Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Metro amplía frecuencias y refuerza servicio ante obras en avenida España

TRANSPORTES. Empresa extenderá circulación de trenes cada tres minutos y aumentará intervalos en la mañana y en la tarde.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Como respuesta a las mejoras que han implementado en su sistema eléctrico -que se ha visto fuertemente dañado producto de diferentes externalidades, como las marejadas y la caída de un rayo-, la empresa Metro Valparaíso dio a conocer que nuevamente aumentará la circulación de sus trenes.

Se trata de a lo menos el cuarto anuncio a lo que frecuencia se refiere. Sólo durante este año la compañía ha impulsado diferentes mejoras, entre ellas la operación -por primera vez- cada tres minutos en el horario de la mañana, y la disminución de los intervalos, de doce a seis minutos, entre las 13 y 14 horas.

Esta vez, la empresa anunció un nuevo aumento en la frecuencia de la mañana. Tras más de dos meses de funcionamiento de su nuevo plan operacional, se determinó ampliar la franja de tres minutos que estaba disponible entre las 7 y las 7.30 horas, extendiéndola hasta las 8 de la mañana entre las estaciones Sargento Aldea (Villa Alemana) y Miramar (Viña del Mar).

Además, en la estación de Limache se amplió hasta las 9 el periodo de salidas cada seis minutos (hasta ahora iba desde las 6.45 hasta las 7.30 horas), beneficiando principalmente a los residentes de Limache, Olmué, Quillota y La Calera.

La hora punta de la tarde también se verá beneficiada con las extensiones. Desde Puerto hasta Limache los trenes circularán cada seis minutos entre las 18.10 y las 19.30 horas (antes lo hacían hasta las 18.50). En tanto, hasta la estación Sargento Aldea mantendrán la misma frecuencia de seis minutos, aunque extendieron el horario desde las 17 hasta las 20 horas.

"Los planes operacionales que Metro Valparaíso ha implementado este año responden a nuestra voluntad y compromiso por mejorar el servicio y la experiencia de viaje de los pasajeros. Son medidas directamente relacionadas con las expectativas de nuestros usuarios: mayor frecuencia, menor tiempo de espera, menor tiempo de viaje y más comodidad durante el trayecto", comentó el gerente general de la empresa, José Miguel Obando.

De acuerdo a lo que explicó el ejecutivo, dichas medidas están basadas en el comportamiento propio de los pasajeros, de modo de "reforzar los tramos y horarios más demandados, con una gestión de flota acorde a la demanda".

De allí es que, a diferencia de años anteriores, las frecuencias del servicio ya no son uniformes y van variando durante todo el día. "Con las medidas adoptadas este año hemos bajado a más de la mitad el tiempo de espera de nuestros usuarios en horarios punta en algunos tramos. Y también estaremos observando el comportamiento de la afluencia en estaciones y demanda por viajes, de modo que podríamos introducir algunas mejoras adicionales en el despliegue de servicios a público en función de los análisis que realicemos", agregó el gerente de la filial de EFE.

Pero además, con el reforzamiento de su plan operacional la empresa busca responder de manera satisfactoria a la responsabilidad que tendrá producto de los inminentes trabajos en la avenida España.

"Las medidas también están orientadas para prepararnos, y medirlo de forma anticipada, a los trabajos que podrían iniciarse pronto en la avenida España. Sabemos que tenemos varias ventajas sobre otros modos, como mejores tiempos de viaje, confiabilidad, seguridad y eficiencia, además de ser un medio sustentable que contribuye a reducir la congestión vehicular y la contaminación", dijo Obando.Otro objetivo de la empresa con la puesta en marcha de las nuevas frecuencias es recuperar los niveles de pasajeros alcanzados, por ejemplo, en 2014, cuando transportaron a más de 20,5 millones de usuarios durante todo el año.

Esto, porque de acuerdo al informe financiero de Merval, hasta octubre de este año han movilizado a una menor cantidad de pasajeros respecto al año pasado: 16 millones 45 mil usuarios, en 2017, versus 16 millones 452 mil, en 2016.

Al respecto, el gerente general expuso que una de las razones de la merma fue justamente la caída de un rayo el año pasado. Sin embargo, aseguró que "hoy estamos avanzando progresivamente en recuperar a esos pasajeros, ofreciéndoles un servicio claramente mejor. Los resultados nos muestran que está funcionando, ya que en octubre transportamos 100 mil pasajeros más que el mismo mes del año pasado. Se trata de un proceso gradual y confiamos en mantener esta tendencia".

"Medidas responden a las expectativas de nuestros usuarios: más frecuencia, menor tiempo de espera y de viaje, y más comodidad"

José Miguel Obando, Gerente de Metro Valparaíso"

hora durará la circulación de trenes cada tres minutos: entre las 7 y las 8 horas, entre Limache y Viña. 1

mil pasajeros más, en comparación a octubre de 2016, transportó Metro Valparaíso el mes pasado. 100