Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Ricardo Leiva Lanz. Ahora se irán con todo contra Chile Vamos! Partiendo por el Gobierno!

Ruth Castillo. La misma discriminación acusó el candidato de derecha Kast al no ser invitado por la CUT. Y tampoco invitaron al candidato DC Piñera.

Mario Gasc. Todos y cada uno de los canales debería transmitir cualquier evento relacionado con las elecciones.

Rafael Jesús Figueroa Fuentes. Podían haberle pedido a Tele Sur que les hubieran trasmitido las primarias a la Bea y al Mayor.

Giorgio Mamani. Era un debate entre los 3 candidatos de la misma papeleta, seria ridículo enfrentarlos a los de la votación paralela porque no compiten entre si.

Carlos Dionisio Yagüe Ortiz. Esto suena a amenaza, o se ponen del lado de nuestros candidatos o les va a pesar al más puro estilo Maduro.

Correo

E-mail Compartir

Comercio ambulante

En la tarde de este miércoles estuve en la calle Valparaíso, de la hermosa ciudad de Viña del Mar. Había dificultades para transitar, puesto que las veredas estaban plagadas de comerciantes ambulantes con todo tipo de mercaderías.

Recordé que hace poco, El Mercurio de Valparaíso publicó la decisión de las autoridades del municipio viñamarino de eliminar definitivamente con ese tipo de comercio. Uno de esos remedios es aplicar multa, no solo a los vendedores, sino también a los presuntos compradores. Recorrí toda la calle Valparaíso y no divisé a la autoridad haciendo cumplir la normativa. Ni un solo carabinero. ¿Por qué?.

En avenida Diego Portales, de Recreo, he visto autoridades. Uniformados pasando multas a los automovilistas, controlando documentos o aplicando infracciones. Es mas útil su constante presencia en las calles de mayor afluencia a determinadas horas.

Jaime Osorio


Visita del Papa

Es curioso que en un país que no se caracteriza por la sobriedad en los gastos, se haga tanto alboroto por los recursos que implica la venida del papa Francisco. Aparte de ser un referente espiritual es un jefe de Estado (El Vaticano). En muchas ocasiones han venido presidentes, miembros de las monarquías y no se han escatimado recursos para recibirlos bien. Además, varios representantes del mundo del espectáculo llegan a Chile, necesitan servicios de Carabineros y autoridades y ni siquiera pagan IVA (Bajo el supuesto del aporte cultural). El festival de Viña tiene un buen presupuesto, el pato de hule no vino gratis. Es cierto, no todos los chilenos son católicos ni cristianos, pero con esta estrecha mirada podríamos agregar que no todos gustan del fútbol y este es un deporte invasivo que no admite otras manifestaciones deportivas en la TV; no todos votan, pero todos pagamos impuestos y estamos obligados a soportar la franja electoral; el Transantiago lo financiamos todos los chilenos, pero solo está en Santiago, en fin, si sumamos el costo total de todos los casos de corrupción, podríamos traer no solo al Papa...

Pedro Osses González


Visita espiritual

Tanto que se ha hablado de los costos de la visita del Papa, pero en términos financieros no es un gasto si no que una inversión. Con la llegada de miles de peregrinos que nos visitarán, con su aporte en impuestos se recuperará más del doble de lo invertido.

Aclarado ese tema, lo más importante para nosotros los creyentes y por qué no incluir también a los no creyentes, es el tremendo baño de espiritualidad que nos daremos y que tanta falta nos hace en nuestro país. Nos permitirá reflexionar si realmente estoy siendo humilde, si estoy siendo solidario, si estoy esforzándome para reconciliarme con los demás, etc. La visita del Papa debe servir para que a través de su mensaje, nos permita trabajar en nuestras limitaciones para mejorar como persona y así valorar las cualidades que cada uno tiene y ofrecerlas a nuestros semejantes para que tengamos un mundo mucho mejor.

Mario Núñez Ibáñez


El Papa y EFE

$11 mil millones costará el viaje del Papa a Chile. Con este dinero yo rehago el tramo que tenían los Ferrocarriles desde Alameda hasta el Puerto de Valparaíso. Y me sobra plata. El Papa comprendería esta necesidad social y cancelaría su viaje.

Renato Norero Valenzuela


Paciente AUGE

Expongo una apremiante situación que nos afecta a mi marido y a la suscrita, generada por la mala atención que nos ha afectado como paciente AUGE y el trato dado en el Hospital de Quilpué. Cumplo 70 años hoy, a mi esposo lo operaron de un tumor al riñón izquierdo, hace pocos meses, le dieron el alta y al poco tiempo se descompensó y lo volvieron a hospitalizar, para operarlo nuevamente de lo cual quedó en peores condiciones de salud.

Él es exonerado del año 73, trabajaba en Aguas Potables, en esos años dada la situación política del país fuimos perseguidos y acosados por pensar y tener ideales distintos, además dada la precaria situación que nos afectaba, yo con una hija recién nacida en brazos y mi marido sin trabajo nos sentimos degradados como personas al perder todas las garantías para vivir dignamente.

Como familia nos costó una enormidad superar esta situación, pero hemos vuelto a pensar que el Estado a través de las Políticas Públicas ha vuelto a proteger a los indefensos. Considerando que somos de la tercera edad, con una salud precaria, con ingresos ajustados por jubilación asistencial y cubiertos por la atención del AUGE, vuelvo a insistir que el discurso de la Presidenta Bachelet no es coincidente con la realidad que viven los pacientes del sistema público, que se caracteriza por la indolencia y abandono.La desesperación que me embarga al ver a mi esposo abandonado y notando su deterioro de salud progresivo es desesperante, no puede ser que nuestro país, nuestro Estado haga vista ciega a esta situación.

Patricia Angélica Vargas Chappa Enrique Fernando Arancibia Villegas

La imagen de la ciudad

Profesores incorporan la prevención de incendios forestales a sus mallas
E-mail Compartir

Con el objetivo de que puedan transmitir eficazmente el mensaje de la prevención de incendios forestales a los cerca de tres mil estudiantes y párvulos que atienden en la comuna de Cartagena, e integrar esta variable a sus respectivas asignaturas, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) capacitó a 11 profesores, de seis colegios y dos jardines infantiles de la comuna. Cabe consignar que en la capacitación participaron representantes de los colegios Poeta Vicente Huidobro, Presidente Pedro Aguirre Cerda, Carmen Romero Aguirre, Lo Zárate, Lion's School y Villa Cartago, y los jardines infantiles Carita de Luna y Villa Cartago.

pautadellector@mercuriovalpo.cl