vuelta.

- De acuerdo a expertos en publicidad, Goic apela a la ética, Piñera a la unidad, Guillier fue poco creativo, ME-O se escuda mucho en su mujer, Artés vuelve a la guerra fría, Navarro se interna en los 80, Kast usa la lógica del Sí y el No, considerando a Sánchez la más innovadora. ¿Comparte esa tesis?

- No sé, lo de la Beatriz Sánchez es como lo de la Concertación en los 80, o sea, eso pasó hace 30 años y el mundo ha cambiado un poquito. Yo creo que Sánchez reconoce que no tiene ninguna chance de ganar a menos que vote mucha gente y a eso apuesta el Frente Amplio; a que haya mucha participación, porque si no aumenta la participación, el Frente Amplio no tiene ninguna chance de pasar a segunda vuelta.

- A propósito de la participación, Sebastián Piñera criticó la campaña del Gobierno para incentivar a votar... ¿Qué le parece?

- Es absolutamente razonable y tiene todo el sentido del mundo que el Gobierno llame a votar....

- Piñera cuestiona que en la primaria no se haya hecho un llamado similar a la participación...

- Es que eso es ridículo. En las primarias no participaron todas las coaliciones y el Gobierno no puede llamar a votar si hay coaliciones que ni siquiera se presentan. ¿Qué iba a hacer un votante de la Nueva Mayoría en las primarias? No tiene sentido. Me parece que con estas críticas Piñera está tratando de sacar cálculos políticos básicos y reconoce, de paso, que a él le conviene que vote poca gente.

- En un escenario de segunda vuelta, que se ha convertido en el gran tema de fondo de esta elección, se apuesta a que Guillier aglutine el voto de centroizquierda. ¿Existe la posibilidad que frente a esta estrategia pierda Piñera?

- Todas las elecciones tienen incertidumbre y creo que es un error creer que Piñera tiene ganada la elección. No se gana una elección hasta que se gana y me parece que los que están diciendo que Piñera ya ganó están cometiendo un error infantil. Bachelet tenía una tremenda ventaja en las encuestas, superior a la de Piñera hoy, pero igual hubo grados de incertidumbre y Bachelet pudo haber perdido esa elección si cometía errores. Las elecciones son como los partidos de fútbol. Tu puedes ir ganando tres cero en el primer tiempo, pero si no te disciplinas puedes perder el partido.

- O sea, ¿un movimiento tipo Macrón podría poner en jaque la opción de Piñera?

- Claro, ese riesgo está, pero también está el riesgo de que Alejandro Guillier pierda y no pase a segunda vuelta.

- Si aumenta la participación y finalmente es Beatriz Sánchez la que pasa al balotaje, ¿es un escenario más positivo para Piñera?

- Sánchez es un poco más de izquierda, más extremista en sus posturas, pero también es más nueva. Entonces, lo que tiene que hacer Piñera cambia si le toca enfrentar a Sánchez o a Guillier.

- Sin embargo, en el Frente Amplio no están tan claros de sumarse a una opción distinta a Sánchez en segunda vuelta si ella no gana. ¿Pueden los partidos o movimientos arrogarse los votos?

- Va a depender de dos cosas: de si votan o no esas personas en segunda vuelta y de qué tanto rechazo le tengan a Piñera, porque si bien pueden tener muchas discrepancias entre ellos, si consideran que Piñera es inaceptable, van a terminar votando igual por la alternativa que consideren el mal menor. Pero eso no va a ser porque los candidatos digan "voten por tal o por cual", sino porque las personas van a decidir que Piñera les resulta inaceptable. Está claro que la segunda vuelta a va ser un referéndum sobre Piñera, porque no va a ser sobre los méritos de Guillier o sobre los méritos de Sánchez o sobre ME-O o Kast.

- Al final, ¿Kast es funcional o no a Piñera? Él ha pedido que le dejen de dar patadas en las canillas y que lo dejen trabajar tranquilo para pasar ambos -él y Piñera- a segunda vuelta. ¿Lo ve factible?

- Kast le puede significar un pequeño dolor de cabeza a Piñera, porque como toma posiciones tan de derecha, le quita votación de derecha. Entonces, esos votos que inicialmente podrían irse a Piñera en primera vuelta se están yendo a Kast. Y para la segunda vuelta Piñera debe avanzar hacia el centro, pero tampoco va a poder desatender a la extrema derecha que se envalentonó con Kast. Entonces, Piñera preferiría que Kast no existiera.

- ¿Ve factible que pasen ambos a segunda vuelta?

- Es improbable, pero si Kast llegara a sacar 20 a 22% y Piñera una votación similar sacarían una votación histórica de derecha y podrían pasar ambos a segunda vuelta. Es un escenario improbable, pero no imposible.

"(Por críticas de la UDI)... está bien que Piñera esté acercándose al voto más liberal porque todos los que están a la derecha de Piñera van a votar por él en segunda vuelta... porque al final todos los que se entusiasmen con Kast son votos para Piñera en segunda vuelta""